Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

12 de marzo de 2019

VECINOS DE PUERTO WILLIAMS APRENDEN TÉCNICAS AGROALIMENTARIAS EN TALLER DE PERMACULTURA

Una veintena de vecinos de Puerto Williams lograron capacitarse con diversas técnicas y conocimientos en permacultura, gracias a un taller gratuito dictado durante seis días consecutivos por un grupo multidisciplinario de especialistas que se adjudicó un fondo del Programa de […]

VECINOS DE PUERTO WILLIAMS APRENDEN TÉCNICAS AGROALIMENTARIAS EN TALLER DE PERMACULTURA

Una veintena de vecinos de Puerto Williams lograron capacitarse con diversas técnicas y conocimientos en permacultura, gracias a un taller gratuito dictado durante seis días consecutivos por un grupo multidisciplinario de especialistas que se adjudicó un fondo del Programa de Innovación Social de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) Magallanes.

Los miembros del proyecto, denominado Eco Modelo Agroalimentario (Emaa), impartieron clases teóricas y prácticas, tanto en la Biblioteca Pública Municipal Pierre Chilli como en el Invernadero Municipal. Los participantes lograron aprender técnicas agroalimentarias en dos prototipos: el primero, en producción de alimentos a nivel familiar, y el segundo, en producción semindustrial, donde se les enseñó a realizar cultivos a mayor escala, hacer investigación y a desarrollar distintas técnicas en cultivos de alimentos que puedan prosperar de mejor manera en la capital provincial.

Origen del proyecto: escasez de productos frescos en Puerto Williams
Desde 2017 que Patricia Soto, directora de Emaa, tenía en mente materializar esta idea que actualmente se ve concretada. En aquel año, visitó Puerto Williams por primera vez y debido a una dificultad alimentaria que posee, sólo podía consumir verduras frescas, algo que es escaso en la isla Navarino. “Dada la dificultad para encontrar verduras frescas a un precio razonable, asequible para mí, me hizo pensar en si iba a aceptar o no una oferta de trabajo en Puerto Williams. Y ahí empecé a pensar en esta idea: de qué manera, desde la permacultura, que ya había realizado en otros lugares remotos de Chile, podíamos desarrollar la generación de alimentos frescos”, explica.

Tras asesorarse por la Municipalidad de Cabo de Hornos, Soto se enteró sobre el Programa de Innovación Social de Corfo. “A través de ese fondo pudimos concretar el proyecto, y también aportando a los objetivos de éste, que eran bastante similares con nuestro proyecto, como fortalecer el tejido social, una cuestión fundamental para la producción agrícola, sobre todo en lugares remotos con dificultades climáticas como Puerto Williams”, sostiene la antropóloga social.

De esta manera, Emaa fue uno de los 13 proyectos seleccionados en el concurso público que Corfo Magallanes lanzó el año pasado. En específico, Corfo Magallanes cooperó con 25 millones de pesos para la realización de este taller que es organizado por Soto, especialistas en arquitectura y turismo, además de dos mentores en permacultura y fundadores de la ecoescuela El Manzano. El director del organismo, Marcelo Canobra, destaca que este concurso de proyectos de innovación social “por primera vez no está beneficiando a empresas, sino que a grupos sociales que tienen alguna carencia. Y para darles una solución, la idea es que sea cocreada, es decir, que los mismos afectados diseñen cuál es el modelo por el cual obtener la solución a sus problemas”. Según el director, la idea es repetir este concurso para este año, pero con un mayor presupuesto que los 313 millones de pesos que se dispusieron el 2018.

Hacia un mejoramiento en calidad de vida de los habitantes
Respecto al proyecto en sí, Canobra sostiene que el objetivo es que “los mismos afectados puedan desarrollar sus invernaderos adosados a las casas, y así obtener producciones de verduras y hortalizas en forma permanente durante el año”.
En la ceremonia de inauguración del taller Emaa, llevada a cabo en el invernadero municipal, además de los alumnos y profesores, estuvieron presentes autoridades como el propio Canobra, el gobernador de la Provincia Antártica Chilena, Nelson Cárcamo; el alcalde de la comuna de Cabo de Hornos, Patricio Fernández, y el comandante del Distrito Naval Beagle (Disnabe) y gobernador marítimo de Puerto Williams, capitán César Miranda.

