27 de julio de 2009
SEREMI DEL TRANSPORTE DESTACÓ INICIO DE NUEVA LÍNEA DE MICROBUSES EN PUNTA ARENAS
Con mucho optimismo y destacando el esfuerzo que está haciendo el empresariado local para solucionar el problema del transporte mayor en Punta Arenas, esta mañana el Secretario Regional del Transporte, Gustavo Faraldo, participó en la presentación de una nueva línea […]
Con mucho optimismo y destacando el esfuerzo que está haciendo el empresariado local para solucionar el problema del transporte mayor en Punta Arenas, esta mañana el Secretario Regional del Transporte, Gustavo Faraldo, participó en la presentación de una nueva línea de microbuses, la número 7, cuyo recorrido permitirá cubrir parte de la demanda de tres establecimientos educacionales y la Universidad de Magallanes.
Si bien existe un proceso de licitación en desarrollo para operar cuatro nuevos recorridos con subsidio del Gobierno, el Seremi fue enfático en señalar que es importante que los operadores locales también participen en la solución de la demanda estudiantil, pese a que no se hayan presentado en la licitación. Como gobierno estamos haciendo todos los esfuerzos por resolver rápidamente la demanda de la comunidad, especialmente los estudiantes que demandaron con tanta insistencia una solución. En eso esperamos llevar a buen término el proceso de licitación al cual se presentó un operador de Santiago. No obstante, siempre es importante que los operadores locales participen en este desafío y en ese sentido es muy valorable lo que están haciendo al iniciar una nueva línea. Queremos que la comunidad vea cumplida sus expectativas y en eso, por parte del gobierno regional, así me lo encomendó el Intendente, no va a haber ningún esfuerzo que quede sin hacerse para cumplir el objetivo, afirmó Faraldo, quien relevó que la línea 7 incorpore en su recorrido tres colegios y una universidad. Cuando se hizo la presentación para poder operar esta línea, inmediatamente yo cursé la solicitud, se hizo una gestión ante el departamento del tránsito de la municipalidad para que ellos técnicamente evaluaran la operación y puedan estar al más breve plazo en funcionamiento, toda vez que este es un servicio prestado por privados tiene un alto impacto en la comunidad, agregó.
Por su parte, el empresario de Vía Láctea Gustavo Gallegos se mostró optimista respecto de los resultados que tenga el nuevo recorrido, aunque hizo un llamado a la comunidad a usar los nuevos buses. Hace más de 2 años intentamos hacer funcionar una nueva línea que denominamos número 7. Lo hicimos en un muy mal momento, porque la avenida Martínez de Aldunate la estaban reparando y nos declaramos en receso. Pero en este momento, había algunas expectativas por parte nuestra cuando se habló de subsidio y varios operadores se entusiasmaron y volvieron a reflotar máquinas y eso es lo que estamos haciendo ahora, intentando hacer una nueva línea con algún cambio en el trazado. Nuestra intención es cooperar con la comunidad, por eso ojalá que la comunidad responda también al esfuerzo que estamos haciendo porque a veces se pide un servicio y no se ocupa, señaló.
Según dijo, el nuevo tramo a cubrir por 12 máquinas a contar de mañana lunes 27 de julio abarcará la población 18 de septiembre, por Avenida Martínez Norte hasta la Universidad de Magallanes y terminando en Zona Franca.
Manifestó que si bien están a la expectativa de lo que pueda ocurrir con la actual licitación, ellos de todas maneras van a seguir operando con la línea 6 y 7, si es que esta última tiene buenos resultados, lo que se verá en 2 meses aproximadamente.
Consultado por la reticencia que tuvieron los empresarios locales para presentarse a la licitación, Gallegos explicó que se debió a dudas respecto a las reales posibilidades que tenían de cumplir con la cantidad de máquinas, las frecuencias y los requerimientos técnicos, como el uso de GPS. Para qué nos íbamos a presentar a algo que en el corto plazo no iba a durar. Las condiciones laborales planteadas en la licitación eran muy difíciles, como es el caso de la exigencia de frecuencias. No es tanto por el subsidio, aunque teníamos mayores expectativas, lo podríamos haber aceptado, aseguró.

Carta al director.
Carta al director.


