Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

25 de julio de 2016

A TODO CHANCHO

Este fin de semana, en la pequeña comuna de Queilen, al sur de Chiloé, sesenta chanchos serán cocinados en su propia manteca. Algo así como seis toneladas de carne –que sería el consumo promedio de 330 chilenos en todo un […]

Este fin de semana, en la pequeña comuna de Queilen, al sur de Chiloé, sesenta chanchos serán cocinados en su propia manteca. Algo así como seis toneladas de carne –que sería el consumo promedio de 330 chilenos en todo un año–, que serán devoradas por diez mil personas en tres días de baile, lluvia, sabor y grasa. El Reitimiento de Queilen es la fiesta más importante del invierno chilote, y la protagoniza exclusivamente el animal más chileno de todos, el rey guachaca de nuestra cocina: el chancho. Es barato, es rico, es popular. Está presente desde la Conquista, su grasa es la base del sabor nacional y la longaniza más larga del mundo es de Chillán: se hizo este año y midió 550 metros. Tampoco hay otro ser vivo que propicie tantos festejos y celebraciones en este territorio. Además de Chiloé, este sábado y domingo lo aclamarán en Yumbel, cada primavera se organiza un evento en su honor en Los Ángeles y hace ocho agostos se realiza la Fiesta del Chancho Muerto en Talca, que el año pasado tuvo a 200 mil carnívoros comiendo arrollado, malaya y queso de cabeza. Rubén Tapia, cocinero maulino y fundador de esta festividad, es un conocedor de las tradiciones culinarias chilenas y, por lo mismo, un amante del chancho: “Es la piedra angular de la cocina chilena”, dice sin dudar. El cerdo, cuyo nombre científico es Sus scrofa domestica, en Chile se llama chancho y solamente chancho. “Hablar de cerdo es siútico”, según Tapia, que en abril abrió en Talca un restaurante de cocina local llamado Quinta la Chanchá. “Es nuestro animal porque es súper versátil y noble. Los chanchos viven su vida para comer y después para dar placer. ¡Me encanta eso! Creo que hay que enaltecerlo y valorarlo como base fundamental de nuestra gastronomía. Es justo”. Esa justicia porcina es la que también quieren imponer los chefs santiaguinos Rolando Ortega, Juan Manuel Pena Passaro y Cristián Gaete. Apenas se conocieron, en alguno de los cientos de eventos gastronómicos a los que son invitados, se dieron cuenta de que su gusto por la cocina chilena, algo que los tres tienen en común, se basaba en un total fanatismo por el chancho. De reunión en reunión –de carrete en carrete–, idearon un concepto para reivindicar tanto su rol en nuestra tradición como la variedad y flexibilidad de sus productos. Porque de su cuerpo no salen sólo costillares, cecinas y perniles: de un chancho se puede comer todo. “De la nariz a la cola”, dice Ortega, cocinero de Salvador Cocina, elegido como el mejor chef de 2015 por el Círculo de Cronistas Gastronómicos. “Nosotros hacemos platos con nariz, pasamos por las orejas, la lengua, los cachetes, las charchas, las patas, el cuero, la grasa, y tenemos un plato, que lo cocinamos semana por medio en Salvador, que es en base a cola de chancho. Es símbolo de abundancia, y por eso las alcancías son chanchos. Es una carne accesible, barata, más sabrosa que el pollo industrial”. “Es parte de nuestra identidad comer todos los cortes del chancho”, dice Gaete, más conocido como “Punga”, chef del Maestranza. “Estas partes son los clásicos de nuestra cocina, y es importante remasterizar la gastronomía chilena y eliminar estos prejuicios”. “El chancho es nuestra bandera”, dice el argentino Pena Passaro, radicado en Chile hace más de diez años y chef de Peumayén. Una bandera que izarán el 28 de julio bajo el nombre de Chanchopeluza y sus tres Porketeros, la primera fecha de una “instalación gastroporcina itinerante” que pretende homenajear esta carne de una manera extrema: cocinándolo entero. “No hay ningún producto del chancho que no quede bueno, ni uno. La panita o los riñones de la vaca a algunos no les gusta, porque son muy fuertes; pero con el chancho eso no pasa: es suavecito, no tiene problemas. Se deja querer”. Jamón colonial Después del incendio de Santiago, causado en 1541 por el cacique Michimalonco contra las tropas de Pedro de Valdivia, la ciudad fue completamente destruida: pocas construcciones quedaron en pie, 23 caballos se perdieron en la revuelta y en los corrales sólo sobrevivieron dos pollos y un cerdo. “Así de antigua es la presencia del chancho en Chile”, dice Ricardo Couyoumdjian, historiador de la Universidad Católica y miembro de la Academia Gastronómica de Chile. Un animal que, gracias a su adaptabilidad al medio, tuvo un papel básico en la nutrición y supervivencia de los colonos y soldados que llegaron al Nuevo Mundo. “En los barcos ocupaban poco espacio y su omnivorismo les permitía alimentarse con facilidad; en tierra no requerían cuidados especiales ni mucha mano de obra; podían cebarse conforme caminaban los soldados y su reproducción era sumamente pródiga”, escribe el historiador Justo del Río Moreno, de la universidad española de Cádiz. Su rol, eso sí, fue más bien anónimo, y tanto en las crónicas como en la propia historiografía americanista se le trató de forma secundaria. La razón es clara: a diferencia de los caballos, no participaban en las batallas ni ofrecían prestigio a capitanes y soldados. “Pero en la América del siglo XVI”, escribe Del Río, “no hubo una sola hueste que no llevara entre sus acopios algunos cerdos o que no basara su alimentación en sus carnes”. Por el alto coste del aceite, que sólo llegaba desde Europa, tocinos y mantecas eran derretidos para utilizarse en el cocinado de alimentos, convirtiéndose la grasa de chancho en un producto esencial de la gastronomía americana. “Esa grasa es fundamental para las dietas más populares, más elementales”, dice desde Perú el español Ignacio Medina, crítico gastronómico de los diarios El País y El Comercio. “Las dietas más pobres necesitaban y necesitan un aporte de energía rápido y barato, que son los hidratos de carbono y la grasa. Además, el chancho proporcionaba sustento para todo el invierno en todas las culturas”.

REVISTA VIERNES

Revista de Educación - Edición Especial
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Carnaval de Invierno 2025 junto a Polar Comunicaciones: revive los mejores momentos aquí.

Carnaval de Invierno 2025 junto a Polar Comunicaciones: revive los mejores momentos aquí.

Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 19
nuestrospodcast
luteranos
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 19
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


485418320_1096410732514592_5596938103861178962_n
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ABIERTAS POSTULACIONES PARA SER PARTE DEL CONSEJO DE SOCIEDAD CIVIL DE SERNAMEG
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.