23 de noviembre de 2011
Este miércoles se inició en Magallanes la aplicación del Plan de Fiscalización Antilavado de Activos. La iniciativa esta dirigida a las más de 400 empresas y personas naturales de la región que no están cumpliendo con sus obligaciones preventivas de lavado de dinero, pese a que están vigentes desde 2004.
Es así como la directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Tamara Agnic, indicó que es necesario entregar insumos a la Fiscalía en el marco penal para que se lleven a cabo sus investigaciones. En Magallanes la UAF identificó a más de 400 empresas y personas en incumplimiento legal de sus obligaciones antilavado de activos, mientras que solo 60 si cumplen la normativa.
En primer lugar deben hacer su registro en la Unidad de Análisis Financiero, es muy sencillo, es en nuestro sitio web www.uaf.cl . Ahí se hace su registro y quedan entonces en condiciones de reportar las operaciones sospechosas
Acotó que para poder reportar las operaciones sospechosas y las operaciones en efectivo que superan las 450 UF deben establecer un sistema preventivo donde en primer lugar nombren un oficial de cumplimiento encargada de velar que se cumpla la normativa.
Esta Unidad es la institución publica encargada de prevenir en Chile el lavado de activos, para lo cual supervisa a 34 sectores económicos, entre ellos bancos, AFP, usuarios de zonas francas, casinos de juego, notarios, casas de cambio y corredores de propiedades.
Por su parte, Alfredo Fonseca, director ejecutivo regional de la Fiscalía, indicó un seminario se realiza para los sujetos obligados a informar a la UAF en relación a esta temática producto de un convenio firmado por el fiscal nacional y que se integra al plan estratégico regional para generar una política de persecución del delito de lavado de activos.
Es un delito muy sofisticado, muy amplio, conocido bajo nuestra legislación con el nombre de delito de cuello blanco, sobre todo en Alemania, a nivel de la comunidad europea se ha escrito mucho acerca de este tema.
Los casinos de juegos están obligados a reportar operaciones sospechosas, en Magallanes y el resto de las regiones están todos cumpliendo con la normativa.
De este modo, el Plan de Fiscalización Antilavado de Activos consta de tres etapas: difusión; notificación certificada a las empresas que no están cumpliendo la normativa para prevenir el lavado de activos y por ultimo, inicio de procesos sancionatorios, los que pueden involucrar multas de hasta 5 mil UF.
Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.
Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.