Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

15 de abril de 2013

EL 13 DE ABRIL DE 1926 EL SENADO DE CHILE APRUEBA EL VOTO FEMENINO

Un día 13 de abril de 1926, es decir, hace 87 años, el Senado de Chile aprobó el voto femenino para las elecciones municipales y, aunque se trataba de una opción de alcance local, le brindaba a la mujer la […]

Un día 13 de abril de 1926, es decir, hace 87 años, el Senado de Chile aprobó el voto femenino para las elecciones municipales y, aunque se trataba de una opción de alcance local, le brindaba a la mujer la gran posibilidad -que por esos años tenía una muy escasa participación- de participar en las decisiones ciudadanas de su comuna, ya que podía acceder a elegir al vecino que ella quería para dirigir a su ciudad.

Pese a que Chile había sido pionero en América Latina en otros aspectos relacionados con la mujer, como por ejemplo, permitir su ingreso a la Universidad (1877), respecto del derecho a voto, se había quedado atrás definitivamente y esta facultad para las mujeres recién se aprobó en forma incipiente, como decía al principio, en 1926, bajo la presidencia de Emiliano Figueroa Larraín.

Más adelante, en 1949, bajo la presidencia del radical Gabriel González Videla, la mujer vino a contar con la facultad más ampliada de poder sufragar para elegir parlamentarios y presidente de la república. La ley de sufragio femenino había estado durmiendo por casi diez años en el Congreso.

Las mujeres más osadas de esos tiempos se dieron cuenta que, sin participar en la esfera política, no tendrían oportunidad de avanzar y trabajar por sus pretensiones civiles.

A fines del siglo XIX, poco a poco, las mujeres comenzaron a abrirse paso y a insertarse, modestamente, en el mundo laboral, con oficios simples de telegrafistas, modistas, empleadas de comercio. Las máximas opciones eran ser matronas y profesoras. Esta última profesión se lograba egresando de la valorada Escuela Normal; desde ahí se egresaba como grandes maestras primarias y, naturalmente, al contar con otra visión del mundo y de la vida, fueron capaces de liderar movimientos a favor de la mujer.

No me cabe duda que este tema debió ser muy polémico y complicado para las mujeres chilenas de esos tiempos, donde ellas luchaban por obtener sus derechos civiles y políticos. Y hay que reconocer que fueron valientes en pelear por ese objetivo; de seguro lo hacían porque sentían demasiada distancia del mundo real, del país mismo… de lo que ocurría políticamente y, tal vez, por eso reclamaban que estaban desprovistas de sus derechos.

Según la ley Nº 5.357, aprobada en 1934, incluía el derecho de la mujer a elegir y ser elegida para las elecciones municipales, siempre y cuando, “sepa leer y escribir”, entre otras disposiciones.

En 1952, recién, las chilenas votan por primera vez en una elección presidencial

¿Qué nos dice la historia electoral en Chile respecto a las mujeres?. Los analistas políticos dicen que, en elecciones de tipo presidencial, desde que ellas tienen derecho a voto, han sido proclives a votar por los sectores conservadores. Por ejemplo, cuando se enfrentó Salvador Allende con Jorge Alessandri, el primero sacó una mayoría de votos entre los hombres, sin embargo, Allesandri ganó por mayoría relativa gracias al voto femenino.

Punta Arenas 2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Carta al director.

Carta al director.

Imagen de WhatsApp 2025-07-15 a las 10
nuestrospodcast
carabinerosmagallanes
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


servelvotos
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


GRÁFICAS DD (1)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


IMG_6322
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.