Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

5 de junio de 2024

DOCUMENTOS DIGITALES, DISEÑO RENOVADO Y MÁS SEGURIDAD: LA TRANSFORMACIÓN DEL REGISTRO CIVIL QUE TRAERÁ NUEVO CARNET Y PASAPORTE

​A partir del 16 de diciembre el servicio comenzará a gestionar documentos de identificación que viene completamente renovados.

Z6Z2VHMMWVDVTATHYYL3ZWLZYA

“Esta es la segunda gran revolución que vive el Registro Civil e Identificación desde su creación”.

Bajo esa premisa es que la mañana de este miércoles el ministro de Justicia, Luis Cordero, y el director del Registro Civil, Omar Morales, presentaron la renovación que tendrán los documentos de identidad y viaje que formarán parte -a partir del próximo 16 de diciembre- del nuevo sistema de identificación que operará en el país y que traerá consigo múltiples modificaciones.

Y como punto de partida, ambas autoridades mostraron cómo lucirán la nueva cédula de identidad y el pasaporte, pues no sólo tienen cambios respecto de su imagen, sino que también traen ajustes en materia de seguridad y sus respectivas versiones digitales, lo que pondrá a Chile a la vanguardia.

“Lo que estamos haciendo es un proceso de puesta al día respecto de la tecnología que hoy utilizamos, porque aunque se trata de una tecnología muy importante, de alto nivel, ya después de 12 años se requería pasar al siguiente nivel y hacer una actualización en nuestro sistema. Estamos dando a ambos documentos mucha seguridad para evitar falsificaciones y dar confiabilidad en el uso. Estamos generando mayor inviolabilidad de estos productos, que por lo demás ya son considerados de los más robustos del mundo. No nos podíamos quedar atrás”, comentó a La Tercera el director Omar Morales.

Así, de la mano de 32 medidas de seguridad, la cédula de identidad dirá adiós al emblemático cóndor que caracterizaba su diseño, y dará paso a copihues, un huemul y dos araucarias.

Como detalló Sebastien Feldman, jefe de Proyecto de Idemia -empresa francesa que opera el sistema y que a fines de 2021 se adjudicó nuevamente la licitación-, el documento contará con 13 medidas de seguridad perceptibles. Entre ellas, destaca la utilización de una tipografía no estándar, una fotografía y datos grabados con láser, relieve táctil, ancho de línea variable y, entre otras, fondo degradado.

Junto con ello, además, se sumará en el reverso un chip de lectura con y sin contacto, y elementos inclusivos para personas con discapacidad visual. Asimismo, se agregan imágenes estampadas con sustrato de policarbonato opaco perceptibles a los rayos UV.

Por su parte, el pasaporte también mostrará un renovado diseño. La tapa, de hecho, pasará a ser de color azul, mientras que el pasaporte diplomático será negro y el oficial burdeo.

Este documento contará con 70 medidas de seguridad, entre ellas, impresión con tinta iridiscente, variación de la densidad de líneas, microtextos, fondo degradado y moving print.

El cuadernillo, por lo demás, ahora mostrará las diferentes regiones del país y un paisaje o elementos característicos de las mismas. Por ejemplo, en la página que está frente a la que aparece señalada la Región de Arica, aparecerá el Parque Nacional Lauca, mientras que para la Región de Tarapacá, se optó por mostrar una la oficina salitrera Santa Laura.

Para Valparaíso se eligieron los icónicos ascensores, para Ñuble los Nevados de Chillán, para La Araucanía el Parque Nacional Conguillio y para Aysén el Parque Nacional Laguna San Rafael.

“Este diseño de las páginas de visa del pasaporte, se hizo en función de una discusión con el Servicio, donde se eligieron varios temas. Se decidió hacer una votación, donde todos los funcionarios participaron y al fin se optó por utilizar atractivos naturales. Se tomaron las regiones y relevar un atractivo natural de cada una de ellas. Son 48 páginas, entonces si se repiten regiones, conforme la distribución de norte a sur”, complementó Sebastien Feldman.

El proceso tardó, según comentó el profesional a este medio, alrededor de 9 meses. En una primera etapa se consiguieron todos los derechos de las postales y luego se les transformó en dibujos que presentaron al Servicio. Con el visto bueno, se sumaron las medidas de seguridad para evitar imprecisiones.

