Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

12 de septiembre de 2015

CHILE Y SU LARGA TRADICIÓN DE FRONTERAS ABIERTAS

• Cuando se hace inminente que Chile dará refugio a numerosas familias sirias, especialista de la Universidad del Pacífico asegura que el número de extranjeros que optará por vivir en nuestro país aumentará sistemáticamente, por lo que advierte de la […]

CHILE Y SU LARGA TRADICIÓN DE FRONTERAS ABIERTAS

• Cuando se hace inminente que Chile dará refugio a numerosas familias sirias, especialista de la Universidad del Pacífico asegura que el número de extranjeros que optará por vivir en nuestro país aumentará sistemáticamente, por lo que advierte de la necesidad de contar con una política de Estado urgente y robusta en materia de migración.
Tal como lo ha informado el Gobierno, Chile analiza en estos días la posibilidad de dar asilo a ciudadanos sirios que escapan de la guerra, lo que ya ha generado una importante crisis humanitaria en Europa. De hecho, miembros de la comunidad siria en nuestro país ya iniciaron las gestiones para acelerar la aceptación de refugiados, por lo que esperan que la Presidenta Bachelet permita la llegada de entre 50 y 100 familias.
Es un tema no menor, si consideramos que desde la Segunda Guerra Mundial que nuestro planeta no experimentaba una crisis migratoria como la actual. “Cientos de miles de personas buscan desesperadamente nuevos horizontes de vida, huyendo de guerras internas y de la desolación que significa la vivencia de diferencias raciales, étnicas, religiosas y de todo aquello que inexplicablemente divide a los seres humanos dentro en un mismo territorio”, comenta el secretario de estudios de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico, Christian Quinteros Flores.
En Latinoamérica esta situación se incrementa día a día. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), “la circulación de personas a través de las fronteras de Bolivia, Chile y Perú ha aumentado en el marco de los movimientos migratorios mixtos, principalmente provenientes de Colombia, aunque también se observa la presencia de personas de República Dominicana y otros países como Siria o países de África y de Medio Oriente”.
“De acuerdo a proyecciones recientes, se estima que nuestro país verá incrementado sistemáticamente el número de extranjeros que optan por vivir en nuestra tierra, ya sea en calidad de inmigrantes que voluntariamente buscan un mejor nivel de vida, o de refugiados que huyen de un régimen político o de amenazas ideológicas. Esta situación es una de las características de un proceso de globalización acelerado como el que experimentamos hoy”, precisa Quinteros.
¿Por qué Chile?
El Magister en Ciencia Política y especialista en Gestión Pública y Desarrollo Territorial es claro: “Chile es percibido por la comunidad internacional como un país en paz, con respeto a las libertades y a los derechos fundamentales, que vive en un régimen democrático, lo que sin duda significa un capital que debe potenciarse y cuidarse”.
De hecho, según declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), “muchas de las personas atendidas por las redes de la sociedad civil en frontera reconocen haber abandonado sus países por riesgos de seguridad asociados a situaciones de violencia sufridas en los países de origen’”.
Por lo mismo, el Ministerio del Interior y la ACNUR trabajan en conjunto. “Chile ha sido elegido por ACNUR como país receptor de refugiados, a consecuencia de su estabilidad social, política y económica, y de su multiplicidad cultural. Chile tiene una probada capacidad de coexistencia entre pueblos de diferentes orígenes y se proyecta como un país multicultural receptor de inmigrantes, de cara a la comunidad internacional. Además, tal como en su momento varios países recibieron a muchos chilenos que tuvieron que dejar el país, Chile ha devuelto la mano y ha acogido ya en diversos procesos a un conjunto de refugiados”, indica Christian Quinteros.
En ese sentido, el docente de la Universidad del Pacífico recuerda que nuestro país posee una larga tradición multicultural desde que se formó la República, lo que le ha permitido incorporar en su ethos cultural la diversidad y pluralismo étnico, enriqueciendo la simbología cultural de la nación, desde los aportes de alemanes y yugoslavos en siglos recientes, hasta la llegada de peruanos, bolivianos y colombianos en los últimos tiempos.
Sin embargo, el aumento de migrantes y refugiados requiere de una política de Estado. “Se debe dirigir a las comunidades a territorios con posibilidades de absorción de mano de obra y entregar una oferta de servicios adecuadas, de tal forma de evitar la exclusión de los nuevos habitantes. Esto último exige el diseño de políticas públicas migratorias urgentes y robustas, que además se adecuen a las posibilidades de desarrollo territorial para evitar el progresivo aumento de las metrópolis y de la consecuente pobreza periférica”, advierte.
Por otro lado, la adscripción de Chile a tratados internacionales, a redes globales, convierte a nuestro país en una oportunidad de integración social reconocida internacionalmente. “Nuestro capital nos transforma en un país miembro de una red solidaria mundial que es capaz de recibir a aquellos que tienen dificultades. Chile forma parte de la OCDE desde el 5 de mayo de 2010, organización supranacional que alberga a 34 países y que precisamente busca generar respuestas a problemas comunes, coordinando políticas internas e internacionales. Por otra parte, este organismo busca desarrollar estándares y reglas de cooperación internacional”, señala Quinteros.
Otro tema es el carácter de Chile como país solidario. “Chile se nutre con estas prácticas y fortalece el imaginario nacional de un país que ayuda a los demás en forma desinteresada”, plantea el académico.
Y es que esto no es nuevo, pues Chile ya ha recibido a varios grupos de refugiados como parte del Programa Permanente de Reasentamiento Solidario que nuestro país desarrolla desde el año 1998, dentro del trabajo conjunto que desarrolla el Ministerio del Interior, las Vicarías de Pastoral Social y de los Trabajadores, y ACNUR. Los últimos grupos que han sido recibidos corresponden a personas provenientes de Colombia, que por diversas razones no pudieron permanecer en Costa Rica o Ecuador, donde estaban refugiadas inicialmente.
“La necesidad de acción internacional concertada es una gran oportunidad para el tratamiento de problemas que son globales en su origen y empujará cada vez más a los estados latinoamericanos a hacer de la cooperación internacional una esfera privilegiada de actuación”, concluye el docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico, Christian Quinteros.

skateaustral
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

​El Plan Calles protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial y el comportamiento en las calles a través de la fiscalización. Se enfoca en la revisión de vehículos, el cumplimiento de normativas de transporte y la prevención de infracciones.

BALANCE FISCA 1
nuestrospodcast
slepinternet
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


diputadobiancho
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


subsecretarioipsmagallanes
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


basesfach
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.