Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

11 de enero de 2024

EXPEDICIÓN ESTRATÉGICA DE CONTINGENCIA LLEGÓ A LA ANTÁRTICA PARA ESTUDIAR LA GRIPE AVIAR

El primer proyecto estratégico de contingencia que se levantó en el contexto de gripe aviar llegó con éxito a la Antártica con el propósito de realizar investigaciones críticas sobre dicha enfermedad en el territorio. Este esfuerzo conjunto, liderado por especialistas […]

Expedición estratégica de contingencia llegó a la Antártica para estudiar la gripe aviar_Fotografia_Credito Nolberto Gomez_03

El primer proyecto estratégico de contingencia que se levantó en el contexto de gripe aviar llegó con éxito a la Antártica con el propósito de realizar investigaciones críticas sobre dicha enfermedad en el territorio. Este esfuerzo conjunto, liderado por especialistas en virología y aves, tiene como objetivo principal comprender la presencia y evolución de la gripe aviar en el continente más remoto del planeta.

Su labor consiste en recopilar datos exhaustivos sobre la presencia de cepas de gripe aviar en aves migratorias y en otros animales locales, así como evaluar la posible transmisión a los seres humanos. Dada las condiciones únicas de la Antártica, comprender la dinámica de las enfermedades zoonóticas en esta región se ha vuelto un imperativo.

El jefe del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. Marcelo González Aravena explica que, desde el año pasado, cuando comenzaron los primeros reportes de gripe aviar en Chile y Magallanes, se implementó un protocolo de prevención que se está aplicando actualmente por todos los operadores nacionales. Sumado a esto, se conformó un grupo de expertos del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) que planificó las acciones en terreno a desarrollar para esta temporada.

«Estas medidas van desde el monitoreo a nivel de comportamiento de la fauna silvestre hasta la confirmación de resultados por PCR en tiempo real en la base Escudero del INACH en la isla Rey Jorge. En este proceso han sido claves los virólogos Dr. Víctor Neira y Dr. Gonzalo Barriga de la Universidad de Chile, por su experiencia en terreno en el estudio de virus en aves antárticas», comentó González.

En tanto que el director del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos, conocido como Instituto Milenio BASE, Dr. Elie Poulin, resaltó el trabajo colaborativo que permitirá obtener mayor evidencia científica tras la confirmación de los primeros casos de gripe aviar en el Continente Blanco: «La Antártica es un ecosistema singular y sensible, y contar con equipos de investigación de excelencia no solo permitirá comprender una eventual presencia de la gripe aviar en la zona, sino también evaluar cómo los cambios en el medioambiente pueden influir en la propagación de enfermedades. Por ello, tener la posibilidad de tomar muestras en terreno y colectar datos es fundamental», señaló.

La expedición estratégica de contingencia de gripe aviar, que buscará estudiar y realizar una vigilancia activa del virus H5N1 en aves y mamíferos marinos, está conformada por el Dr. Lucas Krüger, investigador INACH y del Instituto Milenio BASE, y por los investigadores adscritos del Instituto Milenio BASE Dr. Gonzalo Barriga, virólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y Claudia Ulloa, médico veterinaria e investigadora del Laboratorio Biodiversidad Molecular UC dirigido por la Dra. Juliana Vianna.

En tanto que Beatriz Esnard, investigadora doctoral UC y del Instituto Milenio BASE se integró a la LX Expedición Científica Antártica (ECA 60) junto a Bárbara Berazay Puente, estudiante de postgrado del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Chile y tesista del Dr. Víctor Neira, que junto al Laboratorio de Virología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, lleva estudiando influenza por más de una década. Benjamín Bennett Laso, médico veterinario y asistente de investigación del mismo laboratorio, también entregará apoyo en terreno al equipo que permanecerá hasta fines de enero en la isla Rey Jorge.

Fue en octubre de 2023, cuando un equipo de científicos del British Antarctic Survey (BAS) confirmó la detección de un brote de gripe aviar altamente patógena en la isla Bird (islas Georgias del Sur), en poblaciones de skúa marrón. En tanto que, en Alaska, al extremo opuesto del continente antártico, se registró el primer caso de gripe aviar altamente letal en un oso polar en la localidad de Utqiagvik.

Durante la temporada de verano polar, en la Antártica, los equipos de investigación científica se centrarán en recopilar muestras en terreno que permitirán obtener información sobre el comportamiento del virus en ambientes extremos y su eventual transmisión entre especies animales.

Por: INACH e Instituto Milenio BASE

Fotografías: Nolberto Gómez y Constanza Barrientos

img_extension_concurso_hnt_04
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
OBRAS INFRAESTRUCTURA COMPLEJO PENITENCIARIO
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


ABIERTAS POSTULACIONES PARA SER PARTE DEL CONSEJO DE SOCIEDAD CIVIL DE SERNAMEG
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


fuerzatpinacap
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Jugando en Familia invierno 2025 (1)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.