1 de noviembre de 2024
Sr. Director:
Termina octubre, mes de las personas mayores, período para la concientización de los derechos del 20% de la población que en el año 2050 será un tercio de los habitantes del país . Sin embargo, tras cuatro años en el Congreso, terminamos este importante mes sin la aprobación de la "Ley Integral de las Personas Mayores y de promoción del envejecimiento digno, activo y saludable".
Como Mesa de Personas Mayores de la Comunidad de Organizaciones Solidarias invitamos a las autoridades a entender que tanto las personas mayores de hoy como las del futuro, no pueden seguir esperando. De nada sirve conmemorar un mes como éste sin una ley que asegure los derechos para vivir una vejez digna en nuestro país. Es de suma urgencia que la discusión de este proyecto no se siga postergando y que el país garantice la protección de las personas mayores.
Mesa Personas Mayores de la Comunidad de Organizaciones Solidarias
Doris García, Jefa Técnica Programa Adulto Mayor Hogar de Cristo
Eduardo Toro, Director Ejecutivo Conecta Mayor UC
Esteban Gómez, Director Ejecutivo Fundación Amanoz
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.