23 de julio de 2018
Un investigador del Centro Regional Fundación CEQUA se trasladó a Suecia, gracias a una invitación de la Universidad de Ciencias de la Agricultura. Se trata del biólogo marino Benjamín Cáceres Murrie, quien viajó a la nación nórdica a principios de junio. Señaló que esta oportunidad -que se extenderá por cuatro meses- se concretó luego de dos años de trabajo con el investigador sueco Lars Ostlund, quien se interesó en el uso histórico del medio natural por parte del pueblo kawésqar, especialmente en la corteza para la construcción de canoas y utensilios.
“A Suecia viajo principalmente a aprender sobre la investigación relacionada con el uso histórico del bosque por parte de los pueblo originarios y cómo el bosque se modifica a partir de este ‘uso’ o ‘manejo’, materia que los suecos llevan investigando por más de 20 años y es algo que en Magallanes es completamente incipiente. Por lo tanto, mi objetivo es desarrollar investigación, aprendiendo nuevas técnicas de muestreo en terreno y en laboratorio, además de buscar archivos históricos que describen el paisaje de Magallanes por antiguos naturalistas europeos en varios museos de Suecia”, manifestó.
Su acercamiento con el profesor Ostlund se dio hace dos años, cuando fue invitado a una expedición en Última Esperanza, junto a los investigadores Alfredo Prieto y Gabriel Zegers. A partir de ahí se dio una colaboración, que permitió continuar, fortalecer y ampliar “nuestro esfuerzo de investigación para toda la zona de fiordos y canales adyacentes al Estrecho de Magallanes”.
En febrero de este año, Lars Ostlund realizó una salida a terreno en los alrededores la isla Carlos III, especialmente en la desembocadura del río Batchelor, junto a dos alumnos de postdoctorado, la antropóloga social Macarena Fernández y Benjamín Cáceres (ambos profesionales de CEQUA) y otros investigadores. El equipo trabajó en el lugar durante una semana en la toma de datos y recolección de muestras.
Parte del financiamiento de la estadía del investigador sueco en Chile permitió también el traslado de Benjamín Cáceres y de Gabriel Zegers a Suecia.
Sobre las actividades que está realizando en ese país, el biólogo marino señaló que éstas se centran “en el desarrollo de habilidades de técnicas de muestreo para posteriormente implementarlas en Magallanes, además de establecer vínculos de colaboración con investigadores europeos que lideran estudios de este tipo. Es un tema bastante incipiente en Magallanes y, por lo tanto, es de suma importancia para la capacitación y transferencia de conocimiento que gentilmente nos está ofreciendo Lars Ostlund”.
Benjamín pertenece a la Línea de Ecología en Ecosistemas Acuáticos de CEQUA. A su regreso a la región espera aprovechar “el trabajo colaborativo e interdisciplinario, porque se amplía el rango de estudios al unir disciplinas, se fortalece el conocimiento y se llega a investigaciones más robustas”.
Durante su estadía en Europa, el biólogo marino pretende visitar museos en búsqueda de archivos que describen la región de fiordos y canales y trabajar en la redacción de una futura publicación que emanará de la salida a terreno efectuada en febrero pasado.
El hecho, poco común en la ciudad, movilizó a funcionarios de seguridad municipal y vecinos.
El hecho, poco común en la ciudad, movilizó a funcionarios de seguridad municipal y vecinos.