Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

4 de julio de 2023

EL INUSUAL AGUACERO QUE AFECTÓ A LA ANTÁRTICA POR 12 HORAS: LA TEMPERATURA SUBIÓ 9°C

Se trata de un evento climático atípico e inusual. Un aguacero de más de 10 horas se registró el domingo en la Antártica. Se trata de un capítulo extremadamente raro, ya que en el continente blanco solo debería nevar, y más aún […]

WON3N5SFVZFODKU4M4CQHX27YY

Se trata de un evento climático atípico e inusual. Un aguacero de más de 10 horas se registró el domingo en la Antártica. Se trata de un capítulo extremadamente raro, ya que en el continente blanco solo debería nevar, y más aún considerando que sucedió en julio. El culpable es un río atmosférico que llegó a la Antártica y elevó la temperatura a 4 grados Celsius (lo normal en esta época es -5°C).

Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, señala que se trata de un evento extremadamente inusual. “Aunque no tenemos estadísticas al respecto, tener precipitaciones líquidas torrenciales en pleno invierno austral es extremadamente raro en la Antártica”.

“En la isla Rey Jorge, se registraron lluvias copiosas durante alrededor de 12 horas, es decir, el tiempo en el que se registró el arribo a la isla de un rio atmosférico”, añade.

La cada vez más frecuente llegada de ríos atmosféricos a la Antártica, “puede tener efectos negativos, pues los ríos atmosféricos son masas de aire de origen tropical, y por lo tanto, la llegada de éstos, implica altas temperaturas que derrite el hielo y la nieve en la Antártica”, añade Cordero.

Ríos atmosféricos: afectan a la Antártica y también al continente

Según datos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC)Santiago acumuló 48,9 mm de agua caída durante la última jornada de precipitaciones, lo que elevó el registro pluviométrico anual de la capital a 65,5 mm. La cifra, aunque positiva, dista mucho de un año normal: según el registro histórico de la estación Quinta Normal, Santiago ya debería haber recibido 134 mm de lluvia, por lo que el déficit de precipitaciones llega a 51,2%.

¿Por qué entonces la última jornada de precipitaciones pareció tan intensa y destructiva?

La razón tras última jornada de lluvias: “Una masa de aire elongada, desprendida del trópico”

Según Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, la última tormenta advectó aire de origen tropical. “Se trata de una masa de aire elongada, desprendida del trópico, y por lo tanto, relativamente cálida y rica en humedad. Este tipo de masas conocidas como ríos atmosféricos, son capaces de producir intensas precipitaciones en la cordillera, combinadas con temperaturas relativamente altas”.

De acuerdo a Cordero, las precipitaciones con temperaturas altas significa que la caída de nieve es limitada “y los caudales de los ríos crecen repentinamente aumentando el peligro de aluviones”.

Añade que “los ‘ríos voladores o atmosféricos’, son bandas que transportan gran cantidad de vapor de agua desde latitudes bajas o tropicales (donde la humedad es siempre alta) y que alcanzan las costas de Chile, California y la Antártica, causando intensas, y a veces catastróficas precipitaciones.

“En el centro y sur de Chile, estos ‘ríos’ contribuyen normalmente con entre el 45% y el 60% de la precipitación anual y son responsables de intensas precipitaciones que pueden tener efectos negativos en la población”, dice el científico. Muchas de las lluvias que se producen en Santiago son resultado de un río atmosférico

El volumen de agua transportada por estos ríos es superior al de muchos ríos convencionales. “Pueden transportar una cantidad de vapor de agua equivalente a decenas de veces el flujo de los ríos terrestres. Cuando este vapor de agua llega a la costa es obligado a ganar altura por la cordillera, y al ascender por la ladera, el vapor de agua se enfría, precipitando como lluvia o nieve”.

El climatólogo explica que la frecuencia de los ríos atmosféricos parece ir a la baja en latitudes medias, pero hay creciente evidencia de que los ríos atmosféricos están aumentando tanto en frecuencia intensidad en latitudes altas. “Es decir, llegan menos ríos atmosféricos a Chile central pero llegan más y más intensos a la Patagonia y a la Península Antártica”.

Cuando la banda de aire húmedo (en color azul) llega a la costa y se encuentra con las montañas, la humedad es forzada a ascender. Luego se transforma en agua líquida y cae en forma de lluvia.

El climatólogo explica que es normal que lleguen ríos atmosféricos a Chile. Y es aún más frecuente en la zona central cuando hay años de El Niño, “así que es posible que este no sea el último río atmosférico del invierno. Sin embargo, no necesariamente los próximos eventos van a ser de la misma intensidad. Este río atmosférico fue moderado/fuerte, es decir, más intenso de los que usualmente arribana la zona central de chile. Esperemos que los próximos eventos no sean tan intensos”.

Pese a ello, reconoce que El Niño favorece en general las precipitaciones y también la llegada de ríos atmosféricos a Chile central.

Fuente: latercera.com

Jugando en Familia invierno 2025 (1)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

Alcalde Radonich
nuestrospodcast
williamsregistrocivil
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Nelson Cárcamo asumió como presidente del Rotary Club Punta Arenas para el periodo 2025-2026, cargo que ejercerá por segundo año consecutivo
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


fiscalmagallanes
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


7eb1b87a-2d82-4912-a3ac-a10e4f21698f-large-standard-q100
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.