Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

15 de enero de 2014

CIELOS DEL INFINITO: EL FESTIVAL DE ARTE Y CULTURA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

Durante séptima edición de este festival que se desarrolla en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena las ciudades de Puerto Natales, Porvenir, Puerto Wiliams y Punta Arenas serán las sedes en donde se podrá encontrar danza, teatro y […]

CIELOS DEL INFINITO: EL FESTIVAL DE ARTE Y CULTURA MÁS AUSTRAL DEL MUNDO

Durante séptima edición de este festival que se desarrolla en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena las ciudades de Puerto Natales, Porvenir, Puerto Wiliams y Punta Arenas serán las sedes en donde se podrá encontrar danza, teatro y música, procedente de Estados Unidos, Francia y España. Cultura+Ciudad, habló con Antonio Altamirano, su joven director, quien confía que este año será clave para la nueva etapa del festival: su internacionalización.
El Festival de Artes Cielos del Infinito ha acompañado a la región más austral de Chile durante los últimos seis años y este mes comenzará su edición número siete. El propósito fundamental de este evento nace como el único espacio, literalmente en el confín del mundo, en donde se pueda contribuir al diálogo y la difusión de los creadores nacionales y extranjeros.

Cuando se inició el desafío de crear un espacio en la Región de Magallanes para estimular la creación artística local, el director del Festival Antonio Altamirano no proyectaba este evento muchos años al futuro. La tarea no era fácil. Había que aunar muchas voluntades, convencer que el extremo austral era un escenario sin equivalente y que la gente de la zona sabría premiar tanto esfuerzo con audiencias. “La reacción del primer festival fue inesperada, convocó a bastante público y los años siguiente siguieron igual. Hasta ahora hemos mantenido esa constancia del festival. Eso es lo que generó que este evento lograra la proyección que tiene”, explicó.

Altamirano sabe perfectamente que el éxito del festival se debe a la valoración que ha hecho la gente de Magallanes del evento, que aprecia como suyo, pero la importancia de este evento se debe también al prestigio que ha ido ganando debido a la calidad de los artistas que vienen y a los interesantes de sus propuestas estéticas, todo ello coronado – recalca Altamirano- con uno de los cielos más bellos del mundo. “La sorpresa más grande se la llevan los artistas que vienen, porque la gente de acá está acostumbrada. De repente llegan a la zona, van a Puerto Williams y para ellos les resulta una experiencia bastante extrema presentar un espectáculo en donde termina el continente americano, y eso les llama la atención, por lo mismo es que hemos incluido espectáculos de calle”, dice el director.

Debido al crecimiento que ha experimentado este festival, Cielos del Infinito ha podido incluir en la parrilla programática otras manifestaciones artísticas a parte del teatro que fue donde se sentaron las bases del encuentro. “Partimos como un festival de teatro, pero ahora incluimos espectáculos circenses, danza, muralismo. Otro tipo de artes que en un comienzo no estaban”, explica.

altamiranoEl hecho de buscar la descentralización y llegar a lugares esquivos por los espectáculos culturales, -recuerda Altamirano- fue un elemento de doble filo para la organización. “Al pasar de los años nos dimos cuenta de que hablábamos de descentralización cultural, pero ocurría lo mismo en la región concentrando todo en Punta Arenas”. Por ello fue que se decidió ampliar el número de sedes, llevando obras también a Puerto Natales, Porvenir y Puerto Wiliams.
La internacionalización del festival

Tras el éxito logrado con las versiones anteriores, el año 2010 comienza la proyección internacional de la actividad, tomando en cuenta todos los retos que esto involucra. “El año 2010 decidimos internacionalizar el festival, y desde esa decisión se generó la responsabilidad que implica, es decir, ampliar la red de contactos, conocer el circuito”, indicó.

Para Altamirano y su gente, cuando las decisiones están tomadas ya no se puede volver atrás.Por ello es que desde hoy se encuentran trabajando para lo que será la octava versión a realizarse en 2015, explorando en nuevos mercados nacionales e internacionales. “La idea es conocer los mercados asiáticos. Corea, Japón y Australia. Promover algunos artistas nacionales o regionales y traer algunos espectáculos, dentro del presupuesto con que se cuenta”, apuntó Altamirano.
Novedades

Dentro de las innovaciones para este año se encuentra “el área de los encuentros para reflexionar sobre cultura. Algo novedoso para un festival”, explicó el director y en cuanto a las presentaciones artísticas destaca “Pavement”, estrenada el año pasado en Estados Unidos . Esta puesta en escena abre el diálogo entre la danza contemporánea, clásica y el hip-hop, para abordar el fenómeno de la desaparición de los barrios tradicionalmente negros, entre otros aspectos. Este espectáculo tendrá luego una extensión en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago. Además también estará “My!Laika”, compañía de artes circenses de Francia con su espectáculo “Pop Corn”, que presentará una mistura de teatro con mano-a-mano (reinventado en cabello-a-cabello), donde un trapecio y una bicicleta acrobática manejada por un par de piernas espectaculares jugarán a la ruleta rusa.

