3 de septiembre de 2023
Como todo un éxito fue catalogada la convocatoria al Programa de Inducción y Atracción de Talentos, proyecto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG) para estudiantes de enseñanza media que participarán durante estos meses en los talleres de Pre-Ingeniería 2023.
En una charla de inducción realizada en el auditorio Ernesto Livacic, que contó con las presentaciones del Decanato de la Facultad de Ingeniería y los departamentos de Ing. en Construcción, Ing. en Electricidad y Arquitectura, padres, apoderados y estudiantes pudieron conocer sobre la dinámica de estos talleres, totalmente gratuitos.
La instancia busca incentivar la curiosidad y el saber científico en áreas de las ciencias de la Ingeniería, a través de experiencias lúdicas y de indagación. En su primera versión, los talleres se focalizaron en estudiantes de 2° medio de Punta Arenas, para profundizar en sus habilidades y conocimientos matemáticos y científicos. Debido a la alta demanda de esta primera convocatoria, se espera abrir la experiencia a alumnos de 3° y 4° medio durante el próximo año.
Con un total de doce clases, los estudiantes conocerán sobre tópicos del área, tales como energías renovables, combustibles fósiles, dinámicas de la arquitectura y fortalecimiento matemático. Los talleres también incluyen salidas a terreno.
“Dentro del proyecto de fortalecimiento institucional de Ingeniería UMAG se optó por este programa enfocado a la enseñanza media. Nuestro objetivo es hacer una contribución a la comunidad, que fortalezcan sus capacidades y que opten en un futuro cercano, por las carreras que ofrece nuestra universidad”, explicó Carolina Hernández, responsable del programa de Inducción y Atracción de Talentos de la Facultad.
Gonzalo Mansilla, ingeniero civil químico, Mg. en Ciencia Antártica mención Glaciología y profesor tutor de los talleres, expresó que “la idea es poder brindar el material, el conocimiento, la teoría y la experiencia práctica de cómo es la ingeniería no solo dentro del aula, sino dentro del campo y de la práctica. Buscamos que los estudiantes desarrollen sus capacidades no solo en estas áreas, sino a nivel general”.
Geraldine Pérez, madre de Benjamín Leiva, alumno de 2° medio del Liceo Contardi, agradeció la actividad comentando que “me parece una idea genial. Hacía falta esta motivación para que el estudiante tenga un acceso más ameno a la universidad y pierda los miedos asociados a entrar a una institución de este tipo, suaviza esa tensión. Ojalá este tipo de iniciativas no pare y se pueda replicar en los próximos años”.
La víctima llegó herida hasta la conserjería de su edificio, donde fue asistido antes de ser trasladado al Hospital Regional, donde falleció.
La víctima llegó herida hasta la conserjería de su edificio, donde fue asistido antes de ser trasladado al Hospital Regional, donde falleció.