24 de julio de 2025
DIPUTADA MORALES SOLICITA A MINISTRA DE DEFENSA QUE FUERZAS ARMADAS ASUMAN CONTROL FRONTERIZO Y ESPERA RESPUESTA DURANTE SU VISITA A MAGALLANES
Comunicado de prensa.

Ante la inminente visita de la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, a la región de Magallanes para rendir su cuenta pública, la diputada Javiera Morales le solicitó formalmente que disponga el resguardo de la infraestructura crítica y el control fronterizo bajo responsabilidad de las Fuerzas Armadas. La parlamentaria espera que la autoridad entregue una respuesta concreta a esta solicitud durante su paso por la zona.
A través de una carta enviada a la ministra, la diputada Morales pidió reorganizar los roles de las policías y las Fuerzas Armadas para enfrentar con mayor eficacia el ingreso irregular de personas por pasos no habilitados, problemática que, a juicio de la legisladora, requiere una acción urgente de mayor protección.
Pese a que Magallanes mantiene índices de seguridad más favorables que otras regiones del país, la parlamentaria considera que este es el momento para actuar preventivamente. “No podemos permitir que el crimen organizado se instale en nuestra región, por eso espero que la ministra responda a mi solicitud en su visita a la región”, argumentó.
En la misiva a la ministra de Defensa, la diputada expone las dificultades estructurales que enfrenta la región: su vasta extensión territorial, las condiciones climáticas adversas y la dispersión de centros poblados, lo que obliga a las policías a redoblar esfuerzos en el resguardo fronterizo, disminuyendo su capacidad para labores preventivas y de investigación delictual en las comunas.
Uno de los casos expuestos fue el crimen de Mauricio Alvarado, quien fue asesinado brutalmente por un ciudadano colombiano que habría ingresado al país por un paso irregular en la zona de Monte Aymond. El presunto agresor, apodado “Odi”, recorrió varios países antes de llegar a Punta Arenas, donde logró permanecer pese a tener antecedentes pendientes en Colombia y trabajar de forma informal.
“Este caso confirma que nuestras fronteras del extremo sur están completamente expuestas. Es urgente revisar y reorganizar los roles de las policías y Fuerzas Armadas en esta tarea. Necesitamos reforzar las fronteras terrestres y liberar a Carabineros para labores preventivas en nuestras comunas”, concluyó la legisladora.

Tales designaciones conllevan una gran responsabilidad en cuanto a su cuidado y administración, más aún cuando, como reservas, son “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible”, según la propia organización.
Tales designaciones conllevan una gran responsabilidad en cuanto a su cuidado y administración, más aún cuando, como reservas, son “lugares de aprendizaje para el desarrollo sostenible”, según la propia organización.


