27 de octubre de 2025
BUSCAN REFORZAR LA SOBERANÍA NACIONAL CON PRESENCIA DE LA ARMADA AL SUR DE ISLA TIERRA DEL FUEGO
Autoridades visitaron las áreas fiscales aptas para construir la alcaldía número 18 de Magallanes, esta vez en el Seno Almirantazgo.

La comitiva fue integrada por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, el seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes y el Gobernador Regional, Jorge Flies y las autoridades de la ínsula, delegado provincial de la isla Tierra del Fuego, José Miguel Campos y el alcalde de la comuna de Timaukel, Luis Barría.
Los terrenos fiscales visitados están en el Lago Fagnano y Caleta María sumando más de dos mil metros cuadrados para levantar instalaciones permanentes que incluyen un muelle y casas para la administración y habitabilidad de funcionarios navales.
“Tenemos la decisión tomada, señaló el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, vamos a brindar a Magallanes una nueva alcaldía de mar”. La declaración se realizó durante la visita del futuro jefe de la Escuadra Nacional con el secretario regional de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, el gobernador regional, Jorge Flies, el delegado provincial de la isla Tierra del Fuego, José Miguel Campos y el alcalde de la comuna de Timaukel, Luis Barría, a terrenos fiscales ubicados junto a Caleta María y el Lago Fagnano, en el área de Seno Almirantazgo.
Las autoridades arribaron al sur de la ínsula en helicóptero para luego realizar un recorrido por tres inmuebles que cumplen con los requisitos necesarios para emplazar la infraestructura naval. Los dos primeros paños fiscales son aledaños al Lago Fagnano y suman 20 mil metros cuadrados. El tercero, de tres mil quinientos cuarenta y seis metros cuadrados, a orilla de Caleta María. Se pretende levantar un muelle y una alcaldía de mar donde vivirían entre cuatro a ocho personas, más una residencia para quien asuma como autoridad marítima.
Se trata de un área donde confluyen las provincias de isla Tierra del Fuego con 22 mil 593 km2 y de Antártica Chilena con una superficie de 29.484,7 km vertebrando un territorio austral de alrededor de 5 millones de hectáreas.
Cabe destacar que, geopolíticamente, la visita adquiere una especial connotación, considerando los avances del Estado para el traslado y aumento de la población que estará radicándose en la villa establecida por el municipio de Timaukel en Pampa Guanaco, los trabajos en la senda de penetración al canal Beagle a cargo del ministerio de Obras Públicas y el Ejército - Cuerpo Militar del Trabajo y junto a ello la existencia del parque nacional Yendegaia que será administrado por el Servicio de la Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas.
Para el Comandante de la Tercera Zona Naval, Jorge Castillo se trató de “un día muy especial, porque poder venir a terreno, en un lugar estratégico para el país como lo es Caleta María, retrata las grandes dimensiones del territorio Magallanes y que muchas veces es desconocida para el resto del país. Llegamos como autoridad y presencia del Estado en uno de los lugares más prístinos y alejados del territorio. donde en el futuro vamos a poder instalar una alcaldía de mar que es fundamental para nosotros, de tal manera de poder con la posición seguir contribuyendo al desarrollo nacional desde el extremo sur de isla del Fuego”.
Inmediatamente, el gobernador de la región, Jorge Flies manifestó que “Así es como estamos impulsando intersectorialmente la presencia del Estado, en coordinación con el ministerio de Bienes Nacionales, la Delegación Presidencial y especialmente la Armada de Chile, también apostamos a la existencia de una alcaldía de mar que brinde supervigilancia en el Lago binacional Fagnano, y también del Seno Almirantazgo. Todo ello permite tener control de una zona extensísima tanto para enfrentar emergencias como para ejercer la soberanía en la región”.
Por su parte, el Seremi Sergio Reyes, expresó que “el mandato presidencial de Gabriel Boric es que estemos presentes como ministerio de Bienes Nacionales en todo el territorio, atentos a apoyar la labor del Estado y en favor de sus habitantes. Esta es sin duda, una gran oportunidad para que la Armada de Chile cuente con una presencia permanente en este lago, beneficiando al mismo tiempo, a las comunas de Timaukel y de Cabo de Hornos en sus procesos de crecimiento y desarrollo”.
Tanto el Delegado Provincial, José Miguel Campos como el alcalde de la comuna de Timaukel, Luis Barría, apostaron a que la posibilidad de construir una alcaldía marítima favorezca el desarrollo armónico, no solo de la zona sur de Tierra del Fuego, sino de la provincia en su conjunto.
Finalmente, cabe señalar que, aun cuando la navegación en la parte nacional del lago Fagnano no es habitual, ya que es un destino para excursiones terrestres y de pesca deportiva, si constituye una actividad relevante para Chile, al ser compartido por Argentina, quien abarca desde 1881 el 93% de su superficie. Además, la desembocadura al mar del lago Fagnano se da naturalmente a través del río Azopardo en el amplio meandro de Caleta María.
Autoridades visitaron las áreas fiscales aptas para construir la alcaldía número 18 de Magallanes, esta vez en el Seno Almirantazgo.
Autoridades visitaron las áreas fiscales aptas para construir la alcaldía número 18 de Magallanes, esta vez en el Seno Almirantazgo.









































































































































































