2 de diciembre de 2024
MÁS DE 200 CORREDORES TUVO LA VUELTA CICLÍSTICA AL ESTRECHO DE MAGALLANES
En su décima versión, la tradicional cita deportiva contó una vez más con competidores locales, nacionales y extranjeros.

Este domingo el ciclismo se tomó el centro y gran parte del borde costero de la comuna para dar vida a la X versión de la Vuelta Ciclística al Estrecho de Magallanes, en una cita deportiva organizada por la Municipalidad de Punta Arenas y la Scuderia Mosso a través del financiamiento del gobierno regional.
Junior - Varones
1. Mario Bahamonde
2. Said Ruiz
3. Yerko Vrsalovic
Elite - Varones
1. Bastián Pérez
2. Héctor Pérez
3. David Muñoz
Elite - Damas
1. Fernanda Leiva
2. Maritza Gastaminza
3. Katherine Torres
Master A - Varones
1. José Millahuinca
2. Sergio Venegas
3. Luis Urrut
Master A - Damas
1. Eliana Fritz
3. Saida Llama
Master B - Varones
2. Cristián Paredes
3. Cristián Contreras
Master C - Varones
1. Fabrizio Cárdenas
2. Cristián García
3. Pedro Quilodrán
Master C - Damas
1. Marisol Vargas
2. Esperanza Rodríguez
Master D - Varones
1. Julio Contreras
2. Óscar Lagos
3. Juan Cheuque
Ganadores de la General
Joaquín Curtze - Tiempo 1:33.58
Fernanda Leiva - Tiempo 1:49.22
Resultados de Ruta 105 KM
Elite - Varones
1. Pedro Chelech
2. Gustavo Santana
3. Sebastián Anel
Master A - Varones
1. Gustavo Cossio
2. Jorge Soto
3. Gonzalo Paz Devicelli
Master B - Varones
1. Manuel Cárdenas
2. Luis Bradasic
3. Gonzalo Muñoz
Master C - Varones
1. Claudio Botten
2. Cristián García
3. Juan Carlos Barría
Master D - Varones
1. Mario Oliva
2. Roberto Hijerra
3. Juan Carlos Galáz
Master B - Damas
1. Constanza Fernández
2. Katherine Rivera
3. Ingrid Díaz
Elite - Damas
1. Candela Obando
2. Viejra Pavisic
Master A - Damas
1. Pierina Reyes
2. Flor Torres
3. Elizabeth Muñoz
Junior - Varones
1. Erik Nahulanca
2. Mario Bahamonde
3. Felipe Montes
Ganadores de la General
Pedro Chelech - Tiempo 2H.48.24
Constanza Fernández - Tiempo 3H.32.12






 
  La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.





































































































































































