Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
Banner HIF 01_v1_JS_Banner 336x336
Sin título (336 x 336 px)
AQUACHILE-336x336-NEGRO
lavaaustral 336x336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
GIF-AGUAS-MAGALLANES-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER-OXISALUD-336X336-1
CLICK ESTAMPADOS
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
CROSUR COPA AMERICA 250 GIF
publiciteaqui250x250
BANNER-PESCACHILE336X336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
14HOME-Logo-Jordan
publiciteaqui250x250
Banner-de-336x336-pxl-e1706726686152
SANCHEZ LOGO SANCHEZ 250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250

11 de enero de 2024

MONITOREO DE BIODIVERSIDAD Y NORMATIVAS JURÍDICAS EN NUEVA CAMPAÑA ANTÁRTICA 2024

De forma paralela, equipos internacionales se embarcarán en el mar de Weddell y la Antártica oriental para realizar exhaustivas mediciones y monitoreo de especies. Como cada temporada antártica, los meses de enero, febrero y marzo son dedicados a las investigaciones […]

Credito-de-fotografia_Constanza-Barrientos

De forma paralela, equipos internacionales se embarcarán en el mar de Weddell y la Antártica oriental para realizar exhaustivas mediciones y monitoreo de especies.

Como cada temporada antártica, los meses de enero, febrero y marzo son dedicados a las investigaciones polares y el trabajo en terreno. Y tras un exitoso 2023 con expediciones en el continente helado, este año cerca de diez equipos integrados por científicas y científicos del Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos, conocido también como Instituto Milenio BASE, realizarán monitoreo de biodiversidad y estudios vinculados a los efectos del cambio climático en el territorio. De forma histórica, un equipo de investigadoras en Derecho Antártico Internacional desarrollará un proyecto pionero vinculado a normativa jurídica antártica y la Gripe Aviar.

La colaboración entre instituciones será fundamental para acceder a territorios remotos y aislados. Por ello, las labores de investigación que se desarrollarán en la península antártica serán llevadas a cabo en el marco de la ECA 60 (Expedición Científica Antártica) desplegada por el Instituto Chileno Antártico (INACH). Mientras que, los trabajos que se realizarán en el extremo opuesto de la Antártica occidental y el mar de Weddell serán ejecutados en el marco de una alianza colaborativa con la empresa francesa PONANT Expeditions y el Centro Científico de Mónaco (CSM por sus siglas en francés).

Fisiología de moluscos, peces, crustáceos y esponjas

El impacto del aumento de las temperaturas y la contaminación antropogénica en especies como Harpagifer antarcticus, Notothenia rossii, Notothenia coriiceps, Glyptonotus antarcticus y Paraseradocus miersii, será estudiado por un equipo integrado por investigadores e investigadoras de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Instituto Milenio BASE y el Centro IDEAL. El equipo conformado por el Dr. Luis Vargas-Chacoff, el Dr. Kurt Paschke y la investigadora doctoral Daniela Nualart, llevará a cabo experimentos de tolerancia térmica en la base Profesor Julio Escudero en bahía Fildes.

Como parte de una alianza colaborativa, junto al Dr. Kurt Paschke, estará trabajando el Dr. Carlos Rosas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así también, junto al equipo, se encontrará el Dr. Pedro Guerreiro del Programa Polar Portugués (ProPolar) y la Universidad de Algarve, quien forma parte de la alianza del Dr. Luis Vargas-Chacoff.

Los caracoles marinos, Laevilitorina antarctica y Laevilitorina venusta, también son objeto de estudio esta temporada. Serán recolectados en diversos puntos de bahía Fildes con el fin de mantenerlos en Base Profesor Julio Escudero y, posteriormente, someterlos a experimentos de fisiología. Un proyecto liderado por el Dr. Claudio González-Wevar y que cuenta con el asistente de investigación, Gabriel Lezana.

Junto al Dr. Claudio González-Wevar y Gabriel Lezana, la investigadora adscrita del Instituto Milenio BASE, UACh y Centro IDEAL, Dra. Julia Saravia, también estará desarrollando colecta de caracoles marinos antárticos. En su caso, las labores en terreno se desarrollarán en el marco de su proyecto FONDECYT Postdoctorado (ANID 3230234).

Igualmente, en la base Profesor Julio Escudero del INACH, estará desarrollando su proyecto la investigadora doctoral de la Universidad de Chile (UCh) y del Instituto Milenio BASE, Magdalena Osorio. Por medio de un sistema de acuarios, llevará a cabo experimentos con esponjas antárticas (Mycale acerata) sometidas a diferentes temperaturas y pHs.

