Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA ENERO materiales
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CLICK ESTAMPADOS
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
Proyecto nuevo

14 de septiembre de 2024

COLABORACIÓN ENTRE CHILE Y TURQUÍA PERMITE AMPLIAR ESTUDIOS POLARES SOBRE FITOPLANCTON EN EL ÁRTICO

Compararán situación con la Antártica. ​

2

La colaboración existente entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Instituto de Investigación Polar de Turquía permitió que María José Nariño, investigadora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, participara de la IV Expedición Ártica de Turquía durante el verano del hemisferio norte para estudiar la diversidad, abundancia y ecología del fitoplancton en respuesta a las condiciones ambientales derivadas del cambio climático. 

Esta colaboración marca un hito siendo la primera instancia que se da entre investigadores polares de Chile y Turquía en el Ártico y abre la puerta a futuros estudios comparativos que se pueden realizar en ambos extremos del planeta. 

Durante la misión, Nariño fue la responsable de la toma de muestras mediante redes de fitoplancton y técnicas avanzadas de filtración, contribuyendo al análisis de la diversidad genética y la detección de toxinas presentes en las aguas del Ártico. "Mi labor consistió en tomar muestras de agua a una profundidad superficial y otra poca profunda. También se hicieron arrastres verticales con una red de fitoplancton. Toda esa información la almacenamos en frascos que se preservaron para posteriores análisis en laboratorio", señala la investigadora del Centro IDEAL.

En cuanto a su experiencia, ella destacó: "En la expedición tuve la oportunidad de aprender muchísimo. Principalmente compartí con investigadores de Turquía y Bulgaria. Fue una experiencia muy enriquecedora, dado que durante el trabajo de campo nos apoyamos entre todos. La mayoría de las personas éramos estudiantes de doctorado."

"El océano Ártico es un indicador sensible de los cambios globales, especialmente en Europa. Esta región alberga ecosistemas únicos y una alta biodiversidad, que se ve amenazada por el calentamiento acelerado que experimenta en comparación con otras partes del mundo, como la Antártica", señala el Dr. José Luis Iriarte, investigador del Centro IDEAL y representante de esta expedición.



Los cambios en el Ártico tienen un impacto en la biodiversidad marina. El fitoplancton, que constituye la base de la red trófica marina, es especialmente sensible a estas alteraciones, lo que puede tener repercusiones a gran escala en el ecosistema. Asimismo, el deshielo de glaciares y hielo marino no solo afecta a las especies que dependen de esos hábitats, sino también tiene repercusiones en los patrones climáticos a nivel global, el aumento del nivel del mar y la circulación oceánica y su interacción con la atmósfera. 



Esta expedición se llevó a cabo a bordo del barco noruego PolarXplorer, con un equipo de investigadores chilenos, turcos y también búlgaros que zarpó desde Tromsø, Noruega, hasta Svalbard. A lo largo de la travesía, se recolectaron muestras en 35 estaciones distribuidas por la ruta. 



De polo a polo

Iriarte destaca que los resultados de este proyecto revelarán cómo el fitoplancton está respondiendo a los cambios climáticos en las regiones polares. "Estos cambios están alterando la composición y abundancia de especies en las regiones polares, donde se observa un aumento en la dominancia de organismos de pequeño tamaño. Además, los cambios en la composición y abundancia del fitoplancton afectarán los niveles tróficos más altos y podrían incluir especies tóxicas o dañinas, afectando tanto a la fauna marina como a la salud humana". 



El proyecto también se enfocará en identificar y medir las toxinas del fitoplancton en las aguas superficiales, así como en analizar la diversidad genética del fitoplancton mediante técnicas de filtración avanzadas. 



El estudio fue desarrollado bajo el auspicio de la Presidencia de la República de Turquía, apoyada por el Ministerio de Industria y Tecnología y coordinado por el Instituto de Investigación Polar de Turquía (TÜBİTAK MAM Polar Research Institute). 



Asimismo esta colaboración pionera entre ambos países en el Ártico nace de la relación que ambos países han sostenido por varios años en la Antártica y que ha involucrado no solo aspectos científicos y logísticos, sino incluso educativos. Este trabajo conjunto representa un avance significativo en la investigación polar, alineando esfuerzos para proteger los frágiles ecosistemas de estas regiones extremas y subrayando la importancia de continuar investigando en áreas donde los efectos del cambio climático son más evidentes y urgentes.



El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.


CFFQE3DIWRCIBNZ7GB74Z7TLJY
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

​Con más de 200 metros cuadrados intervenidos desde septiembre, la administración comunal prioriza las vías más dañadas a la espera de los proyectos presentados al gobierno regional para el cambio total del pavimento.

​Con más de 200 metros cuadrados intervenidos desde septiembre, la administración comunal prioriza las vías más dañadas a la espera de los proyectos presentados al gobierno regional para el cambio total del pavimento.

CONTINUACIÓN DE PLAN DE BACHEO (2)
nuestrospodcast
456057436_898464338978284_1555347589999256037_n
COVEPA ENERO materiales
Noticias
Destacadas

250px
RADIOPOLAR250X250
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
250-P (2)
250px
250x250 (1)
Feria Asociación gremial2 (1)
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
epa 250
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
SANCHEZ GÉNERICO
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
asrdtfghj
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA ENERO materiales
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
BLUMAR 336X336
250-P (2)
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
CASINO 336x336-gif
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ GÉNERICO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
HOTEL-FACHADA-2025-6434
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
336-P
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.