Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

9 de septiembre de 2023

UNA DE CADA 4 PERSONAS SUFRE DE DOLOR CRÓNICO EN CHILE

El Centro UC de Estudios y Encuestas Longitudinales (CEEL) y la Achs presentaron la primera versión de la Radiografía del Dolor en Chile. El estudio indaga la prevalencia del dolor crónico en la población nacional y permite, a través de […]

Foto1

El Centro UC de Estudios y Encuestas Longitudinales (CEEL) y la Achs presentaron la primera versión de la Radiografía del Dolor en Chile. El estudio indaga la prevalencia del dolor crónico en la población nacional y permite, a través de datos representativos, comprender e identificar la magnitud de un problema que afecta a una proporción importante de personas y representa una de las mayores causas de pérdida de salud y años de vida a nivel mundial.

David Bravo, director del CEEL, destaca que “Hasta ahora en Chile no contábamos con información representativa sobre la prevalencia de dolor crónico para el total de la población. Estos datos nos van a permitir dimensionar el problema, sus causas relacionadas y hacer una contribución a las políticas públicas y estimar el costo para el país de este problema de salud pública”.

El estudio se llevó a cabo entre marzo y mayo de 2023, a través de entrevistas telefónicas a una muestra representativa a nivel nacional de 3.012 personas de 18 años o más y se estimó la prevalencia, severidad e impacto del dolor crónico en la población chilena.

Juan Carlos Velez, médico jefe de Rehabilitación del Hospital del Trabajador Achs Salud señala “En nuestro estudio, el dolor crónico se refiere a haber tenido dolor constante o la mayor parte del día durante los últimos tres meses, con intensidad mayor a 4 en una escala de 0 a 10. Bajo esa definición, en Chile un 26% de las personas padece de dolor crónico lo que aumenta progresivamente con la edad, entre los jóvenes de 18 a 24 la prevalencia es de 9,6% y crece hasta llegar a un 37% entre los mayores de 71 años”.

Mujeres y desocupados, los más afectados

Desde la variable de género, los hallazgos muestran datos preocupantes porque son las mujeres quienes más padecen de dolor crónico, casi duplicando en prevalencia con un 32,9% respecto de un 18,9% entre los hombres y, además, siendo éste experimentado con mayor severidad, con un promedio de 6,9 versus 6,2 en una escala de 0 a 10.

La situación laboral de las personas es también otro factor que ayuda a la comprensión del dolor crónico en Chile. Quienes se declaran inactivos y desocupados presentan mayor prevalencia de dolor, con un 33,8%, y 33,4%, que quienes se encuentran trabajando al momento del estudio (22,4%). Del mismo modo, la severidad del dolor es mayor entre los inactivos (7,1) y desocupados (6,8) respecto de quienes trabajan (6,4).

La situación previsional de las personas es otra variable de interés. La mayor proporción de personas con dolor crónico son aquellas sin ningún tipo de previsión de salud donde un 49,5% de la población declara tenerlo (dolor crónico). Para quienes tienen previsión, un 29,4% de los afiliados a Fonasa lo señalan y un 13,4% de quienes están afiliados a Isapres.

La condición de salud de las personas muestra que quienes presentan algún tipo de enfermedad crónica, como por ejemplo diabetes o hipertensión, manifiestan tener dolor crónico en mayor medida que quienes no las padecen. Un 17,1% de las personas que no tiene comorbilidad presentan dolor crónico, en comparación con un 28% entre quienes tienen una enfermedad crónica y el 47,7% que lo sufre entre los que declaran dos o más enfermedades crónicas.

Impacto del dolor crónico en la calidad de vida de la población

El impacto negativo en las actividades de la vida cotidiana es uno de los efectos del dolor crónico, ya que interfiere en tareas diarias, recreativas y laborales. En una escala de 0 a 10, donde 0 indica ninguna interferencia y 10 interferencia extrema, las personas declaran un promedio de 5,7 de afectación en sus tareas diarias, un 4,7 en la capacidad para participar de actividades recreativas y sociales y un 4,6 en actividades laborales. El dolor afecta en mayor magnitud a las mujeres que a los hombres en sus actividades diarias y, tal como ocurrió con la prevalencia y la severidad del dolor crónico, se aprecia que el impacto de este es mayor en quienes no tienen un empleo (desocupados e inactivos) en relación con los ocupados

“Estos resultados nos permiten comprender con mayor profundidad que el dolor crónico es una realidad que afecta a un porcentaje muy alto de la población y que aún así no tiene la visibilidad suficiente. Representando una de las mayores causas de pérdida de salud y años de vida siendo sus razones muy diversas. Es crucial seguir dándole visibilidad y aumentar los esfuerzos para su comprensión y tratamiento”, concluye Juan Carlos Velez, médico jefe de Rehabilitación del Hospital del Trabajador Achs.

wezk_VZBbojo
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Familias y comerciantes destacaron el buen ambiente y la organización del festejo patrio.


Familias y comerciantes destacaron el buen ambiente y la organización del festejo patrio.


FIESTA CRIOLLA (3)
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-09-18 at 19
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


102A5466
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


portadaweb8d8bd17d2a904cf58811e31f63520e5b
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


S_Cofre
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.