30 de julio de 2025
HOSPITAL DE PORVENIR SIGUE TRABAJANDO PARA AVANZAR Y CONCRETAR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA APS UNIVERSAL
SSM Informa

A paso firme la comunidad de Porvenir, liderada por su Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro, sigue avanzando en el objetivo de concretar la futura implementación de la estrategia de Atención Primaria de Salud Universal en esta localidad, destacando la participación comunitaria para elección de proyectos de salud.
La iniciativa, contextualizada en un segundo diálogo ciudadano, permitió a los asistentes, conocer sobre los proyectos priorizados en un primer dialogo por la propia comunidad, seleccionado dos de los tres presentados por profesionales del establecimiento de salud fueguino, señaló Solange Reyes, trabajadora social del hospital e integrante del equipo motor local.
Para este objetivo, explicó la profesional, se convocó a usuarios de la comunidad, representantes y dirigentes comunales, vecinales, de organizaciones comunitarias y también a los integrantes de los diversos programas que se ejecutan en Porvenir. “Con esta instancia, pudimos realizar la priorización de los proyectos a través de una votación formal, que nos permitió establecer cuáles van a ser los 2 proyectos que como hospital vamos a ejecutar en los próximos 6 meses, teniendo siempre presente la prioridad que realizó la comunidad y también las alianzas estratégicas que vamos a tener que establecer para concretar de manera apropiada esta actividad”, indicó.
Por su parte, la directora del hospital, Altayra Ferhmann, junto con agradecer y destacar la participación de la comunidad, manifestó que, “como hospital tenemos una visión y un trabajo que cumplir dentro de nuestra estrategia, es muy importante considerar la opinión de las personas en cuanto a cómo pueden generar ellos una salud más cercana, más territorial y cómo nosotros podemos acercarnos a una mejor promoción y prevención en salud a cada uno de los integrantes de la comunidad”
Respecto a los proyectos priorizados, a través de votación de los asistentes, la directora comentó que, se enfoca básicamente y está muy ligado a lo que es la promoción y la prevención en salud, que no solamente es una responsabilidad desde el sector salud, sino que también involucra a otros sectores, siendo un enfoque de trabajo en red que involucra a la Municipalidad, a la Delegación, al sector comercial, a las organizaciones y sociales, en donde salud entrega las herramientas, pero las personas generan su propio autocuidado y detectan los riesgos para evitar la enfermedad. “El primer proyecto se basa en eso, en cómo trabajamos en estos mecanismos de prevención y promoción, y el segundo proyecto habla de cómo hacemos un poco más de gestión territorial, más atenciones de especialidad en el territorio, que es algo que ya estamos haciendo, la comunidad a través de este acto bien democrático nos ha dicho que quizás se necesita un poco más. Es un trabajo donde nosotros con el Servicio de Salud y con el Hospital Clínico, podemos seguir fortaleciendo que las atenciones de especialidad puedan ser generadas en los territorios, para evitar en la medida de lo posible, que la gente deba viajar a estas atenciones”.
La Jornada contó con la asistencia del Delegado Provincial de Tierra del Fuego (S), Claudio San Martín, quien expresó su apoyo a este tipo de iniciativas. “He tenido conocimiento de todo el trabajo que se ha hecho a través del tiempo, y que hoy, ha culminado una etapa que es la de haber decidido democráticamente cuál de los proyectos, de las iniciativas, se va a llevar a cabo. La verdad que ahora empieza un trabajo esencial, pero sí lo que quiero destacar, es que la iniciativa que resultó con mayor votación, efectivamente obedece a una necesidad de la comunidad, vemos que es difícil, siempre tenemos problemas de conectividad y que podamos planificar, programar en forma anual el ingreso o la venida de especialistas al Hospital, sin lugar a dudas va a generar un antes y un después”.
Consignar que APS Universal, busca garantizar que todas las personas, independientemente de su previsión de salud (Fonasa, Isapre, etc.), puedan acceder a los servicios de salud del primer nivel de atención en su comuna. Las personas pueden inscribirse en el establecimiento más cercano a su domicilio o lugar de trabajo, y recibir atención de salud, incluyendo prestaciones preventivas y prioritarias; en este contexto y en vista de su calidad de comuna de avanzada, se realizó con antelación una jornada formativa y un diálogo, tendientes a generar espacios de información, participación, compartir experiencias y avanzar en la comprensión y aplicación de esta estrategia.

Región de Magallanes mantiene Estado de Precaución
Región de Magallanes mantiene Estado de Precaución


