23 de septiembre de 2015
El proyecto abarca desde calle Manuel Señoret hasta Avenida Circunvalación y se inscribe en el Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que tiene por objetivo la habilitación de áreas bien equipadas, seguras y adecuadas para el encuentro social.
Potenciar los usos, atributos patrimoniales y paisajísticos de Avenida Independencia, es el fin del proyecto de diseño postulado por la Municipalidad de Punta Arenas al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La propuesta incluye 15 bandejones centrales, con una superficie aproximada de 46.300 m2., en los que se instalará iluminación soterrada, ciclovías de alto estándar, mobiliario urbano, obras de paisajismo, senderos, áreas verdes, además de la renovación de las aceras.
Los avances del diseño fueron presentados este martes a la comunidad, en un encuentro encabezado por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro y la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), Hina Carabantes. La actividad contó con la participación del concejal Danilo Villegas, dirigentes vecinales de los sectores aledaños a la Avenida y público general.
La directora regional del Serviu, Hina Carabantes, indicó Ya se encuentra diseñado el recorrido de las ciclovías y senda peatonal y falta precisar detalles en el paisajismo y los miradores. Entendemos que la gente está conforme en términos generales con la propuesta. Es importante destacar la buena participación que tuvimos en este proyecto, que a través de nuestro Ministerio se aborda, para elevar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, mediante la mejora de los espacios públicos.
El diseño fue elaborado en un proceso participativo, al que fueron convocados entes técnicos como la Municipalidad de Punta Arenas y de la comunidad, tales como vecinos y vecinas del sector, dirigentes sociales y feriantes que se ubican en el área. El estudio fue adjudicado por el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), a la consultora Fernando Mimica Allendes, por un monto de 60 millones de pesos.
La propuesta fue expuesta por el arquitecto de la consultora, José Luis Subiabre, la cual plantea la puesta en valor de la Avenida Independencia, organizada en cinco sectores definidos de acuerdo a su potencial paisajístico y uso tradicional. El primer tramo corresponde a Señoret-Zenteno, punto de conexión entre los barrios San Miguel y Cerro de la Cruz. Allí se propone la creación de un mirador que aprovechará la vista en altura hacia el Estrecho de Magallanes.
El segundo tramo continúa hasta calle Mateo de Toro y Zambrano, usado habitualmente como zona de estacionamiento, por lo cual se consolida este uso. Una tercera área, que llega hasta Avenida Martínez de Aldunate, se caracteriza por la confluencia de infraestructura deportiva y comercial, convirtiéndose en una zona de alta circulación vehicular, en ella se habilitarán zonas de paseo, descanso y arborización.
En el cuarto tramo, en que la Avenida comienza a denominarse Salvador Allende, y que se extiende hasta Eusebio Lillo, se mantiene la estructura emplazada para la feria libre y se agrega una plaza cívica. El último tramo, en tanto, mantiene la glorieta existente y remata con una plazoleta que aprovecha las vistas hacia el Cerro Mirador, el sector sur de la ciudad y el Estrecho de Magallanes.
En el procedimiento policial se incautaron un total de 4,3 kilos de Clorhidrato de Cocaína, que de haber sido comercializados en la región, hubiera generado ganancias ilícitas de 87 millones de pesos.
En el procedimiento policial se incautaron un total de 4,3 kilos de Clorhidrato de Cocaína, que de haber sido comercializados en la región, hubiera generado ganancias ilícitas de 87 millones de pesos.