Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de agosto de 2023

ESTUDIO UBICA A CHILE ENTRE LOS 25 PAÍSES QUE SE ENFRENTAN A UN ESTRÉS HÍDRICO EXTREMADAMENTE ALTO

Chile se encuentra entre los 25 países del mundo que están actualmente expuestos a un estrés hídrico extremadamente alto cada año, lo que significa que utilizan más del 80% de su suministro de agua renovable para riego, ganadería, industria y […]

VXYQKIN2HQUWBO4NX5X7ZB5PWI

Chile se encuentra entre los 25 países del mundo que están actualmente expuestos a un estrés hídrico extremadamente alto cada año, lo que significa que utilizan más del 80% de su suministro de agua renovable para riego, ganadería, industria y necesidades domésticas. Incluso una sequía a corto plazo pone a estos lugares en peligro de quedarse sin agua y, a veces, obliga a los gobiernos a cerrar las llaves.

Así lo dio a conocer un informe del Instituto de Recursos Mundiales que señaló que este tipo de escenarios ya ha sido observado en muchos lugares del mundo, como Inglaterra, India, Irán, México y Sudáfrica.

El reporte indica que los cinco países con mayor estrés hídrico son Bahréin, Chipre, Kuwait, Líbano y Omán. Mientras que Chile se ubica en el puesto 16 y es el único de América Latina en ese grupo, donde también se encuentran Qatar (6), Emiratos Árabes Unidos (7), Arabia Saudita (8), Israel (9), Egipto (10), Libia (11), Yemen (12), Bostwana (13), Irán (14), Jordania (15), San Marino (17), Bélgica (18), Grecia (19), Túnez (20), Namibia (21), Sudáfrica (22), Irak (23), India (24) y Siria (25).

Estos 25 países albergan a una cuarta parte de la población mundial. Además, se estima que al menos el 50% de los habitantes del planeta (alrededor de 4.000 millones de personas) vive en condiciones de gran escasez de agua durante al menos un mes al año. Para 2050, ese número podría estar más cerca del 60%.

En América Latina, México (26) y Perú (32) aparecen en el grupo de estrés hídrico alto (40% a 80% de uso de su suministro de agua renovable). En tanto, El Salvador (72), Argentina (77), Uruguay (78), Venezuela (79), Cuba (84), República Dominicana (87), Haití (88), Brasil (103) y Guatemala (105) se ubican en el grupo de estrés hídrico bajo-medio (10% a 20%). Entre los países de América Latina y el Caribe que poseen más bajo riesgo (menos de 10%) se encuentran Panamá (118), Ecuador (122), Costa Rica (123), Colombia (126), Nicaragua (137), Bolivia (141), Honduras (142), Belice (144), Paraguay (153) y Jamaica (160).

El estrés hídrico en estos países se debe principalmente a la baja oferta, junto con la demanda del uso doméstico, agrícola e industrial. Según el Atlas de Riesgo de Agua de Acueductos del Instituto de Recursos Mundiales, las regiones más afectadas son Medio Oriente y África del Norte, donde el 83% de la población está expuesta a un estrés hídrico extremadamente alto, y el sur de Asia, donde el índice llega al 74%.

Para 2050, se espera que mil millones de personas adicionales vivan con un estrés hídrico extremadamente alto, incluso si el mundo limita el aumento de la temperatura global a 1,3 grados Celsius y a 2,4 grados Celsius para 2100, en un escenario que es considerado optimista.

Se prevé que la demanda mundial de agua aumente entre un 20% y un 25% para 2050, mientras que la cantidad de cuencas hidrográficas que enfrentan una alta variabilidad de un año a otro, o suministros de agua menos predecibles, se espera que crezcan un 19%. Para Medio Oriente y África del Norte, esto significa que el 100% de la población vivirá con un estrés hídrico extremadamente alto para 2050.

Ese es un problema no solo para los consumidores y las industrias que dependen del agua, sino también para la estabilidad política, indicó el informe. En Irán, por ejemplo, décadas de mala gestión del agua y uso insostenible del recurso para la agricultura ya están provocando protestas, tensiones que solo se intensificarán a medida que empeore el estrés hídrico.

El mayor cambio en la demanda de agua entre ahora y 2050 se producirá en el África subsahariana. Si bien la mayoría de los países de esa región no tienen un estrés hídrico extremo en este momento, la demanda está creciendo más rápido allí que en cualquier otra zona del mundo. Para 2050, se espera que la demanda de agua en el África subsahariana se dispare en un 163%, cuatro veces la tasa de cambio en comparación con América Latina, la segunda región más alta, que se espera que experimente un aumento del 43% en la demanda de agua.

Este incremento en el uso del agua, que se espera principalmente para el riego y el suministro doméstico, podría fomentar un gran crecimiento económico en África, que se proyecta será la región económica de más rápido crecimiento en el mundo. Sin embargo, el uso ineficiente del agua y la gestión insostenible del recurso también amenazan con reducir el PIB de la región en un 6%.

Mientras, la demanda de agua se ha estancado en los países más ricos de América del Norte y Europa. El informe dice que la inversión en la eficiencia del uso del agua ha ayudado a reducir su consumo en los países de ingresos altos, pero la utilización y la dependencia del recurso se extienden más allá de las fronteras nacionales, y el agua integrada en el comercio internacional de los países de ingresos medios-bajos con los países de ingresos altos contribuirá cada vez más a aumento del estrés hídrico en los países de ingresos bajos y medios-bajos.

El aumento del estrés hídrico amenaza el crecimiento económico de los países, así como la seguridad alimentaria mundial. Según datos de Aqueduct, el 31% del PIB mundial (la friolera de 70 billones de dólares) estará expuesto a un alto estrés hídrico para 2050, frente a los 15 billones de dólares (24% del PIB mundial) de 2010. Solo cuatro países -India, México y Egipto y Turquía- representan más de la mitad del PIB expuesto en 2050.

La escasez de agua puede provocar interrupciones industriales, cortes de energía y pérdidas de producción agrícola, como las que ya se están viendo en India, donde la falta de agua para enfriar las plantas de energía térmica entre 2017 y 2021 resultó en 8,2 teravatios-hora en energía perdida, o electricidad suficiente para suministrar energía a 1,5 millones de hogares indios durante cinco años. No implementar mejores políticas de gestión del agua podría resultar en pérdidas del PIB en India, China y Asia Central del 7% al 12% y del 6% en gran parte de África para 2050, según la Comisión Global de Adaptación.

La seguridad alimentaria mundial también está en riesgo. El 60% de la agricultura de regadío ya enfrenta un estrés hídrico extremadamente alto, en particular la caña de azúcar, el trigo, el arroz y el maíz. Sin embargo, para alimentar a los 10.000 millones de personas proyectados para 2050, el mundo necesitará producir un 56% más de calorías alimentarias que en 2010, todo mientras se enfrenta al aumento del estrés hídrico y a los desastres provocados por el clima, como sequías e inundaciones.

Fuente: latercera.com

img_extension_concurso_hnt_04
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
OBRAS INFRAESTRUCTURA COMPLEJO PENITENCIARIO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


ABIERTAS POSTULACIONES PARA SER PARTE DEL CONSEJO DE SOCIEDAD CIVIL DE SERNAMEG
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


fuerzatpinacap
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Jugando en Familia invierno 2025 (1)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.