21 de julio de 2012
Pese a que se esperaba un alza de la pobreza debido al aumento de los precios de los alimentos, las personas pobres disminuyeron en un 36 % en comparación a la encuesta anterior. La pobreza extrema también registró su nivel más bajo desde que se realiza la medición.
Según la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica, CASEN, dada a conocer este viernes por el Intendente regional Arturo Storaker y el Secretario Regional Ministerial de Desarrollo Social, José Manuel Aguirre, en Magallanes se evidencia una notoria reducción de la pobreza entre 2009 y 2011 de un 9.1% a un 5.8%, y en la Extrema pobreza de un 3,0% a un 1,3%. De esta manera, Magallanes es la región con menor indigencia en el país.
El resultado se torna sorpresivo ya que, según los análisis previos, se esperaba que se incrementaran los niveles de pobreza debido al aumento que se había registrado en el precio de los alimentos.
Frente a ello es que ha sido importante el efecto de las políticas sociales aplicadas por el Gobierno y que están focalizadas en la pobreza extrema. Los datos revelan que 2 mil 700 magallánicos que estaban en pobreza extrema lograron salir de esa condición en los últimos 2 años y 5 mil 200 de ellos dejaron de ser pobres en este mismo periodo.
En nuestra región esto se debe a la baja en el desempleo, que arrojo un 3% en el último trimestre móvil, el alza en los salarios y a la exitosa implementación de las políticas de Gobierno, como lo es entre otras la asignación social, que fue el primer paso del Ingreso Ético Familiar.
El Seremi de Desarrollo Social señaló que si bien los datos son alentadores para nuestra región, tenemos claro que el combate contra la pobreza y la pobreza extrema no está concluida. Sin embargo, los logros en materia de pobreza muestran que el camino del crecimiento, la creación de empleos, la responsabilidad fiscal y políticas sociales bien focalizadas, es el correcto para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
Por su parte el Intendente regional destacó el notorio avance que ha habido en esta materia, señalando que se trata de uno de los compromisos más grandes que asumió el Presidente de la República, Sebastián Piñera. Sin duda representa una alegría enorme esta noticia que, para nuestro país y en particular, nuestra región que es donde se presentó la baja más considerable, nos hace creer en poder devolverle la dignidad a cientos y miles de personas que se encuentran en esta condición, lo que no implica que sea un camino acabado, falta mucho por hacer y en eso estamos, indicó.
Antecedentes de la Encuesta Casen 2011
La encuesta CASEN es la principal encuesta socioeconómica en el país y la fuente de las estadísticas oficiales de pobreza y distribución de ingresos. La información que entrega es ampliamente utilizada por el Gobierno y por analistas interesados en temas relacionados con las políticas públicas.
A lo largo de todo el trabajo de campo, realizado entre Octubre de 2011 y Enero de 2012, se entrevistaron 86.000 hogares en todo el País.
En el proceso completo de implementación de esta Encuesta participaron, además del Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Estadísticas (diseño muestral), el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile (trabajo de campo) y CEPAL (ajuste de ingresos).
Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.
Después de un fin de semana marcado por altas temperaturas en la zona central de Chile, el inicio de semana traerá un alivio con la llegada de aire más fresco y lluvias en al menos siete regiones del país.