Sobre el mismo punto, Morales agregó: “Se tomó la obligada necesidad de consultar a nuestros funcionarios y lo primero fue tomar en cuenta las regiones y las especificidades de cada una de ellas (...) Esto es fruto de la experiencia de nuestros funcionarios y de los altos estándares de arte y seguridad que ha sumado la empresa. Así tenemos documentos que además de ser representativos, de mostrar nuestra flora y fauna, cuenta con toda la tecnología necesaria”.

Registro Civil: de lo físico a lo digital

Más allá de los nuevos diseños, la gran revolución viene aparejada de la disposición de los documentos en formato digitales, lo que permitirá realizar, a medida que se emitan las resoluciones correspondientes por parte del Servicio, una serie de trámites de manera remota, reduciendo papeleos y disminuyendo los tiempos de espera.

“Con el nuevo sistema se abren las posibilidades que entrega la identidad digital: la opción de que el ciudadano derive su identidad de manera digital en una aplicación móvil. Ahí se verá la cédula y el pasaporte, para que a futuro, mediante el desarrollo de un ecosistema, puedan existir casos de uso y que el usuario, sin necesidad de identificarse con los documentos físicos, pueda hacer uso de su tarjetas digitales. Por ejemplo, para viajes, en bancos, a requerimiento de policías, etc”, explicó al respecto Alejandro Rozo, jefe de Programa de Idemia.

O sea, a través de una aplicación que contará con una serie de medidas de seguridad, quienes deseen contar con los documentos en su versión digital (para lo que necesariamente se requiere tener los nuevos formatos), podrán utilizarlos para autentificar procesos, por ejemplo, en trámites con la banca o ante eventuales controles de identidad por parte de la PDI o Carabineros.

Desde la empresa, Jeimmy Parra explica que la identificación digital “proporciona un mecanismo seguro a los ciudadanos donde mediante diferentes factores podrán validar su identidad. Esto significa que las empresas y entidades que tengan el convenio con el Registro Civil, podrán hacer una autentificación segura. Esto da rapidez y muchísima más seguridad para habilitar servicios digitales”.

Respecto de las eventuales vulnerabilidades a las que podría estar expuesto un sistema como este, la experta detalla que si bien en el medio tecnológico tanto las soluciones como las posibles falencias están en constante evolución, acá operarán diferentes mecanismos de control y seguridad.

“La aplicación tiene incorporada tecnología de identificación de vida, biometría facial, y su fin es validar que se trata de una persona real. Esto evita que máscaras, videos, herramientas de inteligencia artificial puedan pasar las validaciones. Por lo tanto, el hecho de hacer una detección de vida genera un mecanismo muy seguro para hacer la habilitación de servicios remotos”, complementó.

Renovación de equipos y oficinas

Junto con todo esto, como detalló en conversación con La Tercera el director del Registro Civil e Identificación, habrá una completa remodelación en las oficinas del Servicio, pensando tanto en los usuarios como en los propios funcionarios del organismo.

Cambiarán los computadores, el mobiliario y también las maletas que están distribuidas en consulados y que se ocupan en terreno en casos de emergencia.

“El documento en sí, el producto físico que se llevará el usuario será el final de la experiencia. Cuando usted llegue a la oficina la idea es tener un lugar amigable para la atención, inclusivo, pero también ergonométrico para los trabajadores. Habrá nuevas iluminaciones, y se estandarizan los espacios. La forma de atención va a ser mucho más amigable, confiable y eso influirá en que el proceso también sea mucho más rápido”, comentó.

Por lo mismo, de acuerdo con lo expuesto por Alejandro Rozo, también se harán monitoreos e inducciones. “Dentro de la prestación que ha entregado Idemia está la gestión del cambio, que involucra un trabajo de comunicación que realiza el Registro Civil, pero con acompañamiento respecto de cómo trabajar esto con los funcionarios. También están consideradas capacitaciones, para así anticiparse a escenarios antes de la salida de producción, para que el funcionario esté informado, sepa manejar el nuevo sistema y puedan asimilar los ajustes. Las reglas de negocio se mantienen, sólo que se presentan de manera diferente, más amigable y con mayor tecnología”, señaló.

En paralelo, como hizo presente el director del Registro, también se está trabajando intensamente junto al Ministerio de Justicia para la presentación de presupuestos exploratorios a Hacienda a fin de que, en un plazo de tres años, se pueda terminar con las 200 oficinas unipersonales que tiene el Servicio, para que a lo menos puedan ser atendidas por dos funcionarios.

Fuente: latercera.com 



















trabajochile
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

pdipuq
nuestrospodcast
pgmnetzero
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


cientificochileno
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


boric
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


trabajochile
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.