Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

13 de marzo de 2024

PESE A BAJA DEL INTERCAMBIO COMERCIAL, EXPORTACIONES MINERAS, DE ALIMENTOS, DE VINOS Y DE SERVICIOS DESTACAN DURANTE LOS PRIMEROS DOS MESES DE 2024

​ Los envíos de la minería crecieron 5% respecto a igual período del año pasado. En tanto, las ventas al exterior del rubro alimentos y de vinos subieron 6% y 12%, respectivamente; mientras que los servicios anotaron un alza de 50,8%. ​

vino-chileno-1


En los dos primeros meses de 2024, el intercambio comercial de Chile totalizó US$ 30.184 millones, registrando una caída de 0,73% en comparación a igual período de 2023 (-US$ 221 millones). Las exportaciones del país sumaron US$ 16.699 millones, y las importaciones acumularon operaciones por US$ 13.484 millones. Así lo mostró el informe mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) con datos de Aduanas y del Banco Central.

Pese al descenso, algunos de los sectores más relevantes de la canasta exportadora registraron importantes avances en el período.

En este mismo periodo, la minería se posicionó como el principal sector exportador del país, generando un 49% de los embarques, sumando operaciones por US$ 8.184 millones, anotando un alza de 5% con respecto a iguales meses de 2023. En este resultado tuvieron gran incidencia las alzas en las ventas al exterior de concentrados de cobre (+25%; +US$ 803 millones), oro (+48%; +US$ 69 millones), hierro (+12%; +US$ 32 millones) y la plata (+20%; +US$ 13,8 millones).

Asimismo, las ventas al exterior del rubro de los alimentos escalaron hasta los US$ 2.185 millones, anotando un alza de 6% frente a los dos primeros meses de 2023 (+US$ 124,7 millones), aumentando la exportación de salmones, frutas deshidratadas y frutas congeladas, registrando estos tres sectores el mayor valor exportado para un período similar, desde que existen registros.

El sector de los vinos sumó ventas al exterior por US$ 255,4 millones, experimentando un alza de 12% (+US$ 26,9 millones), impulsado por el incremento en los envíos de vinos embotellados de las variedades Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir.

La industria forestal y celulosa anotó ventas al exterior por US$ 988,2 millones en el período, experimentando un alza de 5% al comparar con los meses de enero y febrero de 2023 (+US$ 50,5 millones), registrando incrementos en los embarques de celulosa blanqueada y semiblanqueada de conífera, madera contrachapada, madera aserrada y madera perfilada.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que pese a la leve baja en el intercambio comercial, "es una alentadora noticia que varios de los principales rubros del país presenten alzas en sus ventas al exterior. En los dos primeros meses del año, vemos que la minería, la industria forestal, los alimentos, los vinos y los servicios exhiben un gran dinamismo en sus exportaciones, contribuyendo al desarrollo de la economía del país y la diversificación de nuestra canasta exportadora".

La autoridad SUBREI también destacó que, en el periodo, "un total de 4.341 empresas chilenas registraron ventas al exterior, siendo la cifra más alta para los últimos 30 años". Agregó que "de estas exportadoras, un 41% son MiPymes de distintos rubros como manufactura (2.000), industria agropecuaria (1.074), servicios (738), vinos (273), forestal (236), pesca y acuicultura (223) y minería (146), y seguimos trabajando para seguir sumando más empresas".

Exportaciones no tradicionales
En el periodo enero-febrero, el 53% de los envíos del país correspondieron a exportaciones no tradicionales, mientras las exportaciones tradicionales generaron el restante 47%.

Las exportaciones no tradicionales sumaron operaciones por US$ 8.791 millones en enero-febrero, anotando una variación de -3,5% con respecto a iguales meses de 2023 (-US$ 323 millones), debido a un descenso en los envíos de sulfatos de litio, óxidos de molibdeno y carne de aves.


