Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
BANNER JUNIO COVEPA
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

24 de agosto de 2024

LAS CLAVES DEL MAYOR ENCUENTRO MUNDIAL DE CIENCIA ANTÁRTICA QUE SE REALIZÓ ESTA SEMANA EN CHILE

SCAR Open Science Conference 2024. ​

Dr

Este viernes 23 finalizó la Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR OSC), el evento más grande de su categoría a nivel mundial que congregó en Pucón a más de 1.300 asistentes de los cinco continentes para abordar los avances y desafíos en la ciencia antártica. 



El encuentro organizado por el SCAR, el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y el Instituto Antártico Chileno (INACH) no solo destacó por su alta asistencia y participación, sino que también reafirmó el rol fundamental de Chile como líder mundial en el desarrollo y promoción de la ciencia en el Continente Blanco.



  1. Retorno a la presencialidad



Este fue el segundo encuentro global de ciencia antártica celebrado en Latinoamérica y el primero en seis años, después de las pausas obligadas por la pandemia. "Esta reunión no se había realizado de manera presencial desde hace seis años debido a la pandemia. Por eso, todos estaban muy emocionados y felices de verse. Durante esa semana, contamos con más de mil participantes y se llevaron a cabo numerosas presentaciones orales. Todos estuvieron muy contentos y se sintieron bienvenidos en Pucón", expresó el presidente de SCAR, Dr. Yeadong Kim. 



El evento no solo facilitó el intercambio de conocimientos y la creación de redes, sino que también fomentó el activismo antártico y abordó los desafíos de trabajar en uno de los entornos más extremos del planeta.



La próxima reunión del SCAR tendrá lugar en Oslo, Noruega y está programada para agosto de 2026.



2.            Lo que pasa en Antártica, no se queda en Antártica



La consigna de la conferencia "Ciencia Antártica: encrucijada para una nueva esperanza", subraya la importancia del continente en el sistema climático global. "Estamos cambiando nuestra percepción de la Antártica, de un continente prístino y aislado a uno profundamente interconectado e influyente", expresa el Dr. Marcelo Leppe, vicepresidente del SCAR, coordinador nacional designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y parte del comité organizador de este gran evento mundial. 



Asimismo, hace más de una década, se agruparon ochenta preguntas prioritarias para los próximos 25 años. "Hoy, después de más de diez años, podemos confirmar que estas preguntas resultaron ser fundamentales. En nuestra búsqueda de respuestas, hemos observado la alarmante disminución del hielo marino antártico, que en los últimos tres años ha reducido casi tres millones de kilómetros cuadrados. Además, hemos detectado que fenómenos como los aluviones en Chile en 2015 y 2021, los vientos huracanados de este año y las inundaciones masivas en el sur de Brasil están vinculados a fenómenos atmosféricos en la alta y media atmósfera de la Antártica. También hemos identificado un fuerte acoplamiento con los eventos de El Niño y La Niña", expresó Leppe. 



Por su parte, el director nacional del INACH, el Dr. Gino Casassa, enfatiza: "La conferencia destaca que el cambio climático es una crisis global y que la Antártica no está aislada de esta realidad. Como ha reiterado el canciller y la comunidad científica, 'lo que sucede en la Antártica no se queda en la Antártica; también impacta al resto del planeta, y viceversa'. Este mensaje es importante y debe ser abordado con urgencia, subrayando la interconexión que existe entre el Continente Blanco y el resto del mundo".



3.            Participación de jóvenes



La participación de jóvenes en el SCAR ha sido relevante, con una representación de entre un 50 % y un 60 % de investigadores e investigadoras en etapas tempranas de su carrera, según consignan los organizadores. Este alto nivel de asistencia, especialmente de personas menores de 30 años, refleja la robustez del programa y resalta la importancia de abrir oportunidades para que los y las jóvenes puedan hacer contribuciones significativas a la investigación en ciencia antártica en un futuro cercano.



"Es particularmente inspirador observar el intercambio generacional, vi desde una profesora de Estados Unidos que me hizo clases hasta la juventud actual. La presencia de tantas personas jóvenes, entusiastas, interesadas en la ciencia antártica, indica un aumento en el interés por los temas medioambientales en general. Además, la destacada participación de mujeres, que también refleja un equilibrio positivo. Chile, como país antártico, claramente atrae a quienes desean explorar diversos aspectos de la ciencia antártica, incluidos todos los componentes de la atmósfera", expresó Casassa.



4.            Fuerte presencia femenina



El SCAR OSC no es solo un espacio para compartir avances científicos, sino que también fomenta la inclusión y la diversidad. La creciente participación de mujeres en campos tradicionalmente masculinos marca un avance hacia una mayor equidad de género. Esta transformación es relevante para asegurar que la ciencia sea inclusiva y que todas las voces contribuyan a enfrentar desafíos globales, incluida la crisis climática.



