Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

5 de julio de 2024

ESTUDIO INTERNACIONAL REVELA NUEVAS DINÁMICAS DE SUBDUCCIÓN EN LA PENÍNSULA ANTÁRTICA

​Liderado por investigador del Programa Nacional de Ciencia Antártica

ECA60-PRAT-HDIAZ-0224-IMG_5352-min

Un equipo internacional que lideró el geólogo chileno Joaquín Bastías-Silva (Universidad Santo Tomás), publicó recientemente un estudio en la revista Communications Earth & Environment que arroja nuevas luces sobre los procesos de subducción que ocurren en el planeta y principalmente en la Antártica. 

Las subducciones son procesos en los que una placa tectónica se hunde bajo otra, algo bien conocido en Chile, ya que el choque entre la placa Sudamericana y las placas de Nazca y Antártica están detrás de terremotos, erupciones volcánicas y la creación de los yacimientos de cobre, pilar fundamental de la economía nacional. 

La investigación perteneciente al Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien) se basa en los análisis de las composiciones isotópicas de los magmas producidos en las zonas de subducción. Utilizando técnicas avanzadas de geoquímica, geocronología e isotopía, el equipo logró reconstruir la historia magmática de la península Antártica en los últimos 250 millones de años (desde el Mesozoico hasta el Cenozoico), proporcionando una visión sin precedentes de los procesos que han dado forma al Continente Helado.

El equipo de investigadores buscaba confirmar si las tendencias observadas en Los Andes, el suroeste de Estados Unidos y el Tíbet se repetían también en la península Antártica. Sin embargo, descubrieron que la Antártica presenta condiciones únicas. 

Bastías-Silva explica que, a diferencia de otros arcos continentales, no existe una asociación clara entre la composición isotópica de los magmas y su distribución espacial en la península Antártica, como se ha descrito en otras zonas de subducción. "En otras regiones, la composición isotópica varía con la distancia al margen continental pero eso no ocurre en la península Antártica, lo que nos abre muchas preguntas sobre los mecanismos subyacentes", menciona. 

Mientras que en los arcos cordilleranos se observa una tendencia entre las composiciones isotópicas y la distancia de estos magmas hasta el margen del continente, este patrón no se observa con claridad en la península Antártica. En cambio, los magmas evolucionan con el tiempo, independientemente de su ubicación espacial.

Estos estudios se efectuaron gracias al apoyo durante las Expediciones Científicas Antárticas (ECA) organizadas por el Instituto Antártico Chileno (INACH) durante los años 2015, 2016 y 2023, con la participación y colaboración de investigadores e investigadoras de Chile, Suiza, Inglaterra e Irlanda. El equipo interdisciplinario incluyó desde estudiantes hasta académicos, destacando la colaboración y el esfuerzo conjunto para desarrollar esta investigación. 

Antártica, un laboratorio geológico único

La península Antártica se presenta como un laboratorio natural único para realizar estudios geológicos, registrando una evolución continua desde el Triásico (hace 220 millones de años) hasta el Mioceno (hace 22 millones de años). Esto permite a los científicos y científicas estudiar un sistema de subducción a lo largo de 200 millones de años, proporcionando una perspectiva única de las dinámicas tectónicas. 

 

Bastías-Silva y su equipo estudiaron y revisaron cómo evolucionó la subducción en la península Antártica. Esto ayuda a entender cómo se formó y cambió esta región a lo largo del tiempo. Además, encontraron que la composición de ciertos isótopos en las rocas puede revelar mucho sobre el movimiento de las placas tectónicas y la formación de nuevas capas de la Tierra. 

Asimismo, la publicación "A temporal control on the isotopic compositions of the Antarctic Peninsula arc", de Joaquín Bastías Silva, Alex Burton-Johnson, David Chew, Teal Riley, Wuidad Jara y Massimo Chiaradia en Communications Earth & Environment, una revista de alto impacto, resalta la importancia y calidad del trabajo realizado por investigadores nacionales.

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.


WhatsApp Image 2025-10-25 at 11
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.

​La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.

buseselectricos
nuestrospodcast
Porvenir con logo
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


subsetransporte
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
SANCHEZ LOGO 336X336
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


parquedelestrecho
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ LOGO 336X336
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


simulacronatales
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.