Observatorio Terrestre y Marino

Durante la ECA 59, el equipo de Observatorio Terrestre liderado por la Dra. Tamara Contador y el Dr. Hugo Benítez, llevaron a cabo la instalación de sensores para la medición de parámetros ambientales, acuáticos y recolección de muestras de invertebrados dulceacuícolas y terrestres, en la península Fildes, isla Ardley e isla Decepción. Este año, la expedición buscará realizar un seguimiento del trabajo realizado, junto con el análisis de la microbiota en cuerpos de agua.

El equipo lo integran investigadoras e investigadores de la Universidad de Magallanes (UMAG), el Instituto Milenio BASE y el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC): la investigadora doctoral Melisa Gañán, el investigador doctoral Jordan Hernández, la estudiante de magíster Katherine Chávez, y el biólogo marino Gabriel Muñoz: Este proyecto se realizará en conjunto con otros investigadores del Instituto Milenio BASE, destacando la colaboración interdisciplinaria.

En tanto que el Observatorio Marino, iniciado en 2023, para esta temporada contempla -entre otros métodos de muestreo- la instalación de Estructuras Autónomas de Monitoreo de Arrecifes (ARMS por sus siglas en inglés) y la filtración de agua. A bordo del buque Sargento Aldea, se le dará continuidad a las labores realizadas en bahía Fildes con trabajos en isla Doumer.

Este observatorio tiene como objetivo establecer líneas base de biodiversidad marina y es liderado por la investigadora principal del Instituto Milenio BASE, también UMAG y CHIC, Dra. Karin Gerard. Para esta temporada, el grupo estará integrado, además, por el buzo profesional Alberto Ahumada, y los buzos de la Universidad Austral de Chile (UACh), Vicente Villalobos y Hans Jaramillo.

Junto al equipo de la Dra. Karin Gerard, se encontrará a bordo la investigadora doctoral de la UCh y del Instituto Milenio BASE Melanie Delleuze, quien hará recolección de erizos Abatus agassizii en bahía Fildes y bahía Rey Jorge. Labores enmarcadas en el proyecto FONDECYT Regular (ANID 1211672) de la Dra. Léa Cabrol, que busca estudiar la biogeografía microbiana del océano Austral.

Plantas en la Antártica

La expedición de INACH también contará con un equipo del Laboratorio de Biogeografía, Macroevolución y Sistemática (BIOMAS) de la Universidad de Concepción (UdeC), dirigido por el Dr. Pablo Guerreo, también investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad. El investigador doctoral Arón Cadíz- Véliz y la estudiante de pregrado Micaela Conejeros, recolectarán muestras de Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis, en distintos puntos del territorio antártico, para obtener información de diversas poblaciones y realizar análisis genéticos. Además, este equipo colaborará con la recolección de líquenes del género Usnea que serán analizados por el equipo de investigación del Laboratorio de Ecología Microbiana (LEMi) de la Universidad de Chile (UCh), liderado por la Dra. Julieta Orlando.

Expediciones a bordo del rompehielos Commandant Charcot

Durante esta temporada y en el marco de una alianza colaborativa con la empresa francesa PONANT Expeditions que se lleva desarrollando desde 2023, se realizarán nuevas expediciones antárticas que buscarán llegar a puntos de difícil acceso para la ciencia polar. Por ello, tres equipos, integrados por investigadoras e investigadores del Instituto Milenio BASE, navegarán por los mares de Weddell, Bellingshausen, Amundsen y de Ross, recolectando muestras, realizando análisis en laboratorio, y recorriendo nuevos territorios.

Una primera expedición a bordo del rompehielos Commandant Charcot se realizó en noviembre 2023 para realizar estudios de microbiología marina y terrestre, con la investigadora doctoral Instituto Milenio BASE y UCh, Nayla Serey, y el profesor Dr. Jean-Baptiste Ramond de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). En esta misma expedición, la investigadora UC, CRG, Lili e Instituto Milenio BASE, Dra. Fabiola León, y el investigador doctoral del Instituto Milenio BASE, también UC y del Instituto Milenio Centro para la Regulación del Genoma (CRG), Eduardo Pizarro, iniciaron un programa de vigilancia de la gripe aviar.

Los trabajos realizados, en prima instancia, permitirán ampliar el conocimiento en distintas especies de pingüinos, así como realizar análisis genómicos de alto impacto. Un trabajo que se enmarca en los proyectos dirigidos por la investigadora principal del Instituto Milenio BASE, Núcleo Lili y UC, Dra. Juliana Vianna, quien también es directora alterna del CRG.

