20 de agosto de 2009
A LOS LOGROS QUE EXHIBE CONAF ACERCA DE LA PROTECCIÓN DEL HUEMUL
Luego de varios años de trabajo sistemático y realizado a conciencia por parte de la Conaf, para proteger y recuperar la población de huemules, se comienzan a apreciar los buenos resultados. El año 2002 se inició un proyecto de conservación […]
Luego de varios años de trabajo sistemático y realizado a conciencia por parte de la Conaf, para proteger y recuperar la población de huemules, se comienzan a apreciar los buenos resultados.
El año 2002 se inició un proyecto de conservación de esta especie gravemente amenazada de extinción, centrado en el sector del fiordo Témpano. La iniciativa buscó entre otras cosas, eliminar la presencia de ganado bovino en el área, que impacta negativamente en la subsistencia del huemul, así como eliminar la presión de caza sobre esta especie, lo que se ha conseguido gracias a la presencia de guardiaparques. Gracias a estas y otras medidas esta especie – símbolo de chilenidad, exhibida junto al cóndor en el escudo nacional – ha comenzado un lento pero constante aumento en su población.
Confiamos que a la Conaf se le dote de todos los recursos y herramientas para continuar en esta cruzada ambientalista, que permita que los próximos estudios reflejen aumento en su población también en otras áreas de nuestra extensa región, incluidas zona muy próximas a nuestra ciudad, donde quedan unos pocos ejemplares de estas especies.
A esta acción de Conaf que consideramos de la mayor importancia, damos hoy nuestra Oveja Blanca de Polar.

Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.
Este importante reconocimiento certifica que el establecimiento cumple con los estándares exigidos por la normativa vigente en materia de calidad y seguridad, uno de los pilares fundamentales de la reforma de salud en nuestro país.


