14 de octubre de 2023
El 11 de octubre fue proclamado como el Día Internacional de la Niña, debido a la brecha que a nivel mundial persiste en el ejercicio de sus derechos en relación con los niños, y ello fue advertido en un estudio pos pandemia que dio cuenta de una diferencia sustancial que la ministra Inés Recart Parra expuso ante 30 niñas y niños del Liceo Nobelius de Punta Arenas.
En la instancia, la ministra Recart junto a la relatora del tribunal de alzada, Ercilia Alday, expusieron sobre cuál es la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Niña. “Es un recordatorio de las obligaciones que tenemos nosotros como Poder Judicial de lograr el acceso a la justicia a todos y a todas, además de fomentar la igualdad de oportunidades”, señaló.
La magistrada remarcó que la temática debe abordarse para acortar y erradicar la brecha en el ejercicio de derechos: “los y las alumnas sabían bastante cuáles eran sus derechos y por qué tendrían las niñas que tener un tratamiento especial a las niñas en este día, a diferencia del día genérico que es el Día del Niño, tratamos de darles a conocer cifras que permiten verificar que el acceso a una serie de derechos es bastante más dificultoso para ellas”.
En la exposición, la ministra Recart enfatizó que hay una diferencia sustancial en el acceso a la opinión, a las oportunidades, al derecho a vivir en un ambiente libre de violencia. “Para nosotros fue importante por el objetivo de acceso a la justicia que se ha autoimpuesto el Poder Judicial. Por ello es relevante que primero se detecte cuál es el problema de acceso presente en estas diferencias de trato respecto de los géneros”. Y agregó la relevancia que los niños sepan cuáles son los mecanismos que tienen para hacer valer sus derechos.
Comunicado de prensa.
Comunicado de prensa.