8 de agosto de 2019
SOLICITUD ECMPO COMUNIDAD INDIGENA YAGAN DE BAHIA MEJILLONES
El día Viernes 2 de Agosto, la comunidad indígena yagan de bahía mejillones, se presenta en las oficinas de la subsecretaría de pesca, en la ciudad de Pta. Arenas, para dar cumplimiento y entrega de solicitud ECMPO (Espacio Costero Marino […]

El día Viernes 2 de Agosto, la comunidad indígena yagan de bahía mejillones, se presenta en las oficinas de la subsecretaría de pesca, en la ciudad de Pta. Arenas, para dar cumplimiento y entrega de solicitud ECMPO (Espacio Costero Marino de los Pueblo Originarios) de dicha comunidad.
La ley 20.249 permite que las comunidades indígenas interesadas obtengan respuestas en este caso a demandas de reconocimiento progresivo de derechos colectivos. Ley que establece la protección de sus recursos naturales, y la preservación de éstos en relación a la cultura indígena, toda vez que exista una relación y una mirada integral del mar y sus usos.
Como comunidad indígena viva y activa en su territorio ancestral Hualalanuj (isla Navarino) esto representa un hito histórico dentro de nuestro pueblo y comunidad indígena, nos hacemos hoy responsables de lo que consideramos es nuestro, nuestro hogar, nuestro mar. En este trabajo se reivindican nuestro derecho consuetudinario, el derecho a poner sobre la mesa que queremos presentar como lineamientos de nuestro desarrollo en nuestra isla, sin dejar de lado la protección, conservación y comportamiento amigable que nuestro pueblo nos ha heredado para mantener presente nuestra cosmovisión ancestral hacia nuestro entorno y el traspaso de este valor a nuestras nuevas generaciones.
Como comunidad indígena originaria del territorio, consideramos deber, ser partícipes activos del futuro que se viene en nuestro territorio, esta no se realiza como petición, sino que lo consideramos una obligación tanto de nuestra comunidad indígena, como de las autoridades locales, regionales y nacionales, tener siempre presente la participación anticipada, veraz y activa de nuestra comunidad en su territorio ancestral.
Estos años para nuestra comunidad han sido de grandes luchas, pero se ha demostrado el compromiso irrompible de un pueblo que fue diezmado, arrebatado, silenciado, hasta casi su extinción, hoy la juventud yagan, son los que se han sacudido todo esto, que dejó la llamada evangelización y culturización, la desidia del estado por devolver lo que pertenece al pueblo yagan. Hoy el yagan es fuerte, ya no sumiso, desde hoy se empieza a recuperar lo que por derecho pertenece a nuestra comunidad, lo que fue y ha sido por miles de años de nuestro pueblo originario… su mar.
Somos una comunidad que conserva con mucho esfuerzo pese a todas las prohibiciones de navegar, el apego umbilical con el mar ( ixa), nuestro mar. Hoy como pescadores y recolectores, conservamos activa, parte importante de nuestra cosmovisión ancestral, la que dio paso sin duda a una de las actividades que hoy nuestra comunidad es parte, la pesca artesanal.
Con esta solicitud de espacio costero damos pie para comenzar un orden y poder ser activos en las actividades productivas que se quieran realizar en nuestras costas y canales, participando en un desarrollo amigable y sostenible como el heredado por nuestros antepasados, dando cumplimiento y aportando con el estándar de desarrollo que esta zona requiere.
COMUNIDAD INDIGENA YAGAN DE BAHIA MEJILLONES.
ISLA NAVARINO ( HUALALANUJ) AREA DE DESARROLLO INDIGENA.
TERRITORIO ANCESTRAL YAGAN.

Carta al director.
Carta al director.


