Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

18 de mayo de 2024

CUESTIONAN ESCALA DE OCUPACIÓN TERRITORIAL Y AUSENCIA DE LÍMITES DE LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO EN MAGALLANES

​ ​En seminario Extinguir la imaginación.

DSC_1161

“Como Panel Ciudadano sobre Hidrógeno en Magallanes, estamos muy contentos con la jornada de este viernes en el seminario Extinguir la Imaginación, donde más de 40 personas de la sociedad civil organizada y de la academia, nos reunimos a reflexionar sobre la situación de la industria en nuestra región”, comentó al cierre de la segunda jornada Gabriela Simonetti-Grez, secretaria ejecutiva de la red científico ciudadana que participó en la organización. 

El evento, abierto al público previa inscripción, es posible gracias al proyecto “Según el favor del viento: imaginarios del impacto de la industria del hidrógeno verde en Fuego-Patagonia”, ejecutado por la Asociación de Investigadores del Museo de Historia Natural de Río Seco. “Hablamos de distintos temas”, agregó Simonetti-Grez. “Compartimos experiencias y conocimientos, desde si la industria del hidrógeno es realmente verde, hasta la situación en temas territoriales y de gobernanza, reflexionando también sobre el futuro que nos imaginamos para la región”.

Las exposiciones de las primeras dos jornadas abordaron temas como la transición energética justa, las razones del interés de la industria en Magallanes, las escalas de ocupación territorial y sus riesgos, los espacios e instrumentos de gobernanza, los imaginarios asociados a la instalación de la industria, y la construcción de escenarios regionales con justicia climática. Cada uno de estos paneles ha culminado con mesas de conversación, donde se abren espacios de diálogo y reflexión.

Consideramos que estas instancias de vínculo entre distintos sectores de la sociedad civil, la academia y los distintos conocimientos, pueden ayudarnos a pensar cuáles son los desafíos que enfrenta la región, y cómo podemos articularnos para construir un futuro que nos haga sentido a todas y todos”, concluyó la representante del Panel Ciudadano.

Reflexiones hasta ahora

“No todas las transiciones dan lo mismo. Embarcarnos en transiciones significa reconocer cuál es su naturaleza. A la transición energética en la que se sustenta la industria del hidrógeno, la orientan intereses más bien corporativos, empresariales o estatales, en su mayoría, de Europa, que no necesariamente van a favorecer los intereses de corto y largo plazo, de los actores regionales y sus ecosistemas. Una transición así, no supone realmente un tránsito hacia otras formas y otros modos de pensarnos como sociedad, de organizar la relación entre producción, consumo, formas de habitar y proyectar un territorio hacia el futuro”. 

La respuesta anterior corresponde a Gustavo Blanco, Doctor en Sociología que expuso en la segunda jornada del seminario, acerca de la Construcción de escenarios de transición energética. Este espacio lo compartió con la abogada de la ONG FIMA, Macarema Martinic, quien abordó el tema de la justicia climática. A su juicio, “estamos en un momento en que está comenzando a instalarse una nueva industria que viene o que se ve como un reflejo de estas falsas soluciones o transiciones hacia la descarbonización de otros lados. Entonces, creo que el momento político en el que está la región es clave, y el escenario en donde está incidiendo el Panel Ciudadano es súper importante”.

Lo anterior fue respaldado por el economista de la Fundación Terram, Cristopher Toledo, quien intervino en espacios e instrumentos de gobernanza del hidrógenoPara él, “es muy importante tener datos para tomar buenas decisiones. Y creo que hoy día, tanto a nivel de política pública como de percepción ciudadana, todo lo que se habla está escasamente respaldado en evidencia científica. Es importante que las autoridades centrales -porque esto es a nivel del Gobierno nacional- empiecen ya a transparentar los datos. Porque todo lo que hablamos y todo lo que sabemos, es en base a solamente especulación”. 

En el módulo destinado a conversar acerca de los imaginarios de la industria, la investigadora Laura Sánchez Jardón ahondó en las singularidades ecosistémicas de la Patagonia austral, que se ponen en juego con estas iniciativas. “Creo que desde las redes y la comunidad académica, hay información y conocimiento que muchas veces no tiene una salida. No digo que tengamos todas las respuestas, pero sí que podemos tener los mecanismos y los contactos para ir aportando a través de proyectos de investigación nuevas evidencias que permitan y que alimenten una toma de decisiones más responsable y coherente, con toda la información sobre la mesa”, reforzó.

El Panel Ciudadano H2 Magallanes está compuesto por 13 organizaciones de la sociedad civil y el ecosistema científico, y por asesores externos. Desde su nacimiento el año pasado, ha sostenido una orgánica en red, que trabaja sistematizando, analizando y compartiendo información respaldada por estudios y experiencias, ausente en el debate público. Este aporte ha sido canalizado a través de instancias de participación ciudadana -donde se evalúan proyectos y políticas públicas en proceso de elaboración- de encuentros con representantes de servicios públicos y Ministerios, de medios de comunicación y de redes sociales. 




Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

pdipuq
nuestrospodcast
pgmnetzero
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Cesar Montiel 1
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


lobotpn
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


sleptecprof
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.