20 de julio de 2007
Mañana y el domingo se realizará en Queilén la séptima versión del Reitimiento de Chancho. El evento tendrá lugar en el patio cubierto del Internado Masculino de la escuela Chilhué.
El alcalde de Queilén, Carlos Gómez, dijo que esta fiesta busca «mantener viva una antigua tradición que realizaban nuestras familias en Chiloé y que reunía a vecinos y amigos en torno al carneo de cerdo».
El programa de actividades contempla tanto el sábado como el domingo el inicio del reitimiento al mediodía, para a las 13 horas comenzar con la venta de cazuela de ave, y a las 15, con la comercialización de los abundantes platos de yoco.
Gómez destacó que esta tradición insular contempla «yocos» compuestos de carne, chicharrones, milcaos, sopaipillas, roscas y prietas, «los que son cocinados en grandes calderos en la misma grasa del chancho».
Igualmente, las actividades en ambas jornadas continúan a las 19,30 horas con el inicio de la muestra folclórica. Algunas de las agrupaciones y cultores que formarán parte del evento se encuentran prácticamente definidos, destacándose hasta ahora los conjuntos «Queilen» y «Vendaval» de la comuna, así como «San Miguel» y «Semillitas», de Nercón, y «Raíces», de Ancud, informó el diario La Estrella de Chiloé.
Al reitimiento asisten gran cantidad de gente, tanto del archipiélago como de otros lugares de la región.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.