4 de abril de 2015
El daltonismo, llamado también deficiencia o ceguera de color, ocurre cuando los colores no pueden ser vistos de manera normal.
Rodrigo Lilayú, oftalmólogo de la Clínica Avansalud, explica que el problema ocurre cuando alguien no puede distinguir entre ciertos colores, por lo general entre verdes y rojos y ocasionalmente azules.
La retina es el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo. En él hay dos tipos de células que detectan la luz: los bastones y conos, explica el médico. Los bastones sólo detectan la luz y la oscuridad, y son muy sensibles a bajos niveles de luz. Los conos detectan el color y se concentran cerca del centro de su visión.
Hay tres tipos de conos que ven el color: rojo, verde y azul. El cerebro utiliza la información proveniente de estas tres células cónicas de color para determinar la percepción del color.
El daltonismo puede originarse cuando una o más de las células cónicas de color están ausentes, no funcionan correctamente, o detectan un color diferente al normal, añade.
Un caso severo ocurre cuando hay una ausencia de los tres conos. Uno leve ocurre cuando los tres conos están presentes, pero alguna de las células cónicas no funciona normalmente y detecta un color diferente al normal.
INADVERTIDO EN LA CONSULTA
Los hombres son los más vulnerables, dado que el daltonismo más frecuente se encuentra dado por una mutación del cromosoma X, que afecta la percepción del rojo y verde.
Existen tipos de daltonismos que pueden presentarse en mujeres, pero es mucho menos frecuente, y correspondería al que afecta al color azul, remarca el especialista.
La alteración pasa inadvertida en la vida diaria y con frecuencia se diagnostica como hallazgo en una consulta de rutina en la edad adulta.
COCCIÓN DE LA CARNE
El problema afecta en acciones cotidianas como la incapacidad de percibir el estado de frescura de determinados alimentos, el grado de cocción de la carne o madurez de los tomates.
Las personas que lo padecen no pueden identificar códigos de colores de planos o elegir algunas profesiones para las que es preciso superar un reconocimiento médico que implica identificar correctamente los colores (militar de carrera, piloto , capitán de marina mercante)», detalla el médico.
DETECCIÓN
El daltonismo se detecta con una prueba muy simple. El oftalmólogo debe utilizar láminas con círculos coloreados dentro, y se debe dibujar un número con círculos de otro color.
El test consta de varias láminas, según cuales acierte o falle, constatamos qué tipo de anomalía del color posee el paciente y su intensidad, apunta el oftalmólogo.
Como recomendación final se aconseja que ante cualquier duda que tenga una persona respecto a cómo está percibiendo los colores, recurra a un especialista quien podrá determinar si sufre de esta patología.
La Nación
Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.
Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.