3 de mayo de 2018
Los hechos descritos en la novela transcurren durante casi tres décadas en tres países: Francia, Chile y Rusia. Pero a través de los hechos está también presente una gran parte de la historia del siglo XX. El relato pone en relieve a dos personajes principales: Un ingeniero chileno, exiliado en Francia, que retorna al país en compañía de un amigo francés, quien busca las huellas de un tío abuelo, sacerdote redentorista.
El viaje permite al chileno ir encontrándose con su propio pasado y con su nuevo país. La dama rusa – la Mamushka de la novela – aparece por casualidad en el avión que conduce a los amigos hasta Chile. Ella viaja a Miami, para casarse con un magnate americano. Años después, El Exiliado y la Mamushka se encuentran nuevamente, y durante la amistad que se genera entre ambos, se van contando sus vidas en todas sus facetas, donde más allá de las diferencias culturales, se van descubriendo inimaginables similitudes. El vodka se encarga de ir abriendo los corazones. “Los exilios suelen parecerse, como los regímenes que los provocan” –reza la contratapa de la novela.
Mimica es también autor de “Una Corbata que Ata”, una crónica literaria basada en el contrapunto entre dos vidas: la de su Nono Iván y la del autor; el primero habiendo dejado su tierra dálmata para venirse al extremo de América y el autor haciendo el camino de regreso a Europa que él no pudo hacer.
Cabe recordar que esta obra fue presentada en Punta Arenas en el 25 de octubre pasado y posteriormente en Santiago en el mes de noviembre.
Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.
Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.