Y desde España llegarán a intervenir las calles del sur del mundo, Roger Bernat con “Domini Públic” y Leandre Ribera con “No sé”. A ellos se suma la compañía hispano-chilena de teatro físico y visual, La Llave Maestra, con la obra “Delirios de Papel”.

cielos aficheEn la programación nacional, desde el norte de Chile la compañía de Antofagasta, Teatro La Huella, presentará en Magallanes la obra “Baile ausente de un arcángel”. Y desde la costa de Valparaíso arribarán el Mimo Tuga (“Con su permiso” y “Mala Suerte”), la compañía femenina de Teatro Ludus (“Domo”) –que tendrá funciones y talleres para todo público-, y los festivales Ojo de Pescado y Teatro Container, quienes presentarán extensiones en las cuatro ciudades magallánicas.

Se suma a esto la aplaudida obra “Amansadura”, de Pablo Manzi, y “Floresta”, obra de teatro para la primera infancia de la compañía Aranwa, que itinerará por Porvenir y Punta Arenas contribuyendo a la formación de nuevos públicos en la Patagonia.

También estará la exposición “Perspectiva Magallánica” de la fotógrafa Andrea Barría, programada este año en el Centro Cultural Estación Mapocho, la que estará disponible durante enero en el container ubicado en Plaza Muñoz-Gamero.

En el ámbito musical, será Evelyn Cornejo y la Chusma Inconsciente quienes recorrerán la zona. Y como representantes de Magallanes, la agencia de músicos Factoría Parlante ofrecerá showcases de bandas magallánicas en un ciclo de sonidos locales. En tanto, el mítico Jorge González será el músico encargado de dar cierre a la séptima versión del festival de artes más austral del mundo.

Funciones

Las funciones en Puerto Williams, Porvenir y Puerto Natales son liberadas de costo, mientras que en Punta Arenas las que se desarrollen en el Teatro Municipal José Bohr y la Ex Cárcel tendrán un valor de 2 mil y mil pesos, respectivamente. Los talleres, cursos, espectáculos de calle, exhibiciones de cine y de artes visuales son gratuitos en toda la región. Los abonos ($10.000) válidos para asistir a todas las funciones de sala ya están a la venta en el Café Tapiz (Roca 912) de Punta Arenas, mientras que las entradas individuales estarán disponibles a contar del 3 de enero en el container de Cielos del Infinito, ubicado en la Plaza Muñoz – Gamero.

Las actividades programadas por el Festival de Artes Cielos del Infinito cuentan con el auspicio de una alianza estratégica con el Centro Cultural Estación Mapocho, además de fondos concursables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Programa Iberescena. Los espacios para llevar a cabo los espectáculos son facilitados por los municipios de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, no obstante, a la fecha Cielos del Infinito no cuenta con respaldo financiero estamentos de la región.
Residencias y Escuela de Formación

La bailarina nacional Francisca Sazié viajará a Punta Arenas por dos semanas para llevar a cabo una residencia formativa denominada “Danza Contemporánea: Dinámica, riesgo y creatividad”, instancia de aprendizaje enfocada en bailarines locales con experiencia, cuyo fin es crear un montaje regional que será presentado en el marco del mismo festival. A su vez, la compañía norteamericana Abraham.In.Motion ofrecerá una clase magistral de danza para los magallánicos. Ambas actividades de danza son auspiciadas por el área de Danza del CNCA. En tanto, en el ámbito del arte circenses el Mimo Tuga de Valparaíso y la compañía My!Laika de Francia ofrecerán talleres de gesto e interpretación y de malabarismo.

En poesía, será el profesor y poeta mapuche, Elicura Chihuailaf, el encargado de abrir conversatorios en torno a la poética del sur. Desde Francia, “La Chorale” ofrecerá un taller de coro, a lo que se suman las intervenciones urbanas de “Lanattack” (el arte del graffiti en lana), talleres de serigrafía, ilumnotecnia, iniciación al teatro de mujeres, experiencia escénica para el adulto mayor y producción audiovisual, entre otras.

primavera
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Proceso de Admisión 2025

​Proceso de Admisión 2025

resultados selección procesos de admisión 2025
nuestrospodcast
hospital_clnico_magallanes_cover
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
NDC3-1500x936
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Imagen de WhatsApp 2025-01-20 a las 08
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
10314-historiadora-maria-gabriela-huidobro
amigo familia
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.