31 de julio de 2025
LAS OBJECIONES DEL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES AL PROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA
El informe del Consejo de Monumentos Nacionales plantea reparos al proyecto H2 Magallanes por su cercanía a monumentos históricos como el Faro Posesión y su cementerio, así como por la alta concentración de hallazgos arqueológicos y paleontológicos detectados en la zona.

Qué observar. Con una inversión estimada de US$ 16.000 millones, el proyecto H2 Magallanes se posiciona como la mayor iniciativa de hidrógeno verde en Latinoamérica.
- Impulsado por la francesa TotalEnergies H2, contempla un complejo industrial en la Región de Magallanes para producir amoníaco a partir de hidrógeno generado con energía eólica y agua de mar desalada.
- En medio del proceso de evaluación, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) emitió un informe de 32 páginas con observaciones relevantes sobre los impactos del proyecto en componentes patrimoniales y culturales, especialmente en el entorno del Faro Posesión y el Cementerio de Posesión, ambos Monumentos Históricos (MH).
Impacto en Monumentos Históricos. El CMN advierte que la construcción de aerogeneradores de hasta 183 metros de altura podría afectar el valor patrimonial del conjunto conformado por el MH Faro Posesión y el MH Cementerio de Posesión, ubicados en el sector de Bahía Posesión. A modo de referencia, el faro tiene una altura total de 11 metros.
- Diseñado por el ingeniero escocés George Slight y operativo desde 1900, el Faro Posesión forma parte del sistema de faros habitados del Estrecho de Magallanes.
- Su ubicación, a 90 metros sobre el nivel del mar, lo convierte en un hito paisajístico clave en la entrada oriente del Estrecho.
- En tanto, el Cementerio de Posesión, estrechamente vinculado al faro, alberga vestigios del asentamiento humano en la zona, incluyendo tumbas de trabajadores y colonos.
- El CMN solicita reevaluar el impacto del proyecto sobre estos monumentos, calificado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) como “no significativo”, y requiere más información sobre los efectos de las luminarias de los aerogeneradores en el entorno visual.
Observaciones paleontológicas. Otro punto que generó objeciones es la calificación de “no significativo” del impacto paleontológico.
- El Consejo indica que el área a intervenir presenta alta sensibilidad, con antecedentes de hallazgos previos y una gran probabilidad de nuevos descubrimientos.
- La magnitud de las obras, que incluyen movimientos de tierra y tronaduras, justifica según el CMN una reevaluación del impacto como “significativo”.
Componente arqueológico. En la inspección del sitio, se identificaron 217 registros patrimoniales: 131 sitios arqueológicos, 84 hallazgos aislados y 2 rasgos lineales.
- De estos, 52 Monumentos Arqueológicos se encuentran a 50 metros o menos de las obras proyectadas.
- El CMN condicionó su conformidad al Permiso Ambiental Sectorial (PAS 132) a la entrega de nuevos informes ejecutivos, resultados de sondeos y delimitaciones subsuperficiales, con el fin de evaluar medidas adicionales de protección o rescate.
Magnitud del proyecto. El complejo contempla una planta de amoníaco con capacidad para producir 10.800 toneladas diarias, alimentada por hidrógeno generado en siete centros de electrólisis (3,85 GW en total) y un parque eólico de 5 GW, con 616 aerogeneradores de 8 MW cada uno.
- El desarrollo incluye también una planta desaladora, un sistema de almacenamiento y exportación de amoníaco, y campamentos para trabajadores.
- En fase de construcción se estima un máximo de 10 mil empleos y cerca de 1.000 durante la operación. La ubicación en la comuna de San Gregorio, Magallanes, fue elegida por sus condiciones de viento y acceso marítimo.
Lo que viene. El proyecto seguirá su trámite ambiental ante el SEIA, en un escenario donde el pronunciamiento del Consejo de Monumentos podría llevar a ajustes al diseño original.
- El tratamiento de los temas patrimoniales será clave para el avance de la mega iniciativa energética.
Fuente: ex-ante.cl

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 120, en dirección a Punta Arenas. La ruta se mantiene cortada mientras trabaja personal especializado.
El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 120, en dirección a Punta Arenas. La ruta se mantiene cortada mientras trabaja personal especializado.


