22 de julio de 2018
MÁS DE UN CENTENAR DE EMPLEADORES INICIARÁN PROCESO DE DEVOLUCIÓN DE EXCEDENTES DEL ISL
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes, servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tiene el agrado de informar que a partir de esta semana se ha iniciado la campaña masiva de devolución de cotizaciones por enteradas […]

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes, servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tiene el agrado de informar que a partir de esta semana se ha iniciado la campaña masiva de devolución de cotizaciones por enteradas en exceso o pagadas erróneamente y que en Magallanes superaría el centenar empleadores que tendrán derecho a esta reposición.
Así lo informaron esta mañana la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Victoria Cortés Schiattino, junto al director regional de la institución, Marcelo Triviño Álvarez, quienes dieron a conocer los detalles del proceso e hicieron un llamado a los empleadores que aún no restituyen sus montos correspondientes.
“Junto al director del ISL, estamos haciendo un llamado a todos los empleadores afiliados a ingresar a la página www.isl.gob.cl, puesto que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera está haciendo hincapié en la importancia devolver estos montos que fueron pagados por los empleadores a través de las cotizaciones y que se pagaron en exceso. Hoy día en Magallanes, esperamos alcanzar a un total de 133 empleadores que están en esta situación, lo que se traduce en una suma total superior a los 12 millones de pesos que van a ser devueltos por estos conceptos, así que el llamado es a todas las empresas afiliadas al ISL a visitar la página, que es muy amigable, para que se enteren de si son objeto de esta devolución”, explicó la secretaria ministerial.
Esta sola visita al sitio web de la institución, permitirá a cualquier empleador afiliado constatar si tiene montos adeudados por la mutualidad del Estado en este proceso masivo de devoluciones, generadas a partir de cambios en las tasas de cotización que realizan las empresas para dar cobertura ante accidentes del trabajo o enfermedades profesionales a sus trabajadores.
Sobre el origen de estos excesos, el representante local del ISL explicó que “hay situaciones donde la cotización básica se transforma en cotizaciones extraordinarias o adicionales, relacionadas con distintos caracteres del giro propio del empleador, ligados con la tasa de accidentabilidad que este haya tenido durante cierto tiempo y asociada también al riesgo que tenga ese negocio, entonces respecto a esas cotizaciones adicionales, hay eventualmente pagos que se hicieron en exceso, porque estas mismas tasas muchas veces disminuyen, porque la empresa empieza a tener un mejor comportamiento en seguridad y, por ende, su riesgo baja, la mutualidad aplica un descenso y ocurre que por un tiempo empiezan a pagarse estos excesos, sobre los cuales la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) da la orden que obliga a ISL a devolver estos montos”.
Para informar a la mutualidad sobre esto, la superintendencia hace un catastro de todos los empleadores a nivel nacional y en esta ocasión, la estimación alcanzó a más de 13 mil empleadores a nivel nacional que tienen derecho a recibir estas devoluciones, las cuales, en términos de inversión, alcanzarán un monto total de $1.754.309.768 pesos a restituirse en todo el país.

Carta al director.
Carta al director.


