24 de julio de 2025
CUENTA PÚBLICA DE CORFO: ENTIDAD SUBRAYA LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL HIDRÓGENO VERDE
La institución ha apoyado la implementación de la Estrategia y Plan de Acción de H2V, con iniciativas como programas tecnológicos que fomentan el uso de dicho combustible y el desarrollo de manufacturas en su cadena de valor.

En el Teatro Municipal de Viña del Mar, Corfo, patrocinador de Hyvolution Chile 2025, llevó a cabo su Cuenta Pública Participativa 2025, donde se destacó el proceso de transformación de la Corporación para responder a los grandes desafíos para enfrentar los efectos del cambio climático y la búsqueda de soluciones sociales y ambientalmente sostenibles que mejoren el desempeño de las actividades productivas más relevantes de nuestra economía. Todo esto, con especial énfasis en la equidad de género, un desarrollo territorial justo y participativo.
La instancia contó con la participación de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti; el delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme; el diputado Diego Ibáñez; el director del Centro de Innovación Tecnológica de la Armada (CITA), Capitán de Navío Francisco Mackay; representantes de organizaciones de la sociedad civil, COSOC, de los comités de Corfo, gremios, academia y de los Hubs Apta, Hubtec y Knowhub; entre otros.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, enfatizó el trabajo con los territorios y la sostenibilidad, consolidándose como ejes fundamentales del proceso: “En conjunto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, hemos desarrollado el Programa de Desarrollo Sostenible (DPS) con el desarrollo de 23 bienes públicos vinculados a temáticas de hidrógeno verde, hídricos, cambio climático y con el financiamiento de la operación del Comité de Hidrogeno Verde y del recientemente creado Comité de Litio y Salares”, comentó.
“Durante 2024, el programa DPS contó con $102 mil millones, de los cuales el 50% fue ejecutado por ministerios y agencias coordinadas por el Ministerio de Economía y el otro 50% directamente por Corfo”, continuó Benavente.
Continuando con el impulso al desarrollo regional, el vicepresidente ejecutivo de Corfo destacó el anuncio de la creación de StartupLabs, una nueva política pública que busca posicionar a Chile como un referente en emprendimiento científico-tecnológico en América Latina.
Hidrógeno verde y litio
Durante la instancia, se destacó la importancia estratégica del hidrógeno verde y el litio en la construcción de una economía más sostenible, competitiva y con visión de futuro. Ambos sectores representan una oportunidad única para que Chile consolide su liderazgo a nivel mundial en la transición energética, promoviendo encadenamientos productivos, desarrollo tecnológico y empleos de alto valor.
“En materia de política industrial, el desarrollo e impulso del hidrógeno verde (H2V) marca un rol preponderante. Corfo apoyó la implementación de la Estrategia y Plan de Acción de H2V con iniciativas como programas tecnológicos que fomentan el uso del hidrógeno y el desarrollo de manufacturas en su cadena de valor, el Centro Tecnológico de H2V en Magallanes, los Anillos Industriales de H2V en Biobío y el apoyo a la fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes en Chile: dos proyectos que se instalarán en Biobío y uno en Metropolitana, con un financiamiento de US$25,6 millones”, agregó Benavente.
Además, este año, se firmó el convenio de transferencia de recursos al Instituto de Tecnologías Limpias (ITL), ubicado en la Región de Antofagasta, que tiene por objeto impulsar la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías limpias (energía, minería, litio y agua), el que recibirá un aporte de US$137 millones por parte de Corfo, del proyecto que contempla una inversión total de más de US$242 millones.
Fuente: revistaei.cl

Tales designaciones conllevan una gran responsabilidad en cuanto a su cuidado y administración, más aún cuando, como reservas, son “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible”, según la propia organización.
Tales designaciones conllevan una gran responsabilidad en cuanto a su cuidado y administración, más aún cuando, como reservas, son “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible”, según la propia organización.