A pesar de lo anterior, Chile exportó un total de 3.184 productos no tradicionales diferentes, anotando alzas en 1.950 de ellos (61% del total). Los crecimientos más destacados los exhiben las cerezas frescas, oro, arándanos frescos, nitratos de potasio, nectarines frescos, abonos NKS, jurel congelado, inulina, ciruelas deshidratadas, purés de tomates, filetes frescos de salmones, leche condensada, aceite de oliva virgen extra, queso gouda, vinos Sauvignon blanc embotellados, jugo de cranberries, granos de avena, cajas de cambio, cuadernos, papeles autoadhesivos, semillas de girasol, vasos de papel y máquinas para limpieza y clasificación de frutas por mencionar algunos.


A nivel de zonas geográficas de destino, el 44,7% de los envíos no tradicionales del periodo enero-febrero de 2024 se dirigieron a Asia (US$ 3.734 millones), un 21,3% a América del Norte (US$ 1.780 millones), 18,1% a América Latina (US$ 1.512 millones), un 11,9% a Europa (US$ 989 millones), un 1,2% (US$ 101 millones) al Medio Oriente y un 1,0% (US$ 86 millones) a África.

En cuanto al origen de los envíos no tradicionales, la región de O'Higgins mantiene su liderazgo con ventas al exterior por US$ 2.067 millones, marcando un alza de 9% a raíz de mayores envíos de frutas frescas como cerezas, arándanos, duraznos, nectarines y uvas. Le sigue en relevancia la región de Los Lagos (US$ 1.307 millones), exhibiendo igualmente un alza del 9%, impulsada por mayores embarques de salmónidos y mejillones; la región Metropolitana (US$ 1.095 millones), Maule (US$ 797 millones), Antofagasta (US$ 674 millones) y Biobío (US$ 578 millones).

Exportaciones de servicios
En los primeros dos meses del año, las exportaciones de servicios sumaron US$ 470 millones, anotando un alza de 50,8% frente al periodo enero-febrero de 2023.

Los cinco servicios más exportados fueron los de "mantenimiento y reparación de aviones, helicópteros y otros aparatos aéreos" (US$ 84,5 millones), "suministro de sedes (hosting) para sitios Web y correo electrónico" (US$ 38,6 millones), "apoyo técnico en Computación e Informática, vía internet" (US$ 29,9 millones), "diseño y desarrollo de aplicaciones de tecnologías de información" (US$ 22,8 millones) y "asesoría en tecnologías de la información" (US$ 21,1 millones), en su conjunto estas cinco prestaciones generan el 42% de las exportaciones de servicios del período.

En los dos primeros meses de 2024, las exportaciones de servicios se han dirigido a 99 destinos en el mundo, entre los que destacan Estados Unidos (US$120,9 millones), Perú (US$103,8 millones), Colombia (US$32,2 millones), México (US$24,9 millones), Suiza (US$23,4 millones), Argentina (US$21,4 millones), Reino Unido (US$16,9 millones), Brasil (US$15,8 millones), España (US$13,5 millones) y Uruguay (US$7,7 millones).



Bianchi
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Con un presupuesto histórico de 11.060 millones de pesos, se pavimentarán 6,6 kilómetros de calzadas y aceras en Punta Arenas; 2,3 kilómetros en calzadas en Cabo de Hornos; 660 metros lineales de aceras en Primavera y por primera vez, se construirán 830 metros lineales de aceras en la comuna de Timaukel, a través de este programa.

​Con un presupuesto histórico de 11.060 millones de pesos, se pavimentarán 6,6 kilómetros de calzadas y aceras en Punta Arenas; 2,3 kilómetros en calzadas en Cabo de Hornos; 660 metros lineales de aceras en Primavera y por primera vez, se construirán 830 metros lineales de aceras en la comuna de Timaukel, a través de este programa.

Llamado 33 PPP-4
nuestrospodcast
7144232
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
Imagen de WhatsApp 2025-01-22 a las 09
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
resultados selección procesos de admisión 2025
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
RW6H2AVPGJDONNT337EIQHZCKE
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.