Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

10 de enero de 2015

LO QUE TODO MAGALLÁNICO DEBE SABER XX

¿Porqué el título “Lo que Todo Magallánico Debe Saber? Porque la cultura regional es única. Porque nuestras costumbres y tradiciones nacen de las diversas corrientes migratorias que llegan a este Sur del Mundo. Y también porque cada habitante de esta […]

LO QUE TODO MAGALLÁNICO DEBE SABER XX

¿Porqué el título “Lo que Todo Magallánico Debe Saber? Porque la cultura regional es única. Porque nuestras costumbres y tradiciones nacen de las diversas corrientes migratorias que llegan a este Sur del Mundo. Y también porque cada habitante de esta zona austral, especialmente los estudiantes y guías turísticos deberían conocer estas historias para contarlas, entregarlas a visitantes tanto nacionales como extranjeros con la mayor cantidad de detalles y, por supuesto para atesorar esto que pertenece a Magallanes como el viento, la nieve, el mar que nos rodea, los canales, las islas y el ser humano que es también único.

Uno de los máximos atractivos turísticos de la provincia de Última Esperanza es, sin lugar a dudas, la Cueva del Milodón. Esta se ubica en la ladera occidental del cerro Benítez y fue declarado monumento histórico el día 2 de enero del año 1968.

Existen variadas versiones de este importante hallazgo científico.

Una de ellas manifiesta que, en 1895, el pionero colono de Última Esperanza Hermann Eberhard, salió a dar un paseo por su estancia ganadera, acompañado de otras tres personas. En su trayecto vieron la entrada de una gran caverna, movidos por la curiosidad, ingresaron a ella, y se impresionaron con este monumento geológico, de cuya pétrea bóveda pendían numerosas estalactitas de sales calcáreas. Muy cerca de la entrada, advirtieron un elemento extraño enterrado en el suelo, que extrajeron con bastante dificultad. Se trataba de un trozo de piel, de características muy singulares, que no parecía corresponder a ninguno de los animales que habitaban la región. Intrigado por su hallazgo, Eberhard lo mostró poco tiempo después al sabio sueco Otto Nordenskjold, que estaba a cargo de una expedición científica que recorrió buena parte de la zona realizando una acuciosa investigación en áreas como geología, paleontología, zoología y botánica, Nordenskjold quedó impresionado por este vestigio, que intuyó perteneció a un animal extinto, y realizó excavaciones en la cueva. De este modo, se extrajo un conjunto más completo de restos -vértebras, huesos-, que Nordenskjold difundió entre círculos científicos al regresar a Europa.

Toda una fiebre se desató a raíz de la difusión de estos vestigios paleontológicos del animal que se denominó Mylodon darwini. Numerosos investigadores quisieron estudiar sus restos y varios arribaron al territorio de Última Esperanza para efectuar nuevas excavaciones. Se generó toda una discusión sobre las características del Milodón, la época en que vivió, las razones y el momento de su extinción y su eventual coexistencia con los primitivos habitantes de la región. Al lado del interés de los científicos, se generó todo un afán lucrativo, que ocasionó excavaciones clandestinas cuyo objeto era obtener nuevos restos para su venta.

La ciencia ha determinado que el Milodón vivió en estos territorios a partir de fines de la última glaciación pleistocénica, hace unos 14.000 años. Durante el período que media entre el año 12.000 y el 9.000 antes del presente, este animal convivió con los primeros grupos humanos que habitaron la región, que subsistían gracias a la caza. Hace unos 9.000 años, una serie de causas alteraron el ecosistema del territorio, el alza de la temperatura ambiental, el progresivo derretimiento de los glaciares, el alza del nivel del mar, períodos de sequía y una intensa actividad volcánica y sísmica, ocasionaron la disminución de la población humana y la extinción de fauna pleistocénica, incluido el Milodón.
Otra versión muy parecida, explica que, en el año 1896, un ovejero de la estancia Puerto Consuelo que habría sido identificado como Alberto Konrad (apodado posteriormente Milodón), efectuaba un recorrido por el sector, ingresó a esta enorme cueva donde encontró restos de piel de un animal desconocido, entregando estos testimonios a su patrón, el pionero alemán Hermann Eberhard.

Pasado un tiempo, visitó la estancia el geólogo sueco Otto Nordenskjod, al cual el colonizador mostró las evidencias. Ante esta trascendente noticia, el científico se trasladó hasta la cueva a fin de realizar algunas excavaciones, encontrando vértebras y un trozo de quijada, varios huesos e incluso excremento del animal.
Nordenskjod compartió esta noticia con otros estudiosos del tema y los últimos tres años del siglo XIX, paleontólogos y geólogos llegaron hasta el lugar recogiendo más restos de este extraño ser.

Se cuenta que fue tanta la expectación y el interés que concitó este hallazgo que el diario The Daily Express organizó una expedición a la Patagónia para encontrar vivo a este animal prehistórico, catalogado por los científicos como milodón, herbívoro gravígrado del período finiglacial patagónico, la que terminó en fracaso el día 5 de abril de 1899, cuando en el patio del antiguo hotel Cosmos se remató una tropilla de caballos empleados en la excursión, en la suma de $65. Se cuenta que muchos huesos fueron sacados ilegalmente del país y vendidos al museo británico y otros pasaron a formar parte de colecciones de distintas instituciones, incluyendo el Museo de Ciencias Naturales de la Plata y en Magallanes, quedó sólo el recuerdo.

Fotografía de los Eberhard y otros pioneros.

Mario Isidro Moreno

«El Libro lo Que Todo Magallánico Debe Saber, de Mario Isidro Moreno, está disponible en las principales librerías de Punta Arenas».

kusanovicmatheson
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
Diseños nacionales de la Junji para jardines infantiles rurales (1)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


EStudio Drogas en Educación Superior (1)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-07-02 at 3
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.