Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

17 de julio de 2023

INVESTIGACIÓN BUSCA CONOCER LAS DESIGUALDADES TERRITORIALES EN EL SUR DE CHILE TRAS EL ESTALLIDO SOCIAL

Tener la oportunidad a través del trabajo conjunto entre diversas disciplinas de poder construir un rostro humano en aquellos territorios más alejados, más abandonados, carentes y que son aquellos que pueden presentar mayores desigualdades sociales, en diferentes ámbitos, es lo […]

en Punta Arenas

Tener la oportunidad a través del trabajo conjunto entre diversas disciplinas de poder construir un rostro humano en aquellos territorios más alejados, más abandonados, carentes y que son aquellos que pueden presentar mayores desigualdades sociales, en diferentes ámbitos, es lo que motiva a un grupo de investigadores, académicos y académicas de las Universidades de Los Lagos y Austral de Chile para ejecutar un proyecto que logre dimensionar aquellas desigualdades que quedaron en evidencia tras el «estallido social».

La iniciativa abarca las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y sus territorios intermedios.  «Decidimos trabajar en estas tres regiones, particularmente en ciudades intermedias y territorios de menor tamaño, como en la provincia de Osorno, nos interesa trabajar en las comunas Osorno y San Juan de la Costa. Nos interesa por sobre todo acercar estos territorios que están más olvidados, como puede ser San Juan de la Costa donde hay una alta tasa de población mapuche huilliche, pero también hay un importante nivel de pobreza, incluir territorios como Palena que generalmente no están incluidos en investigaciones o estudios, por lo tanto corresponde a los llamados territorios aislados y quisimos conocer la voz y las subjetividades de quienes habitan esos territorios, lo mismo en Tierra del Fuego y algunas localidades que pertenecen a la región de Aysén», explica el subdirector del proyecto Anillo «Desigualdades territoriales en el sur de Chile«, financiado por Anid, antropólogo y académico ULagos Dr. Francisco Ther.

¿Qué hace tan relevante el proyecto «Desigualdades Territoriales en el sur de Chile» que logró ser apoyado por Anid?

Este es un proyecto que nace de un equipo conformado por la Universidad de Los Lagos y la Universidad Austral donde participan colegas de las distintas disciplinas: del área de la sociología, antropología, geografía, economía, educación y que respondió al llamado que hizo Anid para la conformación de los Anillos de investigación, éstos son propuestas financiadas por Anid que responden a temáticas que preocupan a nivel nacional. Nosotros concursamos en la línea que se llama «crisis social» donde la preocupación marcada por Anid estaba puesta en ¿qué pasa en Chile post estallido social?, de manera tal que nosotros consideramos que lo que está pasando tiene mucho que ver con las miradas y las formas en que se viven las desigualdades en el país, Santiago no es Chile y lo que apostamos con este proyecto es colocar la mirada a nivel subnacional, es decir, qué pasa en los territorios, específicamente en el sur austral de Chile en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes respecto a cómo las personas viven y sienten estas desigualdades.

EN COLABORACIÓN

¿Cómo aporta a este trabajo la incorporación de otras universidades e instituciones, otras miradas y disciplinas profesionales?

El tema de las desigualdades territoriales no es un tema que le pertenezca a un sola disciplina , por tanto la mirada que tenemos que aplicar debe ser interdisciplinar y en ese encuentro de disciplinas como la antropología, la sociología, la geografía, la educación y la economía inclusive y la ciencia política, nos interesa por sobre todo ir incluyendo a las universidades que ejecutamos esto como la ULagos y la Uach, pero también hemos ido incluyendo a la Universidad de Aysén y Magallanes, nos interesa incluir distintas disciplinas, universidades y otros tipos de actores como la Fundación para la Superación de la Pobreza, municipios, Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), participando con una posibilidad de ir construyendo un rostro humano a los territorios donde estamos trabajando, y ese rostro humano construido a través de las subjetividades, las emociones y las experiencias de las personas en función de lo que es nuestro país en el sur austral.

Cada investigador/a hace un aporte al proyecto de acuerdo a su experiencia. ¿Cuál es el aporte que usted realiza en torno a los estudios sobre desigualdades territoriales?

Mi línea de trabajo es la antropología del territorio y desde ahí estoy trabajando en un área del proyecto que tiene que ver con la evaluación reflexiva de las metodologías que estamos aplicando, tradicionales, y nuevas metodologías que vamos a diseñar desde el centro de este proyecto. A mí me corresponde la evaluación de las herramientas, tener una mirada de segundo orden respecto a cómo nosotros estamos investigando, estudiando, conociendo las desigualdades territoriales y esto lo hago principalmente bajo la noción de los imaginarios territoriales, que son las imágenes de futuro que tienen los grupos humanos. Mi aporte tiene que ver con esto, con una antropología más ligada al futuro, que dialoga con otras disciplinas para revisar lo que entre todos estamos construyendo a través de este proyecto.

METODOLOGÍAS

Actualmente los investigadores e investigadoras se encuentran diseñando varios instrumentos que corresponden a metodologías tradicionales de las ciencias sociales como encuestas, entrevistas, algunas escalas para medir actitudes, entre otras, información que les permitirá construir el diseño de las metodologías menos tradicionales, que se denominan «metodologías dialógicas», y que se utilizan para conocer junto a los pobladores y pobladoras respecto a sus ideas, pensamientos, incluso sentimientos y emociones respecto a cómo se vive Chile.

«Este semestre también lo que se proyecta es el diseño y puesta en marcha de un foro con jóvenes sobre estas mismas temáticas y esto lo vamos a iniciar en la comuna de Osorno con estudiantes secundarios, tratando de tener varios foros preparatorios para finalizar con un foro en el mes de octubre, sobre todo tratando de motivar a los estudiantes secundarios para que piensen el país del futuro, cómo ellos pueden contribuir y cómo la formación y la educación que reciben puede contribuir para imaginar un Chile distinto, con menos desigualdades«, explica el Dr. Francisco Ther.

Asimismo, se continuará trabajando con los distintos actores territoriales como son los municipios de las tres regiones mencionadas y se iniciará la construcción de redes nacionales e internacionales, entre académicos/as, profesionales de fundaciones y colaboradores/as.

Cogrid Natales
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Los informes requeridos para la validación de la emergencia por parte de SENAPRED ya están en proceso de validación, lo que permitirá avanzar con los recursos solicitados.

Cogrid Natales
nuestrospodcast
detenidoreceptacion
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


detenidoreceptacion
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


seremiminagri
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


AP 4
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.