Los muestreos de aves marinos seguirán en una segunda expedición por la costa antártica durante un recorrido que se inicia en Ushuaia para terminar en Litteltown en Nueva Zelanda, con la investigadora Dra. Fabiola León, el investigador doctoral Eduardo Pizarro y la Dra. Céline Le Bohec del CSM y del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia. Esta expedición contará, además, con la presencia del investigador doctoral de la UCh y de la Universidad de Burgundy (Francia) Erwan Courville, y el Dr. Luis Miguel Pardo de la Universidad Austral de Chile (UACh) e Centro IDEAL, quienes se dedicarán a recopilar información sobre la biota marina de las zonas intermareales y submareales de estas áreas inexploradas.

Como última expedición de la temporada con PONANT, se embarcará un equipo que realizará monitoreo y análisis de biodiversidad terrestre e intermareal durante el regreso del rompehielos entre Nueva Zelanda y Argentina. Forman parte de esta expedición: el investigador principal del Instituto Milenio BASE y UdeC, Dr. Pablo Guerrero, los investigadores postdoctorales del Instituto Milenio BASE, Dra. Brenda Riquelme y Dr. Luis Pertiera; y el investigador de la organización Costa Humboldt, Javier Naretto.

Derecho Antártico y normativa internacional

El 1 de diciembre de 1959, los doce países que habían llevado a cabo actividades científicas en la Antártica y sus alrededores firmaron el Tratado Antártico en Washington, Estados Unidos. A través de este mecanismo, se designó al territorio antártico como un continente para la paz y la investigación científica. Para conocer las interacciones que se desarrollan entre normativas jurídicas, desarrollo científico, operadores antárticos y vigilancia activa del virus H5N1 en aves y mamíferos marinos, las investigadoras adscritas del Instituto Milenio BASE y del Programa de Estudios Antárticos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCh): Giovannina Sutherland Condorelli, Catalina Sepúlveda Illanes y
María Jesús Maibe Muñoz, trabajarán junto al investigador del Instituto Milenio BASE Dr. Luis Valentín Ferrada en su línea de Gobernanza.

Por medio de entrevistas in situ, y observación participante, las abogadas, investigadoras, y expertas en derecho antártico recolectarán testimonios que buscarán estudiar la aplicación del Tratado Antártico (TA) en el contexto de la gripe aviar. De este modo, se busca estudiar la dinámica del régimen internacional y el régimen doméstico de los distintos países que se reúnen en la Antártica, para identificar si existen complejidades, señalan las investigadoras.

El Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos, conocido también como Instituto Milenio BASE, pertenece a la Iniciativa Científica Milenio, un programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. Más información en https://www.institutobase.cl

Por: Carolina Gajardo, Constanza Barrientos y Nadia Politis.

Fotografía de portada:
Equipo internacional en plataforma de hielo en el mar de Weddell.
Crédito imagen: ©StudioPONANT_MorganeMonneret
Investigadora antártica Melanie Delleuze tomando muestras en región de Magallanes. Crédito imagen: Constanza Barrientos.
image002
amigo familia
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336x336

Seis detenidos.

Seis detenidos.

3fddbe2c-cad9-4ea4-8144-20cc1bdb8e8a
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2024-06-14 at 15
Sin título (336 x 336 px)
Noticias
Destacadas

PHOME1-BUS-SUR-250x250-1
COVEPA JUNIO_250X250PX gif-
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
MARANGUNIC 250 GIF-YAYPAPER
Banner-336X336
CROSUR COPA AMERICA 250 GIF
foto_0000003020240616190020
amigo familia
CROSUR COPA AMERICA 336 GIF
MARANGUNIC GIF-336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
6HOME-VILLA-VERDE-336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
GASCOGIF336x336 LLAE
9HOME-gift-blumar1
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
CASINO VIE 14 PUQ-250x250-gif
epa 250
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
PUBLICITE AQUI 250x250
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Banner-336X336
SANCHEZ LOGO SANCHEZ 250
SUPER-G-GIF
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
medidor
Yoppen 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
CASINO VIE 14 PUQ-336x336-gif
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
SANTOTOMAS336X336
GASCOGIF250x250 LLAE
publiciteaqui250x250
lavaaustral.cl
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
22HOME-abu-gosh336-1
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ LOGO 336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
ULISES 3
PUBLICITEAQUI336X336
24HOME-BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
25HOME-clickestampados336
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.