19 de mayo de 2025
El objetivo de estas atenciones de salud es entregar a los estudiantes evaluación médica especializada, necesaria para que puedan ingresar al PIE, presente en los establecimientos educacionales públicos de la región. Las consultas consistieron en evaluaciones pediátricas y neurológicas realizadas por 4 especialistas de la Clínica Cordillera de Santiago, todo esto financiado por el Servicio Local de Educación Pública Magallanes en un monto que asciende los 21 millones de pesos.
El liceo Sara Braun fue la sede para atender a estudiantes pertenecientes a 28 establecimientos del Servicio Local en Punta Arenas, pero también se vieron beneficiadas nueve instituciones educacionales de Natales, dos de Torres del Paine y uno en Laguna Blanca. Los escolares de todas estas comunas recibieron la consulta de forma presencial. Por otro lado, en dos establecimientos de Porvenir, uno en Primavera y uno en Cabo de Hornos, las evaluaciones están programadas para ser realizadas de forma telemática.
“Las atenciones médicas de pediatra y neurólogo han sido totalmente gratuitas para nuestras familias, con el foco de poder aumentar los aprendizajes de calidad y dar una atención equitativa e igual para todos nuestros estudiantes” comentó coordinadora comunal del Programa de Integración Escolar del Servicio Local de Educación Pública Magallanes, Jimena Crisóstomo.
Previo al traspaso del sistema educativo, padres y apoderados tenían que pagar de forma particular por este tipo de atenciones, lo que implicaba un importante gasto monetario para las familias. Otra opción era esperar la evaluación en los servicios de salud, muchas veces no alcanzando a tener los diagnósticos en el tiempo requerido. Por ello es tan relevante la existencia de este diagnóstico gratuito que se da en coordinación con los establecimientos escolares.
“Encuentro que es muy bueno, en el sentido de que así los niños pueden tener mejor capacidad para lo que es el tema de sus trabajos, tareas, el aprendizaje más que nada” declaró la apoderada de la escuela Pedro Pablo Lemaitre, Daniela Altamirano.
Los estudiantes elegidos para recibir este servicio de salud responden a las necesidades educativas que tiene en el aula. Al respecto, la coordinadora del PIE del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, Evelyn Jaramillo, explicó: “con este procedimiento podemos detectar las necesidades educativas especiales, que ya nosotros hemos evaluado en los establecimientos, y con esta valoración, que es un documento necesario, se pueden postular los estudiantes al Programa de Integración Escolar”.
Las evaluaciones se realizaron desde el lunes 12 al viernes 16 de mayo de forma presencial, logrando atender a 426 alumnos y alumnas con consultas pediátricas, y 282 con atenciones neurológicas, siendo en total 708 los atendidos en la región. Aun así, para la próxima semana se atenderán a otros 100 estudiantes más de manera telemática.
" Agradecemos a las comunidades educativas, a sus coordinadoras/es y equipos PIE, padres y/o apoderados y por supuesto a nuestros queridos y queridas estudiantes que participaron en este importante proceso. Igualmente, no puedo dejar de agradecer a los equipos profesionales del servicio local que hicieron posible obtener estas atenciones. Este proceso se planifico desde fines del año 2024, por ello realizo una mención especial a las coordinadoras comunales PIE, la unidad de compras de la Dirección de Administración y Finanzas (DAF) y a la comisión de evaluación de este proceso", señaló Elizabeth Aránguiz, subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Magallanes.
Este operativo solo se realiza una vez al año y es una oportunidad para que, de forma gratuita, padres, madres y apoderados puedan recibir la atención de un especialista quien determina si los niños, niñas y adolescentes pueden ser parte del PIE de cada establecimiento.
A diferencia del domingo anterior, esta vez la aprobación del Mandatario es menor en 1 punto porcentual, alcanzando el 26%.
A diferencia del domingo anterior, esta vez la aprobación del Mandatario es menor en 1 punto porcentual, alcanzando el 26%.