5 de diciembre de 2007
El Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y el Parque Etnobotánico Omora en asociación con la JUNJI, dictarán Taller de metodología para la educación en ciencias dirigido a educadores preescolares de nuestra región.
Entre los días 4, 5 y 6 de diciembre en dependencias del Instituto de la Patagonia, UMAG el Programa de Difusión de la Ciencia del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) se encuentra dictando el Taller Metodología EEPE: El ciclo de indagación como herramienta para la enseñanza de las ciencias y la valoración ambiental.
El uso del ciclo de indagación en la enseñanza de las ciencias, es una propuesta metodológica que permite incorporar de primera mano, los conocimientos acerca del entorno que nos rodea, a partir de las características únicas y particulares de cada localidad. Los objetivos de este taller son capacitar a los educadores para reconocer y aprovechar los recursos disponibles en los patios de sus establecimientos para la enseñanza de las ciencias; incentivar el descubrimiento de las capacidades de observar, preguntarse y contestar inquietudes acerca del entorno cotidiano, construyendo el propio saber de primera mano y promover la formación de vínculos entre los educadores y científicos, en torno a la aplicación de la indagación de primera mano para la valoración y aprendizaje de nuestro entorno.
El taller es dictado a educadoras preescolares y estudiantes de Educación Parvularia de la UMAG y se enmarca en la idea de establecer, durante el año 2008, una alianza entre la JUNJI, IEB, el Parque Omora y la iniciativa Explora (CONICYT) con el objetivo de entregar herramientas a los educadores para incentivar la enseñanza de la ciencia en la educación parvularia de nuestra región.
Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.
Proyecto contempla infraestructura de 56 kilómetros de longitud para su distribución en la ciudad de Porvenir.