23 de julio de 2025
SENADOR BIANCHI EXIGIÓ MEDIDAS PARA RESGUARDAR A TRABAJADORES POR POLÉMICO CERTIFICADO LABORAL IMPULSADO POR CUALIFFY
El parlamentario emplazó a que el Ministerio de Transportes diseñe algún tipo de mecanismo para regular la aparición de startup que desarrolla un certificado que reúne información de carácter laboral de las personas, la que podría ser utilizada de forma discriminatoria contra los trabajadores.

El Senador Karim Bianchi ofició tanto como al Ministerio del Trabajo y a la Dirección del Trabajo a tomar medidas para resguardar la integridad de los trabajadores, todo esto luego de la aparición un startup nacional llamada Cualiffy que desarrolla un certificado con todo el historial laboral de las personas, el que podría atentar contra su dignidad al proveer información que eventualmente podría usarse de modo discriminatorio.
Para el parlamentario, "la existencia de este instrumento que reúne información altamente sensible para los trabajadores, como historial de licencias médicas, amonestaciones, atrasos, historial laboral, entre otras circunstancias, a mi juicio vulneran los principios del derecho del trabajo y la legislación vigente sobre protección de datos personales."
"Estamos frente a un riesgo latente de que esta clase de certificados comiencen a ser exigidos como parte de los procesos de selección laboral y para los trabajadores que ya son parte de algunas empresas, lo que comprometería su honra y amenazaría su intimidad", advirtió Bianchi.
Además, el senador de Magallanes confirmó que "se oficiará a la Dirección del Trabajo para saber si están en conocimiento de estas prácticas y qué medidas de fiscalización están tomando ante eventuales pedidos indebidos de información privada."
"El Ministerio del Trabajo debe pronunciarse para que nos informen su posición sobre este tipo de documentación, qué acciones han tomado o tomarán para resguardar los derechos de los trabajadores y si están preparando algún tipo de regulación para esta materia", indicó el parlamentario.
"Finalmente, es pertinente que la comisión de Trabajo del Senado solicite un informe jurídico sobre la aplicación de la nueva ley de protección de datos personales cuya entrada en vigencia se prevé para el 2026, para evaluar si este tipo de instrumentos se ajusta a las futuras obligaciones para entidades públicas y privadas", cerró.

El aporte corresponde a una parte de los $160 millones comprometidos, destinados a apoyar el trabajo operativo y logístico de Bomberos en la ciudad.
El aporte corresponde a una parte de los $160 millones comprometidos, destinados a apoyar el trabajo operativo y logístico de Bomberos en la ciudad.