En la ocasión, el gobernador Cárcamo agradeció a todas las entidades patrocinantes que colaboraron para hacer realidad este curso, así como también a los profesores. “Han sido un motor importante para poder entregar las técnicas, conocimientos y orientaciones precisas con el fin de desarrollar un trabajo a futuro que seguramente va a permitir mejorar la calidad de vida de la gente de Puerto Williams”, comentó la máxima autoridad provincial.

Por su parte, el alcalde Fernández manifestó su alegría por concretar este proyecto. “Hoy día la oportunidad que tiene la comunidad de conocer sobre cómo se hace un cultivo, les da la posibilidad crecer y transformarse, de ser productores. Ése es el insumo que hoy día necesitamos para crecer como ciudad”, dijo.

Sueños: Invernaderos personales y colectivos
Soto explica que además de los segmentos teóricos y prácticos, el taller contiene temáticas lúdicas, con diversos juegos relativos a las clases. “Ha sido súper bonito el proceso. La gente ha perdido la vergüenza de expresarse, de manifestarse, de volar, de soñar. Se han sumado con nosotros a otras dinámicas, con muchos juegos, y así poder hacer caer vivencialmente en cuenta sobre ciertas reflexiones”, detalla.

A esto se añade el enfoque en los dos módulos más importantes del curso y que atañen significativamente a la zona: el manejo del agua y el suelo. Respecto al primero, Soto menciona que “a pesar de ser un lugar donde estamos al final del mundo y rodeados de agua, la situación hídrica no es fácil”. Y sobre el segundo, opina que “es otro punto crítico para la producción agrícola en Puerto Williams”.

La vecina de Puerto Williams, Lidia González, encuentra importante la realización de este taller, pues para ella es un hecho la falta de verduras en los locales comerciales, ya sea por la poca conectividad con el resto de Chile o el crecimiento demográfico. “Puedo rescatar el gran compañerismo que tengo con los vecinos. Es muy bueno poder juntarnos, compartir experiencias, sobre todo con las señoras que ya hacen este trabajo, que tienen mucha experiencia, pero a lo mejor hay falta de comunicación entre nosotros, y no habíamos aprendido de ellas”, comenta González, quien desea crear un invernadero personal en el futuro.

Similares sueños tiene Norma Jofré. E incluso, desea que se concrete un invernadero comunitario, donde se pueda participar de un trabajo colectivo. “Hay que saber aprovechar los propios recursos que tenemos acá para poder lograr ese objetivo. Son pocas las instancias que hay en Puerto Williams para hacer este tipo de capacitaciones”, argumenta.

Flor Cañuñan, quien tiene un pequeño invernadero a las afueras de su hogar, durante el curso logró solucionar algunas problemáticas en el método a utilizar residuos orgánicos para su compostera. “No tenía completo conocimiento de cómo hacer el abono. Me sirvió este taller para salir de la duda”, asevera. Y añade: “acá, por ejemplo, la persona puede hacer su pequeña huerta. Es cierto que no tiene un clima muy apto para la hortaliza, pero para la casa sirve, y ayuda. A mí me ayuda un montón mi invernadero. Tengo mis verduras. No se compara una lechuga comprada que hace tiempo ya la han sacado, a tener una lechuga fresca para el consumo”, concluye.

PLAZA DE JUSTICIA
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

​El hombre sufrió serias lesiones en una de sus extremidades durante una maniobra, lo que obligó a una evacuación de emergencia coordinada por la Capitanía de Puerto de esta aislada localidad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

IMG-20250708-WA0025
nuestrospodcast
pdiptowilliams
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


pdiptowilliams
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


karatebrasil
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


moana
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.