Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

17 de abril de 2015

YPF INICIA LA MAYOR CAMPAÑA SÍSMICA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN ARGENTINA

Río Gallegos – La Opinión Austral Wellfield Services, una compañía con base en Chile, se impuso en el proceso licitatorio realizado por YPF para registrar miles de kilómetros cuadrados de sísmica en tres dimensiones (3D) en la Argentina. Así lo […]

YPF INICIA LA MAYOR CAMPAÑA SÍSMICA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN ARGENTINA

Río Gallegos – La Opinión Austral

Wellfield Services, una compañía con base en Chile, se impuso en el proceso licitatorio realizado por YPF para registrar miles de kilómetros cuadrados de sísmica en tres dimensiones (3D) en la Argentina. Así lo aseguraron a El Inversor Online dos fuentes del mercado de servicios petroleros. La empresa con base central en Antofagasta, con escasa trayectoria en el mercado argentino, dejó en el camino a seis empresas internacionales y nacionales de mayor renombre en la industria.
“La licitación se lanzó el año pasado. Viajamos a EE.UU. en busca de empresas interesadas en participar. Finalmente se impuso una compañía chilena que oferta el mejor precio”, indicaron fuentes de YPF.
La mayor petrolera del país puso en marcha en octubre una licitación para registrar cerca de 6.000 kilómetros cuadrados de sísmica onshore en 3D en las cuencas Neuquina, Cuyana y del Golfo San Jorge. Se trata de la mayor campaña sísmica de los últimos 10 años. La inversión presupuestada para todo el proyecto ronda los US$ 100 millones.
Los trabajos de captación de datos sísmicos comenzaron durante el primer trimestre de 2015. La adquisición de campañas sísmicas es la antesala de la perforación de pozos exploratorios, ya que permite determinar las zonas de mayor interés y potencial geológico.
“El diseño de la sísmica 3D depende del objetivo y de lo que uno quiere hacer con ese registro, desde sacar atributos geológicos hasta realizar un mapa estructural solamente. Cada una de la sísmica que se está licitando tiene sus parámetros específicos”, agregó un ejecutivo de YPF, que prefirió la confidencialidad. Operarán, en forma simultánea, dos equipos de sísmica. Uno en cada cuenca.
Desde la empresa recordaron que el precio de la sísmica 3D depende de la cantidad de puntos liberados por Km2 que se incluyan. A nivel internacional, el registro de un Km2 oscila entre 25.000 y 50.000 dólares. “En Uruguay, YPF adquirió 2.000 Km2 de sísmica 3D en el mar con una inversión de US$ 30 millones. En el offshore argentino, existen archivos de sísmica 2D muy densos y también 3D adquirida. Es cuestión de refinar el play y adquirir de vuelta”, señalaron desde YPF.

Debate en la Ofephi
En octubre del año pasado, la sanción de la ley 27.007 otorgó seis meses para aprobar un pliego base de licitación de áreas petroleras a nivel nacional, que deberán respetar todas las jurisdicciones.
Sobre el filo el vencimiento del plazo, el Gobierno envió esta semana a las provincias hidrocarburíferas un primer borrador del pliego en cuestión. Así la Secretaría de Energía entregó a la Ofephi un texto de entre 15 y 20 hojas que serviría de pliego para compulsar a futuro bloques de exploración y producción de crudo y gas. Así lo confirmaron a El Inversor Online tres funcionarios provinciales.
Por ello el Comité Técnico del organismo federal comenzó a analizar el documento y realizar las correcciones pertinentes. Cabe recordar que a principios de año las distintas provincias una serie de pliegos de licitación (fundamentalmente se tomaron ejemplos de Mendoza y Chubut) para referenciar la posterior redacción de un pliego base de uso común entre las 10 provincias petroleras.
Advierten en el portal especializado El Inversor, que “a priori”, el documento que será analizado por el Comité Técnico encontraría algunos puntos contrarios a ciertos preceptos básicos que defienden las provincias, partiendo del reconocimiento de la ley 26.197, conocida como Ley Corta de Hidrocarburos, que en 2006 transfirió la titularidad, la autoridad de aplicación y el poder de policía sobre las áreas petroleras de la Nación a las provincias, ya que sólo se hace referencia a la ley 17.319, la ley madre de Hidrocarburos, algo que ya desde los distritos advierten será rechazado.
También se advierte que “cada provincia debe tener la autonomía para definir cuál es la mejor fórmula para poner en valor sus recursos. Un pliego de Nación no puede limitar eso”.
Por lo que se espera un profuso debate hasta llegar al texto consensuado que deje conformes a todas las partes y que establezca condiciones mínimas similares en todo el territorio nacional que fue el espíritu que se llevó a la sanción de la ley 27.0007 que reformó la ley de Hidrocarburos.

samuaniversario2025
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.

​Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.

fiscalizacionpdinatales
nuestrospodcast
AGRICULTORE, EXPOSITORES Y AUTORIDADES
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Guanacos en Pali Aike (Foto Luna Pérez)
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


patagoniachilepobladores
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Afiche Corrida
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.