Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

28 de octubre de 2023

EXPERTOS ALERTAN “REZAGO” EN CHILE EN MATERIA DE INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Con reputados expertos en ciencia, investigación e innovación nacionales e internacionales y con la Cancillería de Chile como escenario, la Corporación de Universidades Privadas (CUP) organizó el pasado 26 de octubre el seminario “Internacionalización de la educación superior: tendencias y […]

809A7409

Con reputados expertos en ciencia, investigación e innovación nacionales e internacionales y con la Cancillería de Chile como escenario, la Corporación de Universidades Privadas (CUP) organizó el pasado 26 de octubre el seminario “Internacionalización de la educación superior: tendencias y desafíos actuales”, cuyo objetivo central fue analizar los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones de educación superior en este ámbito tan trascendente para el desarrollo de la nación.

La jornada incluyó la ponencia central de la Dra. María Soledad Oregioni, destacada investigadora y académica argentina con especialización en ciencia, tecnología y sociedad, que se desempeña en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Su charla magistral se centró en la relevancia de las redes de producción y difusión del conocimiento en el contexto de la internacionalización de la investigación.

Asimismo, la instancia contó con la participación de autoridades y académicos de instituciones públicas y privadas relacionadas con la investigación científica. Entre los panelistas se encontraban Cristian Nazer, presidente de la CUP y rector de la Universidad Finis Terrae; el Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile; y el embajador Julio Bravo, director de la División de Ciencia, Energía, Educación, Innovación y Astronomía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Los ponentes destacaron la importancia de la internacionalización de la educación superior en el contexto actual. Por ejemplo, el embajador Julio Bravo subrayó la relevancia de apoyar los procesos de internacionalización de las instituciones de educación superior en Chile y cómo esto contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, que buscan garantizar un acceso igualitario a una educación de calidad y mejorar las competencias de los jóvenes y adultos para acceder a empleos dignos y emprendimiento.

En tanto, el presidente de la CUP y rector de la U. Finis Terrae, Cristian Nazer, enfatizó en la necesidad de “reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñamos en la formación de nuevas generaciones de investigadores y profesionales. La internacionalización de la investigación no solo amplía nuestras perspectivas, sino que también nos desafía a abordar cuestiones globales de manera colaborativa”.

BAJA INVERSIÓN PARA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Durante su ponencia, la Dra. María Soledad Oregioni resaltó la importancia del vínculo entre la internacionalización y la investigación, señalando que el 74% de los investigadores de América Latina están asociados con universidades, y que el 57% de la inversión en investigación y desarrollo en la región proviene de los gobiernos. A pesar de las últimas crisis en el mundo, como la pandemia del Covid-19, la producción científica en América Latina continúa creciendo, aunque la inversión en investigación en la región es sólo del 2.3% en comparación con otras partes del mundo.

En ese aspecto, puntualizó que “no son despreciables los recursos que tenemos”, puesto que existen recursos diversos materiales, cognitivos e institucionales. “En América Latina tenemos gran diversidad de recursos naturales, biodiversidad, necesarios e indispensables para la producción de conocimiento. Sin embargo, existe la necesidad de sostener e incrementar el financiamiento público para la investigación”, sostuvo.

En esa misma línea, el Dr. Iván Suazo hizo hincapié en la importancia del presupuesto en el desarrollo científico y tecnológico, señalando que Chile invierte solo el 0.34% de su PIB en este ámbito.

“Chile está rezagado en materia de inversión en ciencia tecnología (…) el presupuesto del año 2024 no es expansivo, crece menos en materia de ciencia, lo que es preocupante”, sostuvo durante su intervención.

Asimismo, agregó que “Iberoamérica produce el 9% de la ciencia mundial. Si extraemos a España y Brasil, quedamos en un 3%. Chile produce el 0,4%, en un nivel de insignificancia, medio con métricas objetivas de producción científica. No da lo mismo aquella producción científica que se realiza en colaboración internacional que la realizada de manera local”, enfatizó.

También hizo una invitación a trabajar “con las universidades fuera del Cruch; en Chile el Cruch no es todo el sistema universitario, el 30% de la ciencia que hacemos en Chile la hacemos las universidades privadas y somos el único sistema que está creciendo en inserción de investigadores. De hecho, las dos principales universidades en colaboración internacional son privadas”, sostuvo.

El seminario propiciado por el Comité de Relaciones Internacionales de la Corporación de Universidades Privadas subrayó la necesidad de promover la internacionalización de la educación superior y la investigación en América Latina, destacando el papel fundamental de las universidades en este proceso, así como la importancia de aumentar la inversión pública en investigación y fomentar la cooperación internacional en el ámbito científico y tecnológico.

ongnobelesaustrales
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

​El alcalde de Punta Arenas lamentó la falta de firmeza frente a la medida argentina y pidió acelerar la conectividad por Chile.

Alcalde Radonich
nuestrospodcast
williamsregistrocivil
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Slep Magallanes aclara inquietudes de profesores en Puerto Natales
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


bomberosporvenirvehiculos
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Banda Insignia de la Tercera Zona naval y Patrulla de Policia Marítima
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.