11 de junio de 2025
La ciencia y el conocimiento son dos factores claves para el desarrollo de la soberanía de Chile en la Antártica, y más aún: de toda nación que tenga pretensiones sobre el continente blanco. Dicha máxima es transversal y compartida, transformando así las medidas adoptadas en políticas de vanguardia y, sobre todo, políticas de Estado. Tales factores pone valor el seminario “Cable Antártico: Conectando la última frontera”, organizado por la subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
El encuentro permitirá delinear el rol de Chile en el desarrollo digital de América Latina y el Caribe; también identificar las oportunidades que dicha infraestructura permitiría. Otros tópicos que se abordarán consideran el monitoreo del cambio climático, los desafíos para la implementación de un cable submarino de fibra óptica, las necesidades de las comunidades científicas en la Antártica, entre otros.
El evento se llevará a cabo el próximo 19 de junio, desde las 08:30 horas, en el Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI UMAG). Las inscripciones son aquí y podrá también ser seguido por streaming.
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.
La iniciativa, presentada en la sesión por la comisión de Desarrollo Social, Género y Seguridad, implica un monto de M$1.871.141, con cargo al Programa de Inversión Regional del presupuesto 2025.