26 de enero de 2025
Arica: de sol, viento y mareas, a la capital del hidrógeno verde. El senador José Miguel Insulza vislumbra un futuro transformador para Arica y Parinacota, asegurando que la región se convertirá en "la gran puerta norte estratégica de Chile" gracias a su liderazgo en la producción de hidrógeno verde. Este ambicioso proyecto, liderado por la multinacional canadiense DHT Energy Corp, aprovechará "una de las mayores radiaciones solares del planeta", la energía eólica, las olas del mar y su cercanía al Pacífico para exportar amoniaco verde a mercados internacionales.
Con una inversión de US$6,5 billones y la creación de 3.000 empleos especializados, la iniciativa contempla construir una planta que producirá 325 toneladas diarias de hidrógeno verde y 1.800 toneladas de amoniaco verde, vitales para combatir el cambio climático y posicionar a Chile como líder en energías renovables.
El gobierno regional ya ha reservado 20 mil hectáreas para un parque solar que generará la energía necesaria para este megaproyecto. Además, el plan incluye la creación del consorcio Arica Green Hydrogen, un esfuerzo colaborativo entre autoridades locales, universidades, centros de investigación y empresas privadas para lograr un desarrollo sostenible.
Insulza enfatiza que esta apuesta “superará la mera exportación de commodities como el litio”, impulsando una economía basada en conocimiento, innovación y alto valor agregado. Con este enfoque, Arica no solo será un referente regional, sino un motor global de la transición energética.
5 datos clave:
Fuente: elmorrocotudo.cl
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.