3 de marzo de 2025
El Presidente de la República, Gabriel Boric, comenzó marzo con una aprobación del 29% (4 puntos porcentuales menos con respecto a la última medición del año pasado) y una desaprobación del 64% (-2 puntos), de acuerdo a la encuesta Plaza Pública Cadem.
La encuesta, cuyos resultados fueron revelados este domingo, se realizó entre el último miércoles y el viernes, entrevistándose telefónicamente a 702 personas, tras 6.896 llamados, con una tasa de respuestas de 10,2%.
Un tendencia que se mantiene al menos en lo que va de 2025, puesto que en las diversas entregas de la encuesta entre enero y febrero, la desaprobación del Presidente ha oscilado entre 62% y 64%.
Sin embargo, su aprobación ha tenido mas variedad, comenzando el año con un 28%, para luego pasar a un 33% y nuevamente caer bajo el 30%.
Sea como sea, el Mandatario frenteamplista evidencia una menor desaprobación neta, en comparación a igual periodo de los últimos gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet.
Megacorte de luz en Chile
Otro ámbito evaluado por la cuentas tuvo que ver con el megacorte de electricidad que afectó a gran parte de Chile el martes pasado. En este sentido, un 68% de los encuestados creyó en algún minuto que se pudo haber tratado de un ataque terrorista o cibernético.
Además, el 79% de los encuestados cree que el país está poco o nada preparado para enfrentar una crisis como la de este martes.
Junto con ello, el 42% cree que en su hogar están poco o nada preparados para enfrentar un nuevo megacorte, mientras que el 33% cree que sí.
Finalmente, en cuanto a los responsables de lo ocurrido, un 39% cree que las empresas lo son. No obstante, otro 39% cree que hay responsabilidades compartidas entre las empresas y el Estado/Gobierno.
Fuente: biobiochile.cl
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.