Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
PUQ-336X336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
PUQ-250X250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

28 de mayo de 2023

LABORATORIO DE LA UMAG AYUDA A PREVENIR LESIONES Y MEJORAR RENDIMIENTO DE GIMNASTAS REGIONALES

Académicos del Departamento de Kinesiología estudiaron el control de la postura que tienen las deportistas de AGIPA, a fin de conocer el impacto de esta capacidad tanto en su desempeño deportivo como en sus posibilidades de sufrir lesiones. Actualmente, las […]

Académicos del Departamento de Kinesiología estudiaron el control de la postura que tienen las deportistas de AGIPA, a fin de conocer el impacto de esta capacidad tanto en su desempeño deportivo como en sus posibilidades de sufrir lesiones.

Actualmente, las niñas y jóvenes dedicadas a esta disciplina que participaron de esta investigación, están entrenando con miras al próximo campeonato nacional de gimnasia rítmica.

Según una investigación de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (España), publicada en septiembre de 2016 en la Revista Andaluza de Medicina del Deporte, las lesiones más frecuentes en gimnasia artística de competición en categoría infantil son las contracturas musculares (48%), esguinces (20%), tendinopatías (16%) y roturas o microrroturas fibrilares (6%). Respecto a los mecanismos que más las originan, están la sobrecarga (44%) y el mal apoyo (30%). 

Josefa Muñoz Bravo tiene 11 años, y lleva 5 entrenando con la Asociación de Gimnasia Rítmica de Punta Arenas (AGIPA). Cuenta que se lesionó el pie el año pasado, por lo que estuvo dos meses con bota ortopédica, y sin entrenar. Fue una situación preocupante para ella, pues quiere mantener y mejorar su desempeño, con un primer lugar en el último campeonato nacional en su categoría, y el segundo en all around. “Es exigente este deporte, porque igual es agotador”, dice Josefa. “Yo entreno 4 horas al día, y a veces no me queda tiempo, por ejemplo, para estudiar o para juntarme con mis amigas”. 

Josefa es parte de un estudio a cargo de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Magallanes (UMAG), Sergio Cares Barrientos y Felipe Retamal Matus, realizado con 19 deportistas que conforman AGIPA. Los académicos del Departamento de Kinesiología aprovecharon la implementación tecnológica del Laboratorio de Análisis del Movimiento, en el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI-UMAG), y continuaron un trabajo realizado por Cares en dicha asociación, cuando las asistió para prevenir lesiones. 

“Anteriormente a mi llegada (a AGIPA), había una alta incidencia lesional, principalmente, de miembro inferior -tobillo, rodilla y cadera- incluso de columna. Hacíamos trabajos preventivos de 15, 20 minutos, previo a cada entrenamiento, dos veces por semana, y logramos disminuir harto la incidencia lesional. Sin embargo, esto nunca fue evaluado objetivamente”, explicó el especialista en Kinesiología Deportiva. La oportunidad de contar con un posturógrafo -plataforma que registra el desplazamiento de las presiones del cuerpo y la proyección vertical de su centro de gravedad- atrajo la atención del club y las deportistas, y se sumaron al desafío para conocer sus niveles de control postural.

Postura, movimiento y lesiones

El control postural, explica Cares, es la capacidad que tiene tanto el sistema nervioso central como el sistema muscular, para mantener la posición estática del cuerpo, mientras estamos desarrollando algún movimiento. Se divide en dos variables referidas al centro de presión: área de desplazamiento y velocidad desarrollada en la posición.

Cares y Retamal dividieron el grupo entre nueve novatas (menos de 4 años de entrenamiento) y diez expertas (más de 4 años), para hacer comparaciones, y se concentraron en tres gestos deportivos propios de la disciplina: enganche posterior, spagat lateral y penché posterior. “Hacían el gesto sobre la plataforma; esperábamos de 3 a 5 segundos a que mantengan la posición (porque eso es lo que los jueces puntúan como buena técnica), y el posturógrafo envía la información a un computador. Después vemos las variables de velocidad y área, o sea, cuánto y cómo se movieron en ese tiempo”, detalló Cares. 

El académico, Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte, agregó que el equipo también  muestra hacia dónde hubo más movimiento, aspecto que es determinante en la prevención de lesiones. “A las entrenadoras les informaremos cuál es el gesto que tuvo más dificultades de mantener el control postural. Saber qué gesto técnico es el que tiene mayores dificultades -es decir, que puede llevar a tener mayor cantidad de lesiones- permite controlar esa variable, e ir disminuyendo un factor de riesgo de lesión”, valoró.

Un aporte a la medicina deportiva

Sergio Cares lleva 15 años haciendo clases en la UMAG, e investiga con su colega Felipe Retamal, quien es Magíster en Educación mención Currículo, especializado en Neurokinesiología. Ambos trabajaron con la asesoría del Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, Rodrigo Guzmán Venegas, quien hizo la revisión final del artículo, y los está ayudando a elegir la revista indexada a la cual enviarlo. “Es un plus importante para la UMAG”, afirma Sergio, “porque hay poco marco teórico y poca experiencia al respecto, a nivel mundial, entonces, los resultados de nuestro estudio sirven no solamente para la región, sino también a nivel patagónico, nacional y sudamericano”. 

En este estudio, las expertas tuvieron un mejor control del gesto deportivo, lo que quiere decir que la experiencia permite desarrollarse de mejor manera en la variable del control postural, y que las hipótesis de los investigadores eran las correctas. Para las gimnastas y el cuerpo técnico de AGIPA, destacadas a nivel nacional e internacional con los primeros lugares, es valioso poder mejorar objetivamente su rendimiento. Josefa es una de ellas, y sigue entrenando 13 horas semanales porque quiere superar la prueba del próximo 27 de agosto en Temuco, ciudad donde se seleccionará a las participantes del campeonato nacional 2023.

HITO INICIAL SERVICIO REINSERCIÓN JUVENIL
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​El convenio de patrullaje mixto permitió realizar 803 controles de identidad, 996 fiscalizaciones de arresto domiciliario, 933 controles vehiculares y se atendieron 74 denuncias.

​El convenio de patrullaje mixto permitió realizar 803 controles de identidad, 996 fiscalizaciones de arresto domiciliario, 933 controles vehiculares y se atendieron 74 denuncias.

PATRULLAJE MIXTO (1)
nuestrospodcast
AquaSurTech2025
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
IMG_20250116_155357
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
portada_7
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
PUQ-336X336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 08
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.