En dicho contexto, tres de las cuatro conferencias magistrales fueron presentadas por mujeres. La Dra. Sally Lau habló sobre los invertebrados bentónicos del océano Austral y su importancia para entender el pasado climático de la Antártica; La Dra. Victoria Nuviala presentó su investigación sobre la arquitectura antártica y el proyecto SUR Archive, que documenta la arquitectura en la región y este viernes la profesora Meredith Nash abordó el impacto del movimiento #MeTooAntarctica en la promoción de un entorno de trabajo más seguro, respetuoso y libre de violencia de género en la ciencia antártica. 



También se destaca el conversatorio "Mujeres en el conocimiento polar" con la participación de Gloria de La Fuente (subsecretaria de Relaciones Exteriores), Carolina Gainza (subsecretaria de Ciencia), la Dra. Angélica Casanova–Katny (ecofisióloga de plantas), la Dra. Gabriela Roldán (socióloga e investigadora antártica), y Nadia Politis (directora de Comunicaciones del Instituto Milenio BASE y autora de "Antártica: Historias de mujeres exploradoras en el corazón del planeta").



"En este destacado encuentro de ciencia antártica, tuvimos la valiosa oportunidad de abordar específicamente cómo incrementar la participación de mujeres en el desarrollo científico del continente, un lugar dedicado tanto a la paz como al avance del conocimiento. Consideramos esencial fortalecer estos esfuerzos en la Antártica, un espacio de gran relevancia geoestratégica y geopolítica para nuestro país, donde se realizan investigaciones cruciales para la comprensión del cambio climático y otros desafíos globales", destacó la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, quien fue una de las ponentes de esta sesión. 



5.            Eventos con la comunidad



El Antarctic Fest, realizado como parte del SCAR OSC, brindó a la comunidad de Pucón y zona lacustre, una serie de actividades gratuitas y abiertas al público para destacar la importancia de la ciencia antártica. El evento incluyó la Expo SCAR OSC 2024, con artesanías locales inspiradas en la Antártica, exposiciones de ilustraciones naturalistas por Mauricio Álvarez, fotografías antárticas de John Weller, y una muestra de documentales en la Universidad de la Frontera y el Liquen Centro Cultural. También se promovió la visita al Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía en la Universidad de La Frontera, sede Pucón.



En tanto, durante esta semana en Punta Arenas, se realizaron sesiones de cuentacuentos para comunidades educativas y una función abierta al público. La agrupación Cuentera Austral presentó narraciones de cuentos ganadores del concurso "Jóvenes Talentos de Magallanes: El Continente Blanco". La iniciativa fue organizada por Fundación Teraike y el INACH, y buscó educar sobre la Antártica, su conservación, el cambio climático y su papel como principal puerta de entrada al continente.



De igual manera, entre el lunes 26 y el viernes 30, la sala de exposiciones de ZonAustral, junto a la pista de patinaje, albergará la muestra de los cuentos e ilustraciones ganadores de este concurso. En el mismo lugar y durante la próxima semana, se presentará la Exposición Antartikana, organizada por SERCOTEC Magallanes con la colaboración de INACH. En esta muestra, más de veinte artesanos, artesanas y emprendedores de la región exhibirán sus creaciones con inspiración antártica. 



6.            Reunión de delegados de SCAR

La próxima semana en Punta Arenas, se celebrará la reunión de delegados del SCAR, con una agenda cargada de actividades. Se reelegirán miembros del Consejo Ejecutivo y del Comité Ejecutivo y se discutirán temas claves del Tratado Antártico, incluyendo el papel del turismo y la inclusión de las ciencias sociales, humanidades y artes en la investigación antártica. La creación de un comité especializado en ciencias sociales y humanidades buscará integrar estas áreas a la ciencia antártica.

"El fortalecimiento de las ciencias sociales, humanidades y artes en la investigación antártica es esencial para una comprensión completa de los desafíos que enfrentamos. Nuestro objetivo es revitalizar el legado de historiadores como Óscar Pinochet de la Barra y Jorge Berguño particularmente desde el INACH y el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas", concluyó el Dr. Gino Casassa.





congresoadopcion
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La intervención de la vía fue presentada al Programa de Pavimentación Participativa. Cualquier ajuste al proyecto debe provenir del municipio, contar con unanimidad vecinal y pasar por Contraloría.

​La intervención de la vía fue presentada al Programa de Pavimentación Participativa. Cualquier ajuste al proyecto debe provenir del municipio, contar con unanimidad vecinal y pasar por Contraloría.

empedradocolon
nuestrospodcast
profesoresh2vfrancia
Banner 336x336 (1)
Noticias
Destacadas

crosur inv
BANNER JUNIO COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


gasconatales
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


senceferiasmagallanes
BANNER JUNIO COVEPA
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


slepmagallanesdebates
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.