31 de julio de 2025
GRIPE AVIAR: CON SENTIDO DE URGENCIA BUSCAN TERRENO FISCAL PARA NUEVA FOSA SANITARIA
Autoridades confirmaron que el acceso a la única fosa existente en la provincia es prácticamente imposible durante la época invernal, ante ello se exploran nuevas opciones en Kon Aiken.

Una labor poco conocida del ministerio de Bienes Nacionales es el rol que cumple en caso de una supuesta mortandad masiva de aves por influenza aviar. De esta manera, a lo largo del país, se aboca a proveer sitios para la construcción de fosas sanitarias destinadas al entierro de los animales infectados.
Con este fin, el secretario regional de Bienes Nacionales, Sergio Reyes y una comitiva de funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, concurrieron hasta la localidad de Kon Aiken para evaluar la toma de decisiones en esta materia, ya que el acceso a la única fosa existente en la provincia es prácticamente imposible durante la época invernal.
“Exploramos –expresó el seremi- las zonas fiscales más adecuadas para escavar una nueva fosa sanitaria siguiendo las condiciones exigidas por la autoridad de salud, ya que para nosotros otorgar seguridad a nuestra población es fundamental, así como también ayudar a la prevención de las posibles consecuencias de este tipo de contagios”.
Santiago Astete, veterinario encargado de la Unidad de Conservación y Biodiversidad del Sernapesca, señaló que, si bien ya existe una fosa en Kon Aiken que cumple los estándares requeridos respecto a profundidad, largo y ancho “es casi imposible acceder a ella en época de invierno por lo que debemos ubicar un lugar diferente para cavar una nueva zanja y garantizar su uso permanente”.
Agregó que en la fosa actual se han depositado las carcasas (esqueletos) de diversos animales infectados, entre ellos tres aves (pingüinos) y un lobo marino infectados enterrados bajo varias capas sucesivas para evitar que sean desenterrados por otros mamíferos.
Cabe precisar que las fosas están a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero y deben cumplir permanentemente con requisitos de ubicación y profundidad que no generen efectos adversos para sus colindantes, por lo que se establece una zona de resguardo perimetral y distancia de cañerías de agua o gas, de fosas sépticas y de pozos de agua.
Cabe señalar que, en Chile, la influenza aviar tiene también efectos económicos y que se han reportado casos en Magallanes (incluso en territorio Antártico) por lo que el año pasado se llevó adelante la campaña comunicacional “No toques, reporta”, para evitar su propagación.

El informe del Consejo de Monumentos Nacionales plantea reparos al proyecto H2 Magallanes por su cercanía a monumentos históricos como el Faro Posesión y su cementerio, así como por la alta concentración de hallazgos arqueológicos y paleontológicos detectados en la zona.
El informe del Consejo de Monumentos Nacionales plantea reparos al proyecto H2 Magallanes por su cercanía a monumentos históricos como el Faro Posesión y su cementerio, así como por la alta concentración de hallazgos arqueológicos y paleontológicos detectados en la zona.


