31 de julio de 2025
DESTACAN MEJORAS EN FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO SITIO DE INSPECCIÓN SAG EN EL TERMINAL MARDONES DE PUNTA ARENAS
Autoridades locales visitaron el remozado recinto cuya inversión de $700 millones optimizará el importante trabajo fiscalizador del Servicio.

Reafirmando su compromiso con el resguardo de carga que ingresa por los recintos portuarios de Magallanes, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Magallanes y la Empresa Portuaria Austral entregaron un positivo balance del primer semestre de funcionamiento del nuevo Sitio de Inspección en el Terminal José de los Santos Mardones de Punta Arenas.
Con una inversión de más de $700 millones por parte de la EPAUSTRAL, las instalaciones mejoran las condiciones actuales y proyectan un estándar de calidad para los próximos desafíos logísticos, todo enmarcado en los proyectos estratégicos de la estatal portuaria y las mejoras planificadas para el SAG en la región. Cabe destacar que el proyecto fue ejecutado durante 2024 y comenzó su funcionamiento en abril de 2025.
"Somos uno de los primeros puertos que estamos resolviendo el tema del tipo de instalaciones que el Servicio Agrícola y Ganadero solicita poner a disposición (en los puertos) para realizar este trabajo. Es parte de la cartera estratégica de la empresa y estamos muy orgullosos por los avances: es parte de la modernización que estamos queriendo tener en los puertos. Además, este (Mardones) es el principal puerto donde se recibe carga de importación en la región y por lo tanto es fundamental que las instalaciones cumplan con todos los elementos y las instancias de fiscalización que requieren para poder realizar adecuadamente sus trabajos", destacó Miguel Palma Morales, gerente general de la EPAUSTRAL.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero, destacó el esfuerzo del de la Empresa Portuaria Austral para mejorar y modernizar las condiciones de infraestructura del principal centro de inspección Magallanes, y valoró el trabajo del Servicio Agrícola y Ganadero y su incidencia en el desarrollo económico local y nacional, señalando "en lo que llevamos en este semestre son más de 4.500 toneladas que han ingresado a la región de Magallanes, superando en cerca de un 25% al año 2024. Eso quiere decir, también, de que Chile y la región de Magallanes, durante los últimos años, está siendo centro de distribución y de envío de distintos tipos de alimentación y mercancías, principalmente del mercado chino en su gran mayoría, y posteriormente, también de Estados Unidos. Así que también muy contentos de cómo la región de Magallanes ha ido modernizándose a través de los años con un esfuerzo evidente de parte del gobierno del Presidente Gabriel Boric, pero también reconociendo el esfuerzo del estado durante estos últimos años".
"Desde el Ministerio de Agricultura destacamos el funcionamiento del Sitio de Inspección de Puerto Mardones como una inversión estratégica que fortalece la bioseguridad del país y mejora la eficiencia en la cadena logística de las importaciones. Este recinto, operado por el SAG y habilitado gracias a la colaboración con la Empresa Portuaria Austral, demuestra cómo el trabajo coordinado entre instituciones públicas permite resguardar nuestro patrimonio fitosanitario, garantizar la inocuidad de los productos que ingresan y contribuir al dinamismo del comercio internacional desde Magallanes. Además, estas instalaciones representan un avance concreto en las condiciones laborales y operativas de nuestros equipos técnicos en terreno", indicó la seremi de Agricultura, Irene Ramírez Mérida.
Finalmente, la directora regional de SAG Magallanes, Paula Quiero León, destacó las condiciones de bioseguridad del nuevo recinto y que posibilitan prevenir la entrada, diseminación y salida de plagas y enfermedades y que pueden afectar la producción agrícola y pecuaria del país. Igualmente, destacó que estas nuevas instalaciones permiten desarrollar el trabajo de los inspectores del Servicio de mejor manera, con mayor seguridad y tranquilidad, lo que trae consigo un mejor desempeño de sus funciones.
El proyecto contempló la ampliación de instalaciones, en particular oficinas del personal y andén de inspección: una superficie total de 437 m2 para los edificios que conforman el sitio de inspección, de los cuales 192,6 m2 corresponden a instalaciones existentes modificadas y 245,5 m2 de superficie nueva. Estas instalaciones permiten al SAG prestar servicios para la inspección de carga de importación en virtud de la Resolución No:4261/2019 de ese Servicio.

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 120, en dirección a Punta Arenas. La ruta se mantiene cortada mientras trabaja personal especializado.
El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 120, en dirección a Punta Arenas. La ruta se mantiene cortada mientras trabaja personal especializado.


