10 de enero de 2017
Una experta en empleabilidad entrega interesantes consejos para comportarse adecuadamente en una entrevista laboral.
Cada detalle cuenta en una entrevista laboral. Es importante causar una buena impresión en el reclutador, lo que se logra con una efectiva comunicación verbal y no verbal. Desde que se llega a la entrevista, se debe cuidar cada paso o movimiento.
Se recomienda que el candidato llegue a la hora y que salude formalmente a todos los que lo reciban y/o entrevisten (secretaria, entrevistador, etc.). Durante la entrevista misma, quemire a los ojos al entablar una conversación, y que al sentarse mantenga una postura erguida, pero no rígida. Es mal visto que el candidato apoye los codos sobre la mesa o que se eche en la silla, advierte la jefa de la Unidad de Egresados ALUMNI de la Universidad del Pacífico,Catalina Reyes.
Cuando el candidato ya está instalado en una oficina con el reclutador, todos los gestos van a ser evaluados. Durante la entrevista se debe saber escuchar y ser paciente, es decir, no hay que interrumpir al otro cuando habla. El candidato debe dejar que el entrevistador pregunte y guie la evaluación. Se debe responder a las consultas del reclutador de manera concreta, precisa y atingente a lo que está preguntando, apunta Reyes.
Nunca se debe olvidar que por más que el entrevistador sea gentil y tenga una pose de amigo, es un seleccionador. Por ello, hay muchas cosas que se deben evitar en una entrevista laboral. No se debe hablar con groserías ni con exceso de modismos. Sí se puede tratar de tú al entrevistador, dependiendo de la edad de éste y de la situación. Mascar chicle tampoco es recomendable. Sobre el celular, es mejor apagarlo antes de la entrevista, pero si lo tienes prendido y suena, pide perdón y apágalo inmediatamente. Tratar con exceso de confianza al entrevistador no es bien evaluado. Mostrarse muy desinformado o muy poco seguro acerca de sus preferencias e intereses, tampoco es positivo, indica la especialista.
Por otro lado, se recomienda ir preparado para las preguntas más difíciles que formula un reclutador, por lo que es fundamental hacer un buena búsqueda online previa.
En una entrevista se debe demostrar interés por la empresa y el cargo. Una buena alternativa es señalar que conoce la empresa, sus productos y su competencia (asegurarse de que sea así). Además, si tiene algunas preguntas sobre la empresa, renta, cargo, etc., hágalas al final de la entrevista. Es bueno estar preparado con unas cinco o seis preguntas, para ocasionalmente hacer dos de ellas, ya que muchas respuestas se obtienen del entrevistador durante la entrevista, acota Reyes.
Una de las preguntas que pone más en aprietos a los postulantes es sobre la renta. Es una respuesta que debe ser muy bien pensada. Se aconseja pesquisar el rango de sueldo que se paga para el cargo al que se está postulando, para que en el caso de ser consultado sobre sus expectativas, pueda decir algo como: sé que el rango de mercado está entre x y x para ese tipo de cargo, pero mi mayor interés es sin duda trabajar en esta empresa, concluye la jefa de la Unidad de Egresados ALUMNI de la Universidad del Pacífico, Catalina Reyes.
La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.
La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.